Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo
- Autores
- Astorga, Marcos; Cesano, Margarita; Bartucci, Sandra Lorena; Otaño, Sandra; Camacho, Alberto; Gatti, Marcela Noemi
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última década, la densidad poblacional en la región norte de la Patagonia ha ido en aumento. Debido a esto y a la inadecuada gestión ambiental, se observa contaminación en fuentes de agua dulce, que se manifiesta por el crecimiento de macrófitas acuáticas, incluidas las macroalgas. Paralelamente, el desarrollo de la producción porcina tiene como consecuencia la generación de purines de cerdo que, en general, no son debidamente tratados y provocan un efecto nocivo para el ambiente. En vías de mitigar el impacto antrópico sobre los recursos naturales de la zona y abordar ambas problemáticas, se evaluó el uso de macroalgas para dos casos: el tratamiento primario y secundario de efluentes urbanos, y como cosustrato en la digestión anaerobia de purines de cerdo. Los resultados mostraron la gran capacidad de la macroalga para cumplir con los dos objetivos propuestos. La metodología utilizada resulta por lo tanto una alternativa viable para el ciclado y valorización de contaminantes presentes en aguas residuales y purines de cerdo.
Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia
Fil: Astorga, Marcos. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina
Fil: Cesano, Margarita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, Argentina. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina
Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Otaño, Sandra. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Camacho, Alberto. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gatti, Marcela Noemi. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental Argentina y Medio Ambiente 2019. Florencio Varela, Buenos Aires. 2 al 5 de Diciembre de 2019
- Materia
-
Tratamiento Anaeróbico
Degradación
Anaerobic Treatment
Degradation
Macroalgas
Digestión Anaeróbica
Periurbano
Macroalgae
Anaerobic Digestion
Peri-urban - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10054
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_00f3d2b06d77ac31a67e7051ecd2c069 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10054 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdoAstorga, MarcosCesano, MargaritaBartucci, Sandra LorenaOtaño, SandraCamacho, AlbertoGatti, Marcela NoemiTratamiento AnaeróbicoDegradaciónAnaerobic TreatmentDegradationMacroalgasDigestión AnaeróbicaPeriurbanoMacroalgaeAnaerobic DigestionPeri-urbanDurante la última década, la densidad poblacional en la región norte de la Patagonia ha ido en aumento. Debido a esto y a la inadecuada gestión ambiental, se observa contaminación en fuentes de agua dulce, que se manifiesta por el crecimiento de macrófitas acuáticas, incluidas las macroalgas. Paralelamente, el desarrollo de la producción porcina tiene como consecuencia la generación de purines de cerdo que, en general, no son debidamente tratados y provocan un efecto nocivo para el ambiente. En vías de mitigar el impacto antrópico sobre los recursos naturales de la zona y abordar ambas problemáticas, se evaluó el uso de macroalgas para dos casos: el tratamiento primario y secundario de efluentes urbanos, y como cosustrato en la digestión anaerobia de purines de cerdo. Los resultados mostraron la gran capacidad de la macroalga para cumplir con los dos objetivos propuestos. La metodología utilizada resulta por lo tanto una alternativa viable para el ciclado y valorización de contaminantes presentes en aguas residuales y purines de cerdo.Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Astorga, Marcos. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; ArgentinaFil: Cesano, Margarita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, Argentina. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); ArgentinaFil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Otaño, Sandra. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Camacho, Alberto. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gatti, Marcela Noemi. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental2021-08-19T11:08:04Z2021-08-19T11:08:04Z2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10054IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental Argentina y Medio Ambiente 2019. Florencio Varela, Buenos Aires. 2 al 5 de Diciembre de 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I518-002/2019-PD-E2-I518-002/AR./Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:00Zoai:localhost:20.500.12123/10054instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:01.587INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
title |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
spellingShingle |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo Astorga, Marcos Tratamiento Anaeróbico Degradación Anaerobic Treatment Degradation Macroalgas Digestión Anaeróbica Periurbano Macroalgae Anaerobic Digestion Peri-urban |
title_short |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
title_full |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
title_fullStr |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
title_full_unstemmed |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
title_sort |
Utilización de macroalgas de agua dulce en el tratamiento de aguas residuales urbanas y como cosustrato en la biodigestión anaeróbica de purines de cerdo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astorga, Marcos Cesano, Margarita Bartucci, Sandra Lorena Otaño, Sandra Camacho, Alberto Gatti, Marcela Noemi |
author |
Astorga, Marcos |
author_facet |
Astorga, Marcos Cesano, Margarita Bartucci, Sandra Lorena Otaño, Sandra Camacho, Alberto Gatti, Marcela Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Cesano, Margarita Bartucci, Sandra Lorena Otaño, Sandra Camacho, Alberto Gatti, Marcela Noemi |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tratamiento Anaeróbico Degradación Anaerobic Treatment Degradation Macroalgas Digestión Anaeróbica Periurbano Macroalgae Anaerobic Digestion Peri-urban |
topic |
Tratamiento Anaeróbico Degradación Anaerobic Treatment Degradation Macroalgas Digestión Anaeróbica Periurbano Macroalgae Anaerobic Digestion Peri-urban |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última década, la densidad poblacional en la región norte de la Patagonia ha ido en aumento. Debido a esto y a la inadecuada gestión ambiental, se observa contaminación en fuentes de agua dulce, que se manifiesta por el crecimiento de macrófitas acuáticas, incluidas las macroalgas. Paralelamente, el desarrollo de la producción porcina tiene como consecuencia la generación de purines de cerdo que, en general, no son debidamente tratados y provocan un efecto nocivo para el ambiente. En vías de mitigar el impacto antrópico sobre los recursos naturales de la zona y abordar ambas problemáticas, se evaluó el uso de macroalgas para dos casos: el tratamiento primario y secundario de efluentes urbanos, y como cosustrato en la digestión anaerobia de purines de cerdo. Los resultados mostraron la gran capacidad de la macroalga para cumplir con los dos objetivos propuestos. La metodología utilizada resulta por lo tanto una alternativa viable para el ciclado y valorización de contaminantes presentes en aguas residuales y purines de cerdo. Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia Fil: Astorga, Marcos. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina Fil: Cesano, Margarita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, Argentina. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina Fil: Bartucci, Sandra Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Otaño, Sandra. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Camacho, Alberto. Universidad Tecnologia Nacional. Facultad Regional del Neuquén; Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Gatti, Marcela Noemi. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC); Argentina. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Durante la última década, la densidad poblacional en la región norte de la Patagonia ha ido en aumento. Debido a esto y a la inadecuada gestión ambiental, se observa contaminación en fuentes de agua dulce, que se manifiesta por el crecimiento de macrófitas acuáticas, incluidas las macroalgas. Paralelamente, el desarrollo de la producción porcina tiene como consecuencia la generación de purines de cerdo que, en general, no son debidamente tratados y provocan un efecto nocivo para el ambiente. En vías de mitigar el impacto antrópico sobre los recursos naturales de la zona y abordar ambas problemáticas, se evaluó el uso de macroalgas para dos casos: el tratamiento primario y secundario de efluentes urbanos, y como cosustrato en la digestión anaerobia de purines de cerdo. Los resultados mostraron la gran capacidad de la macroalga para cumplir con los dos objetivos propuestos. La metodología utilizada resulta por lo tanto una alternativa viable para el ciclado y valorización de contaminantes presentes en aguas residuales y purines de cerdo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-08-19T11:08:04Z 2021-08-19T11:08:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10054 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I518-002/2019-PD-E2-I518-002/AR./Estudio del impacto ambiental, gestión y tratamiento de residuos y efluentes sobre sistemas agropecuarios y agroindustriales para su valorización agronómica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental Argentina y Medio Ambiente 2019. Florencio Varela, Buenos Aires. 2 al 5 de Diciembre de 2019 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341389870825472 |
score |
12.623145 |