Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes
- Autores
- Roldan, Cecilia Soledad; Varela, Santiago Agustin; Caballe, Gonzalo; Berli, Federico Javier; El Mujtar, Veronica Andrea; Marchelli, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El maqui (Aristotelia chilensis [Mol.] Stunz) es una especie nativa de los bosques Andino Patagónicos de Argentina y Chile (Fredes et al., 2012; Vogel et al., 2014), que produce bayas comestibles con los niveles más altos de capacidad antioxidante entre los berries conocidos (Céspedes et al., 2008). Esta característica la hace muy buscada por los mercados internacionales, con un creciente interés en la domesticación. En Argentina, las poblaciones nativas de maqui pueden crecer tanto en bosque abierto de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), como en bosque cerrado de coihue (Nothogafus dombeyi) (Stecconi et al., 2017) que constituyen dos ambientes lumínicos contrastantes: luminoso y sombrío, respectivamente.
EEA Bariloche
Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Varela, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Berli, Federico Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Berli, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 712-714
- Materia
-
Bayas
Fotosíntesis
Bosques
Domesticación de Plantas
Soft Fruits
Photosynthesis
Forests
Plant Domestication
Maqui
Aristotelia chilensis
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14823
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_83f7c224ec6534e2bd54ada78b40514d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14823 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantesRoldan, Cecilia SoledadVarela, Santiago AgustinCaballe, GonzaloBerli, Federico JavierEl Mujtar, Veronica AndreaMarchelli, PaulaBayasFotosíntesisBosquesDomesticación de PlantasSoft FruitsPhotosynthesisForestsPlant DomesticationMaquiAristotelia chilensisRegión PatagónicaEl maqui (Aristotelia chilensis [Mol.] Stunz) es una especie nativa de los bosques Andino Patagónicos de Argentina y Chile (Fredes et al., 2012; Vogel et al., 2014), que produce bayas comestibles con los niveles más altos de capacidad antioxidante entre los berries conocidos (Céspedes et al., 2008). Esta característica la hace muy buscada por los mercados internacionales, con un creciente interés en la domesticación. En Argentina, las poblaciones nativas de maqui pueden crecer tanto en bosque abierto de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), como en bosque cerrado de coihue (Nothogafus dombeyi) (Stecconi et al., 2017) que constituyen dos ambientes lumínicos contrastantes: luminoso y sombrío, respectivamente.EEA BarilocheFil: Roldan, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Roldan, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Caballe, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Berli, Federico Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Berli, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-27T10:10:54Z2023-07-27T10:10:54Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14823978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 712-714reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:01Zoai:localhost:20.500.12123/14823instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:01.82INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
title |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
spellingShingle |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes Roldan, Cecilia Soledad Bayas Fotosíntesis Bosques Domesticación de Plantas Soft Fruits Photosynthesis Forests Plant Domestication Maqui Aristotelia chilensis Región Patagónica |
title_short |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
title_full |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
title_fullStr |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
title_full_unstemmed |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
title_sort |
Aristotelia chilensis: berry nativo del bosque Andinopatagónico y su respuesta fotosintética bajo condiciones lumínicas contrastantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan, Cecilia Soledad Varela, Santiago Agustin Caballe, Gonzalo Berli, Federico Javier El Mujtar, Veronica Andrea Marchelli, Paula |
author |
Roldan, Cecilia Soledad |
author_facet |
Roldan, Cecilia Soledad Varela, Santiago Agustin Caballe, Gonzalo Berli, Federico Javier El Mujtar, Veronica Andrea Marchelli, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Santiago Agustin Caballe, Gonzalo Berli, Federico Javier El Mujtar, Veronica Andrea Marchelli, Paula |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bayas Fotosíntesis Bosques Domesticación de Plantas Soft Fruits Photosynthesis Forests Plant Domestication Maqui Aristotelia chilensis Región Patagónica |
topic |
Bayas Fotosíntesis Bosques Domesticación de Plantas Soft Fruits Photosynthesis Forests Plant Domestication Maqui Aristotelia chilensis Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maqui (Aristotelia chilensis [Mol.] Stunz) es una especie nativa de los bosques Andino Patagónicos de Argentina y Chile (Fredes et al., 2012; Vogel et al., 2014), que produce bayas comestibles con los niveles más altos de capacidad antioxidante entre los berries conocidos (Céspedes et al., 2008). Esta característica la hace muy buscada por los mercados internacionales, con un creciente interés en la domesticación. En Argentina, las poblaciones nativas de maqui pueden crecer tanto en bosque abierto de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), como en bosque cerrado de coihue (Nothogafus dombeyi) (Stecconi et al., 2017) que constituyen dos ambientes lumínicos contrastantes: luminoso y sombrío, respectivamente. EEA Bariloche Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Roldan, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Varela, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Caballe, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Berli, Federico Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Berli, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: El Mujtar, Veronica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina |
description |
El maqui (Aristotelia chilensis [Mol.] Stunz) es una especie nativa de los bosques Andino Patagónicos de Argentina y Chile (Fredes et al., 2012; Vogel et al., 2014), que produce bayas comestibles con los niveles más altos de capacidad antioxidante entre los berries conocidos (Céspedes et al., 2008). Esta característica la hace muy buscada por los mercados internacionales, con un creciente interés en la domesticación. En Argentina, las poblaciones nativas de maqui pueden crecer tanto en bosque abierto de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), como en bosque cerrado de coihue (Nothogafus dombeyi) (Stecconi et al., 2017) que constituyen dos ambientes lumínicos contrastantes: luminoso y sombrío, respectivamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-27T10:10:54Z 2023-07-27T10:10:54Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14823 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14823 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 712-714 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177205170176 |
score |
12.559606 |