Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad
- Autores
- Tasi, Hugo Armando Alberto; Barbagelata, Pedro Anibal; Schulz, Guillermo; Paz González, A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se evaluaron índices de productividad (IP) e índices de productividad específico para el cultivo de maíz (IPEMz) y se analizaron esos valores como potencial predictor de rendimiento a nivel departamental, considerando 11 años de rendimientos y la superficie firme de 7 departamentos de la provincia de Entre Ríos. La información de base utilizada fueron las Cartas de Suelos por departamento a escala 1:1000.000. Los resultados indican que para el cultivo del maíz, el IP es un buen predictor de rendimiento y que el IPEMz tiene un mejor ajuste, demostrado por la correlación significativa de este índice con el rendimiento y con la variabilidad del mismo en un período de tiempo dado. Ello se debe a que en el cultivo de maíz, a diferencia de otros como el trigo y la soja, las variaciones interanuales de rendimiento están claramente determinadas por factores abióticos, en especial períodos con diferente disponibilidad hídrica, lo que hace que el IPEMz sea un buen predictor de rendimiento, debido a que refleja características del suelo particularmente tenidas en cuenta en el cálculo, tales como capacidad de almacenaje de agua en el perfil, profundidad de enraizamiento, entre otras, que impactan fuertemente en el rendimiento potencial del cultivo. En Entre Ríos, la relación entre los índices productividad de distintos cultivos y el rendimiento potencial estarían determinados por el comportamiento y adaptación a los diferentes ambientes de esos cultivos, así como a los factores ambientales que determinan el rendimiento de los mismos.
Instituto de Suelos
Fil: Tasi, Hugo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Barbagelata, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Paz González, A. Universidad de la Coruña. Facultad de Ciencias; España - Fuente
- 22o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "El suelo pilar de la agroindustria en la pampa Argentina. Rosario, Argentina del 31 de mayo al 04 de junio de 2010
- Materia
-
Rendimiento
Maíz
Yields
Maize
Índices de Productividad Específico
Specific Productivity Indices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18647
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_00bc240e72b079426e9475fb8fed797c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18647 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidadTasi, Hugo Armando AlbertoBarbagelata, Pedro AnibalSchulz, GuillermoPaz González, A.RendimientoMaízYieldsMaizeÍndices de Productividad EspecíficoSpecific Productivity IndicesSe evaluaron índices de productividad (IP) e índices de productividad específico para el cultivo de maíz (IPEMz) y se analizaron esos valores como potencial predictor de rendimiento a nivel departamental, considerando 11 años de rendimientos y la superficie firme de 7 departamentos de la provincia de Entre Ríos. La información de base utilizada fueron las Cartas de Suelos por departamento a escala 1:1000.000. Los resultados indican que para el cultivo del maíz, el IP es un buen predictor de rendimiento y que el IPEMz tiene un mejor ajuste, demostrado por la correlación significativa de este índice con el rendimiento y con la variabilidad del mismo en un período de tiempo dado. Ello se debe a que en el cultivo de maíz, a diferencia de otros como el trigo y la soja, las variaciones interanuales de rendimiento están claramente determinadas por factores abióticos, en especial períodos con diferente disponibilidad hídrica, lo que hace que el IPEMz sea un buen predictor de rendimiento, debido a que refleja características del suelo particularmente tenidas en cuenta en el cálculo, tales como capacidad de almacenaje de agua en el perfil, profundidad de enraizamiento, entre otras, que impactan fuertemente en el rendimiento potencial del cultivo. En Entre Ríos, la relación entre los índices productividad de distintos cultivos y el rendimiento potencial estarían determinados por el comportamiento y adaptación a los diferentes ambientes de esos cultivos, así como a los factores ambientales que determinan el rendimiento de los mismos.Instituto de SuelosFil: Tasi, Hugo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Barbagelata, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Paz González, A. Universidad de la Coruña. Facultad de Ciencias; EspañaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-07-24T14:06:16Z2024-07-24T14:06:16Z2010-05-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1864722o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "El suelo pilar de la agroindustria en la pampa Argentina. Rosario, Argentina del 31 de mayo al 04 de junio de 2010reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:05Zoai:localhost:20.500.12123/18647instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:05.407INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
title |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
spellingShingle |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad Tasi, Hugo Armando Alberto Rendimiento Maíz Yields Maize Índices de Productividad Específico Specific Productivity Indices |
title_short |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
title_full |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
title_fullStr |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
title_full_unstemmed |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
title_sort |
Índices de productividad específico para maíz como potencial predictor del rendimiento y su variabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tasi, Hugo Armando Alberto Barbagelata, Pedro Anibal Schulz, Guillermo Paz González, A. |
author |
Tasi, Hugo Armando Alberto |
author_facet |
Tasi, Hugo Armando Alberto Barbagelata, Pedro Anibal Schulz, Guillermo Paz González, A. |
author_role |
author |
author2 |
Barbagelata, Pedro Anibal Schulz, Guillermo Paz González, A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento Maíz Yields Maize Índices de Productividad Específico Specific Productivity Indices |
topic |
Rendimiento Maíz Yields Maize Índices de Productividad Específico Specific Productivity Indices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluaron índices de productividad (IP) e índices de productividad específico para el cultivo de maíz (IPEMz) y se analizaron esos valores como potencial predictor de rendimiento a nivel departamental, considerando 11 años de rendimientos y la superficie firme de 7 departamentos de la provincia de Entre Ríos. La información de base utilizada fueron las Cartas de Suelos por departamento a escala 1:1000.000. Los resultados indican que para el cultivo del maíz, el IP es un buen predictor de rendimiento y que el IPEMz tiene un mejor ajuste, demostrado por la correlación significativa de este índice con el rendimiento y con la variabilidad del mismo en un período de tiempo dado. Ello se debe a que en el cultivo de maíz, a diferencia de otros como el trigo y la soja, las variaciones interanuales de rendimiento están claramente determinadas por factores abióticos, en especial períodos con diferente disponibilidad hídrica, lo que hace que el IPEMz sea un buen predictor de rendimiento, debido a que refleja características del suelo particularmente tenidas en cuenta en el cálculo, tales como capacidad de almacenaje de agua en el perfil, profundidad de enraizamiento, entre otras, que impactan fuertemente en el rendimiento potencial del cultivo. En Entre Ríos, la relación entre los índices productividad de distintos cultivos y el rendimiento potencial estarían determinados por el comportamiento y adaptación a los diferentes ambientes de esos cultivos, así como a los factores ambientales que determinan el rendimiento de los mismos. Instituto de Suelos Fil: Tasi, Hugo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Barbagelata, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Paz González, A. Universidad de la Coruña. Facultad de Ciencias; España |
description |
Se evaluaron índices de productividad (IP) e índices de productividad específico para el cultivo de maíz (IPEMz) y se analizaron esos valores como potencial predictor de rendimiento a nivel departamental, considerando 11 años de rendimientos y la superficie firme de 7 departamentos de la provincia de Entre Ríos. La información de base utilizada fueron las Cartas de Suelos por departamento a escala 1:1000.000. Los resultados indican que para el cultivo del maíz, el IP es un buen predictor de rendimiento y que el IPEMz tiene un mejor ajuste, demostrado por la correlación significativa de este índice con el rendimiento y con la variabilidad del mismo en un período de tiempo dado. Ello se debe a que en el cultivo de maíz, a diferencia de otros como el trigo y la soja, las variaciones interanuales de rendimiento están claramente determinadas por factores abióticos, en especial períodos con diferente disponibilidad hídrica, lo que hace que el IPEMz sea un buen predictor de rendimiento, debido a que refleja características del suelo particularmente tenidas en cuenta en el cálculo, tales como capacidad de almacenaje de agua en el perfil, profundidad de enraizamiento, entre otras, que impactan fuertemente en el rendimiento potencial del cultivo. En Entre Ríos, la relación entre los índices productividad de distintos cultivos y el rendimiento potencial estarían determinados por el comportamiento y adaptación a los diferentes ambientes de esos cultivos, así como a los factores ambientales que determinan el rendimiento de los mismos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05-31 2024-07-24T14:06:16Z 2024-07-24T14:06:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18647 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
22o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "El suelo pilar de la agroindustria en la pampa Argentina. Rosario, Argentina del 31 de mayo al 04 de junio de 2010 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975527662518272 |
score |
12.993085 |