El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Señorans, Dolores
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Alvarez, María Inés
Neveu, Catherine - Descripción
- Esta tesis se propone un estudio etnográfico de las prácticas de militancia en la economía popular atendiendo a las formas en que se producen y disputan derechos y a la creación de estrategias colectivas para la (re)producción de la vida desde experiencias de precariedad. Entiendo a la noción de precariedad como una categoría analítica que permite conceptualizar de manera articulada una experiencia relativa tanto a las condiciones y los regímenes de trabajo como en términos más amplios a la vida (Neilson y Rossiter, 2008) en el marco de historias y experiencias particulares del capitalismo en localizaciones específicas (Millar, 2014). Buscaré desplegar y analizar cómo las experiencias de vida y trabajo inciden en producción de subjetividades modelando afectos, relaciones sociales, formas de proyectar el futuro e incluso deseos (Millar, 2014). En este sentido, la categoría de precariedad me ha permitido conceptualizar los efectos en la vida cotidiana de las personas de las formas contemporáneas de acumulación y valorización del capital que expanden sus fronteras hacia espacios y sujetos construidos como marginales o periféricos, produciendo de manera articulada tanto desposesión urbana y territorial como formas de explotación basadas en el trabajo informal, ilegal o servil (Gago y Mezzadra, 2015).
Fil: Señorans, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
MOVIMIENTOS SOCIALES
COOPERATIVISMO
BUENOS AIRES
ANTROPOLOGIA POLITICA
ORGANIZACION SOCIAL
ECONOMIA POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9978
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f6d7edb01bca259e3e8013a3c034c6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9978 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos AiresSeñorans, DoloresANTROPOLOGÍAMOVIMIENTOS SOCIALESCOOPERATIVISMOBUENOS AIRESANTROPOLOGIA POLITICAORGANIZACION SOCIALECONOMIA POPULAREsta tesis se propone un estudio etnográfico de las prácticas de militancia en la economía popular atendiendo a las formas en que se producen y disputan derechos y a la creación de estrategias colectivas para la (re)producción de la vida desde experiencias de precariedad. Entiendo a la noción de precariedad como una categoría analítica que permite conceptualizar de manera articulada una experiencia relativa tanto a las condiciones y los regímenes de trabajo como en términos más amplios a la vida (Neilson y Rossiter, 2008) en el marco de historias y experiencias particulares del capitalismo en localizaciones específicas (Millar, 2014). Buscaré desplegar y analizar cómo las experiencias de vida y trabajo inciden en producción de subjetividades modelando afectos, relaciones sociales, formas de proyectar el futuro e incluso deseos (Millar, 2014). En este sentido, la categoría de precariedad me ha permitido conceptualizar los efectos en la vida cotidiana de las personas de las formas contemporáneas de acumulación y valorización del capital que expanden sus fronteras hacia espacios y sujetos construidos como marginales o periféricos, produciendo de manera articulada tanto desposesión urbana y territorial como formas de explotación basadas en el trabajo informal, ilegal o servil (Gago y Mezzadra, 2015).Fil: Señorans, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFernández Alvarez, María InésNeveu, Catherine2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3902http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9978esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:57:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9978instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:57:15.704Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires Señorans, Dolores ANTROPOLOGÍA MOVIMIENTOS SOCIALES COOPERATIVISMO BUENOS AIRES ANTROPOLOGIA POLITICA ORGANIZACION SOCIAL ECONOMIA POPULAR |
title_short |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
El derecho a la vida digna: Formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Señorans, Dolores |
author |
Señorans, Dolores |
author_facet |
Señorans, Dolores |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Alvarez, María Inés Neveu, Catherine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA MOVIMIENTOS SOCIALES COOPERATIVISMO BUENOS AIRES ANTROPOLOGIA POLITICA ORGANIZACION SOCIAL ECONOMIA POPULAR |
topic |
ANTROPOLOGÍA MOVIMIENTOS SOCIALES COOPERATIVISMO BUENOS AIRES ANTROPOLOGIA POLITICA ORGANIZACION SOCIAL ECONOMIA POPULAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se propone un estudio etnográfico de las prácticas de militancia en la economía popular atendiendo a las formas en que se producen y disputan derechos y a la creación de estrategias colectivas para la (re)producción de la vida desde experiencias de precariedad. Entiendo a la noción de precariedad como una categoría analítica que permite conceptualizar de manera articulada una experiencia relativa tanto a las condiciones y los regímenes de trabajo como en términos más amplios a la vida (Neilson y Rossiter, 2008) en el marco de historias y experiencias particulares del capitalismo en localizaciones específicas (Millar, 2014). Buscaré desplegar y analizar cómo las experiencias de vida y trabajo inciden en producción de subjetividades modelando afectos, relaciones sociales, formas de proyectar el futuro e incluso deseos (Millar, 2014). En este sentido, la categoría de precariedad me ha permitido conceptualizar los efectos en la vida cotidiana de las personas de las formas contemporáneas de acumulación y valorización del capital que expanden sus fronteras hacia espacios y sujetos construidos como marginales o periféricos, produciendo de manera articulada tanto desposesión urbana y territorial como formas de explotación basadas en el trabajo informal, ilegal o servil (Gago y Mezzadra, 2015). Fil: Señorans, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
Esta tesis se propone un estudio etnográfico de las prácticas de militancia en la economía popular atendiendo a las formas en que se producen y disputan derechos y a la creación de estrategias colectivas para la (re)producción de la vida desde experiencias de precariedad. Entiendo a la noción de precariedad como una categoría analítica que permite conceptualizar de manera articulada una experiencia relativa tanto a las condiciones y los regímenes de trabajo como en términos más amplios a la vida (Neilson y Rossiter, 2008) en el marco de historias y experiencias particulares del capitalismo en localizaciones específicas (Millar, 2014). Buscaré desplegar y analizar cómo las experiencias de vida y trabajo inciden en producción de subjetividades modelando afectos, relaciones sociales, formas de proyectar el futuro e incluso deseos (Millar, 2014). En este sentido, la categoría de precariedad me ha permitido conceptualizar los efectos en la vida cotidiana de las personas de las formas contemporáneas de acumulación y valorización del capital que expanden sus fronteras hacia espacios y sujetos construidos como marginales o periféricos, produciendo de manera articulada tanto desposesión urbana y territorial como formas de explotación basadas en el trabajo informal, ilegal o servil (Gago y Mezzadra, 2015). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3902 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9978 |
identifier_str_mv |
3902 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619294359420929 |
score |
12.559606 |