Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino
- Autores
- Mansilla, Silvina Luz
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Plesch, Melanie
Corrado, Omar - Descripción
- En el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor cuyo caso resulta inusual, atípico y por demás atrayente como objeto de estudio. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal, de características accesibles que, por fuera de las tendencias de vanguardia de su época, alcanzó tan amplia difusión que, podría decirse, en algunos casos llegó a “popularizarse”. Autor de obras vocales e instrumentales y de repertorio para instrumentos solistas, Guastavino fue uno de los pocos músicos argentinos cuyos aportes trascendieron las fronteras de su país. Esta investigación muestra cómo, gracias a las interrelaciones entre compositor, intérpretes y oyentes, su obra alcanzó una magnitud tal que supera la dicotomía u oposición entre las categorías de “culto” y “popular” o de lo “anacrónico” y lo “moderno”.
Fil: Mansilla, Silvina Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
GUASTAVINO, CARLOS, 1912-2000
COMPOSITORES
MUSICA
CRITICA MUSICAL
MUSICOLOGIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9993
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f98be2951a1493314d08b5fc5129890a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9993 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos GuastavinoMansilla, Silvina LuzGUASTAVINO, CARLOS, 1912-2000COMPOSITORESMUSICACRITICA MUSICALMUSICOLOGIAARGENTINAEn el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor cuyo caso resulta inusual, atípico y por demás atrayente como objeto de estudio. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal, de características accesibles que, por fuera de las tendencias de vanguardia de su época, alcanzó tan amplia difusión que, podría decirse, en algunos casos llegó a “popularizarse”. Autor de obras vocales e instrumentales y de repertorio para instrumentos solistas, Guastavino fue uno de los pocos músicos argentinos cuyos aportes trascendieron las fronteras de su país. Esta investigación muestra cómo, gracias a las interrelaciones entre compositor, intérpretes y oyentes, su obra alcanzó una magnitud tal que supera la dicotomía u oposición entre las categorías de “culto” y “popular” o de lo “anacrónico” y lo “moderno”.Fil: Mansilla, Silvina Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPlesch, MelanieCorrado, Omar2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1641http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9993esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:53:26Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9993instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:26.963Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
title |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
spellingShingle |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino Mansilla, Silvina Luz GUASTAVINO, CARLOS, 1912-2000 COMPOSITORES MUSICA CRITICA MUSICAL MUSICOLOGIA ARGENTINA |
title_short |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
title_full |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
title_fullStr |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
title_full_unstemmed |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
title_sort |
Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Silvina Luz |
author |
Mansilla, Silvina Luz |
author_facet |
Mansilla, Silvina Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Plesch, Melanie Corrado, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUASTAVINO, CARLOS, 1912-2000 COMPOSITORES MUSICA CRITICA MUSICAL MUSICOLOGIA ARGENTINA |
topic |
GUASTAVINO, CARLOS, 1912-2000 COMPOSITORES MUSICA CRITICA MUSICAL MUSICOLOGIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor cuyo caso resulta inusual, atípico y por demás atrayente como objeto de estudio. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal, de características accesibles que, por fuera de las tendencias de vanguardia de su época, alcanzó tan amplia difusión que, podría decirse, en algunos casos llegó a “popularizarse”. Autor de obras vocales e instrumentales y de repertorio para instrumentos solistas, Guastavino fue uno de los pocos músicos argentinos cuyos aportes trascendieron las fronteras de su país. Esta investigación muestra cómo, gracias a las interrelaciones entre compositor, intérpretes y oyentes, su obra alcanzó una magnitud tal que supera la dicotomía u oposición entre las categorías de “culto” y “popular” o de lo “anacrónico” y lo “moderno”. Fil: Mansilla, Silvina Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
En el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor cuyo caso resulta inusual, atípico y por demás atrayente como objeto de estudio. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal, de características accesibles que, por fuera de las tendencias de vanguardia de su época, alcanzó tan amplia difusión que, podría decirse, en algunos casos llegó a “popularizarse”. Autor de obras vocales e instrumentales y de repertorio para instrumentos solistas, Guastavino fue uno de los pocos músicos argentinos cuyos aportes trascendieron las fronteras de su país. Esta investigación muestra cómo, gracias a las interrelaciones entre compositor, intérpretes y oyentes, su obra alcanzó una magnitud tal que supera la dicotomía u oposición entre las categorías de “culto” y “popular” o de lo “anacrónico” y lo “moderno”. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1641 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9993 |
identifier_str_mv |
1641 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340842730160128 |
score |
12.623145 |