Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales
- Autores
- Bramardi, Martin A.; Roldan, Cecilia Soledad; El Mujtar, Veronica Andrea; Marchelli, Paula; Torres, C.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz, (maqui) es una especie leñosa, semi-decidua, de la familia Elaeocarpaceae, nativa de los bosques templados de la Patagonia Argentina y Chile (Doll et al. 2016; Misle et al. 2011). Crece en los sotobosques, comúnmente asociada a Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis (Stecconi et al. 2017), los cuales constituyen ambientes contrastantes. Esta especie presenta naturalmente grandes variaciones morfológicas y arquitecturales, además de una gran plasticidad fenotípica, siendo capaz de habitar en un amplio rango de condiciones lumínicas e hídricas (Misle et al. 2011), desde los bosques húmedos hasta el bosque de transición.
EEA Bariloche
Fil: Bramardi, Martín A. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Torres, C. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Torres, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 740-742
- Materia
-
Plantas Leñosas
Domesticación de Plantas
Factores Ambientales
Morfología Vegetal
Bosques
Woody Plants
Plant Domestication
Environmental Factors
Plant Morphology
Forests
Soft Fruits
Bayas
Maqui
Aristotelia chilensis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14822
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_01214babb70b3972b387ced9186fbab6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14822 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientalesBramardi, Martin A.Roldan, Cecilia SoledadEl Mujtar, Veronica AndreaMarchelli, PaulaTorres, C.Plantas LeñosasDomesticación de PlantasFactores AmbientalesMorfología VegetalBosquesWoody PlantsPlant DomesticationEnvironmental FactorsPlant MorphologyForestsSoft FruitsBayasMaquiAristotelia chilensisAristotelia chilensis (Molina) Stuntz, (maqui) es una especie leñosa, semi-decidua, de la familia Elaeocarpaceae, nativa de los bosques templados de la Patagonia Argentina y Chile (Doll et al. 2016; Misle et al. 2011). Crece en los sotobosques, comúnmente asociada a Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis (Stecconi et al. 2017), los cuales constituyen ambientes contrastantes. Esta especie presenta naturalmente grandes variaciones morfológicas y arquitecturales, además de una gran plasticidad fenotípica, siendo capaz de habitar en un amplio rango de condiciones lumínicas e hídricas (Misle et al. 2011), desde los bosques húmedos hasta el bosque de transición.EEA BarilocheFil: Bramardi, Martín A. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Roldan, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Roldan, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Torres, C. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Torres, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-27T09:49:18Z2023-07-27T09:49:18Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14822978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 740-742reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:24Zoai:localhost:20.500.12123/14822instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:24.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| title |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| spellingShingle |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales Bramardi, Martin A. Plantas Leñosas Domesticación de Plantas Factores Ambientales Morfología Vegetal Bosques Woody Plants Plant Domestication Environmental Factors Plant Morphology Forests Soft Fruits Bayas Maqui Aristotelia chilensis |
| title_short |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| title_full |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| title_fullStr |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| title_full_unstemmed |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| title_sort |
Aportes a la domesticación de Aristotelia chilensis a partir de la identificación de patrones arquitecturales, asociados a variaciones endógenas y ambientales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bramardi, Martin A. Roldan, Cecilia Soledad El Mujtar, Veronica Andrea Marchelli, Paula Torres, C. |
| author |
Bramardi, Martin A. |
| author_facet |
Bramardi, Martin A. Roldan, Cecilia Soledad El Mujtar, Veronica Andrea Marchelli, Paula Torres, C. |
| author_role |
author |
| author2 |
Roldan, Cecilia Soledad El Mujtar, Veronica Andrea Marchelli, Paula Torres, C. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Leñosas Domesticación de Plantas Factores Ambientales Morfología Vegetal Bosques Woody Plants Plant Domestication Environmental Factors Plant Morphology Forests Soft Fruits Bayas Maqui Aristotelia chilensis |
| topic |
Plantas Leñosas Domesticación de Plantas Factores Ambientales Morfología Vegetal Bosques Woody Plants Plant Domestication Environmental Factors Plant Morphology Forests Soft Fruits Bayas Maqui Aristotelia chilensis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz, (maqui) es una especie leñosa, semi-decidua, de la familia Elaeocarpaceae, nativa de los bosques templados de la Patagonia Argentina y Chile (Doll et al. 2016; Misle et al. 2011). Crece en los sotobosques, comúnmente asociada a Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis (Stecconi et al. 2017), los cuales constituyen ambientes contrastantes. Esta especie presenta naturalmente grandes variaciones morfológicas y arquitecturales, además de una gran plasticidad fenotípica, siendo capaz de habitar en un amplio rango de condiciones lumínicas e hídricas (Misle et al. 2011), desde los bosques húmedos hasta el bosque de transición. EEA Bariloche Fil: Bramardi, Martín A. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Torres, C. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Torres, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
| description |
Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz, (maqui) es una especie leñosa, semi-decidua, de la familia Elaeocarpaceae, nativa de los bosques templados de la Patagonia Argentina y Chile (Doll et al. 2016; Misle et al. 2011). Crece en los sotobosques, comúnmente asociada a Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis (Stecconi et al. 2017), los cuales constituyen ambientes contrastantes. Esta especie presenta naturalmente grandes variaciones morfológicas y arquitecturales, además de una gran plasticidad fenotípica, siendo capaz de habitar en un amplio rango de condiciones lumínicas e hídricas (Misle et al. 2011), desde los bosques húmedos hasta el bosque de transición. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-27T09:49:18Z 2023-07-27T09:49:18Z 2023-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14822 978-987-46815-7-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14822 |
| identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 740-742 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787571740311552 |
| score |
12.982451 |