Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo
- Autores
- Gareis, Luisina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre la antropología y las diferentes corrientes que se engloban en el marxismo ha ocupado varias páginas de nuestra disciplina. Siguiendo a Wolf (2008), podemos decir que la antropología fue ‒y es‒ útil y necesaria para explicar la variabilidad social existente en relación a los complejos modelos teóricos explicativos de los sistemas sociales que el marxismo ofrece. ?Tengo la convicción de que el marxismo adoptado por los centros académicos [?] conseguirá hacer de las ciencias sociales disciplinas dedicadas a su verdadera tarea de transformar la sociedad? expresaba esperanzadamente Ángel Palerm (2008: 46) hace unos años. Lo cual se lograría a través de la formulación de preguntas que ayuden a generar soluciones a los problemas que acosan al ser humano, agregaba Wolf (2008). Muchos problemas ‒y sus soluciones‒ se relacionan con las maneras de trabajar de la población empobrecida en la actualidad. Con base en los fundamentos marxistas que exponen la relevancia que posee el trabajo en la producción, reproducción y transformación de las sociedades es que, desde la antropología, consideramos inmanente volver a poner el foco en ?las heterogéneas maneras en que las personas se ganan la vida? en las coordenadas neoliberales existentes en Latinoamérica (Narotzky y Besnier, 2014). Para, desde allí, poder comprender cómo son las nuevas formas de resistencia y lucha contra el sistema capitalista. Con este objetivo, desde Argentina, presentamos la categoría de ?economía popular?.
Fil: Gareis, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA POPULAR
MARXISMO
ANTROPOLOGÍA
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164063
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf0e14ca3b9031fe0cbb6fcfcdd3ecb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164063 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismoGareis, LuisinaECONOMÍA POPULARMARXISMOANTROPOLOGÍAMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La relación entre la antropología y las diferentes corrientes que se engloban en el marxismo ha ocupado varias páginas de nuestra disciplina. Siguiendo a Wolf (2008), podemos decir que la antropología fue ‒y es‒ útil y necesaria para explicar la variabilidad social existente en relación a los complejos modelos teóricos explicativos de los sistemas sociales que el marxismo ofrece. ?Tengo la convicción de que el marxismo adoptado por los centros académicos [?] conseguirá hacer de las ciencias sociales disciplinas dedicadas a su verdadera tarea de transformar la sociedad? expresaba esperanzadamente Ángel Palerm (2008: 46) hace unos años. Lo cual se lograría a través de la formulación de preguntas que ayuden a generar soluciones a los problemas que acosan al ser humano, agregaba Wolf (2008). Muchos problemas ‒y sus soluciones‒ se relacionan con las maneras de trabajar de la población empobrecida en la actualidad. Con base en los fundamentos marxistas que exponen la relevancia que posee el trabajo en la producción, reproducción y transformación de las sociedades es que, desde la antropología, consideramos inmanente volver a poner el foco en ?las heterogéneas maneras en que las personas se ganan la vida? en las coordenadas neoliberales existentes en Latinoamérica (Narotzky y Besnier, 2014). Para, desde allí, poder comprender cómo son las nuevas formas de resistencia y lucha contra el sistema capitalista. Con este objetivo, desde Argentina, presentamos la categoría de ?economía popular?.Fil: Gareis, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164063Gareis, Luisina; Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecolotl; 33; 355; 12-2021; 1-92683-314XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ichan.ciesas.edu.mx/economia-popular-una-aproximacion-desde-la-antropologia-y-el-marxismo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:00.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
title |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
spellingShingle |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo Gareis, Luisina ECONOMÍA POPULAR MARXISMO ANTROPOLOGÍA MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
title_full |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
title_fullStr |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
title_full_unstemmed |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
title_sort |
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gareis, Luisina |
author |
Gareis, Luisina |
author_facet |
Gareis, Luisina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA POPULAR MARXISMO ANTROPOLOGÍA MOVIMIENTOS SOCIALES |
topic |
ECONOMÍA POPULAR MARXISMO ANTROPOLOGÍA MOVIMIENTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre la antropología y las diferentes corrientes que se engloban en el marxismo ha ocupado varias páginas de nuestra disciplina. Siguiendo a Wolf (2008), podemos decir que la antropología fue ‒y es‒ útil y necesaria para explicar la variabilidad social existente en relación a los complejos modelos teóricos explicativos de los sistemas sociales que el marxismo ofrece. ?Tengo la convicción de que el marxismo adoptado por los centros académicos [?] conseguirá hacer de las ciencias sociales disciplinas dedicadas a su verdadera tarea de transformar la sociedad? expresaba esperanzadamente Ángel Palerm (2008: 46) hace unos años. Lo cual se lograría a través de la formulación de preguntas que ayuden a generar soluciones a los problemas que acosan al ser humano, agregaba Wolf (2008). Muchos problemas ‒y sus soluciones‒ se relacionan con las maneras de trabajar de la población empobrecida en la actualidad. Con base en los fundamentos marxistas que exponen la relevancia que posee el trabajo en la producción, reproducción y transformación de las sociedades es que, desde la antropología, consideramos inmanente volver a poner el foco en ?las heterogéneas maneras en que las personas se ganan la vida? en las coordenadas neoliberales existentes en Latinoamérica (Narotzky y Besnier, 2014). Para, desde allí, poder comprender cómo son las nuevas formas de resistencia y lucha contra el sistema capitalista. Con este objetivo, desde Argentina, presentamos la categoría de ?economía popular?. Fil: Gareis, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La relación entre la antropología y las diferentes corrientes que se engloban en el marxismo ha ocupado varias páginas de nuestra disciplina. Siguiendo a Wolf (2008), podemos decir que la antropología fue ‒y es‒ útil y necesaria para explicar la variabilidad social existente en relación a los complejos modelos teóricos explicativos de los sistemas sociales que el marxismo ofrece. ?Tengo la convicción de que el marxismo adoptado por los centros académicos [?] conseguirá hacer de las ciencias sociales disciplinas dedicadas a su verdadera tarea de transformar la sociedad? expresaba esperanzadamente Ángel Palerm (2008: 46) hace unos años. Lo cual se lograría a través de la formulación de preguntas que ayuden a generar soluciones a los problemas que acosan al ser humano, agregaba Wolf (2008). Muchos problemas ‒y sus soluciones‒ se relacionan con las maneras de trabajar de la población empobrecida en la actualidad. Con base en los fundamentos marxistas que exponen la relevancia que posee el trabajo en la producción, reproducción y transformación de las sociedades es que, desde la antropología, consideramos inmanente volver a poner el foco en ?las heterogéneas maneras en que las personas se ganan la vida? en las coordenadas neoliberales existentes en Latinoamérica (Narotzky y Besnier, 2014). Para, desde allí, poder comprender cómo son las nuevas formas de resistencia y lucha contra el sistema capitalista. Con este objetivo, desde Argentina, presentamos la categoría de ?economía popular?. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164063 Gareis, Luisina; Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecolotl; 33; 355; 12-2021; 1-9 2683-314X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164063 |
identifier_str_mv |
Gareis, Luisina; Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecolotl; 33; 355; 12-2021; 1-9 2683-314X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ichan.ciesas.edu.mx/economia-popular-una-aproximacion-desde-la-antropologia-y-el-marxismo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613199335260160 |
score |
13.260194 |