Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina

Autores
Ratto, Norma; Orgaz, Martín
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Orgaz, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.
Fil: Ratto, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
Fil: Ratto, Norma. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.
54 ref.
Incluye mapas, tablas e ilustraciones.
En este trabajo presentamos y discutimos la presencia de macroestructuras con perímetros que exceden los 1.000 metros, localizadas a 3.500 m.s.n.m. en la pampa de altura de Cazadero Grande (Dpto. Tinogasta, Catamarca). Las evidencias arquitectónicas (La Lampaya y El Matambre) consisten en alineaciones de piedras simples, con altura que no exceden los 0,30 m. La hipótesis de trabajo propone que las macroestructura son el resultado material de cacerías comunales (chacos) realizados mediante las técnicas de caza llamadas chaku y/o lipi, las que fueran utilizada en la región de Cazadero Grande en tiempos prehispánicos, adquiriendo de esta forma el espacio explotado connotaciones de índole económica y ceremonial.
This paper presents and discusses the presence of macrostructures with perimeters longer than 1000 meters. They are located at 3500 above sea level in the high pampa of Cazadero Gande (Dpto. Tinogasta, Catamarca). The evidence of architecture (La Lampaya y El Matambre) consists of simple stone walls, all of them less than 30 centimeters high. The working hypothesis posits that the macrostructures are the material result of commonalty hunting (chacos) performed for hunting technique called chaku and/or lipi, which was used in the Cazadero Grande region during prehispanic times and this, in turn, views the exploited space as having acquired both economic and ceremonial connotations.
Fuente
Arqueología, 12. (2002-2004)
Materia
ARQUEOLOGÍA
GANADERIA
EXCAVACIONES ARQUEOLÒGICAS
CAZADORES
INVESTIGACIÓN
TINOGASTA (CATAMARCA)
CATAMARCA (PROVINCIA)
ARGENTINA
CACERÍA COMUNAL
CAMÉLIDOS SILVESTRES
INKA
PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6920

id Filo_f35755ab1958198406905647654ceca4
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6920
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, ArgentinaRatto, NormaOrgaz, MartínARQUEOLOGÍAGANADERIAEXCAVACIONES ARQUEOLÒGICASCAZADORESINVESTIGACIÓNTINOGASTA (CATAMARCA)CATAMARCA (PROVINCIA)ARGENTINACACERÍA COMUNALCAMÉLIDOS SILVESTRESINKAPUNA CATAMARQUEÑAARQUEOLOGÍAFil: Orgaz, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.Fil: Ratto, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.Fil: Ratto, Norma. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.54 ref.Incluye mapas, tablas e ilustraciones.En este trabajo presentamos y discutimos la presencia de macroestructuras con perímetros que exceden los 1.000 metros, localizadas a 3.500 m.s.n.m. en la pampa de altura de Cazadero Grande (Dpto. Tinogasta, Catamarca). Las evidencias arquitectónicas (La Lampaya y El Matambre) consisten en alineaciones de piedras simples, con altura que no exceden los 0,30 m. La hipótesis de trabajo propone que las macroestructura son el resultado material de cacerías comunales (chacos) realizados mediante las técnicas de caza llamadas chaku y/o lipi, las que fueran utilizada en la región de Cazadero Grande en tiempos prehispánicos, adquiriendo de esta forma el espacio explotado connotaciones de índole económica y ceremonial.This paper presents and discusses the presence of macrostructures with perimeters longer than 1000 meters. They are located at 3500 above sea level in the high pampa of Cazadero Gande (Dpto. Tinogasta, Catamarca). The evidence of architecture (La Lampaya y El Matambre) consists of simple stone walls, all of them less than 30 centimeters high. The working hypothesis posits that the macrostructures are the material result of commonalty hunting (chacos) performed for hunting technique called chaku and/or lipi, which was used in the Cazadero Grande region during prehispanic times and this, in turn, views the exploited space as having acquired both economic and ceremonial connotations.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-103Ratto, N. y Orgaz, M. (2002/2004). Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina. Arqueología, 12, 75-103. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/69200327-51591853-81262329http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6920Arqueología, 12. (2002-2004)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:49:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6920instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:49:25.154Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
title Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
spellingShingle Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
Ratto, Norma
ARQUEOLOGÍA
GANADERIA
EXCAVACIONES ARQUEOLÒGICAS
CAZADORES
INVESTIGACIÓN
TINOGASTA (CATAMARCA)
CATAMARCA (PROVINCIA)
ARGENTINA
CACERÍA COMUNAL
CAMÉLIDOS SILVESTRES
INKA
PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGÍA
title_short Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
title_full Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
title_fullStr Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
title_sort Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Norma
Orgaz, Martín
author Ratto, Norma
author_facet Ratto, Norma
Orgaz, Martín
author_role author
author2 Orgaz, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
GANADERIA
EXCAVACIONES ARQUEOLÒGICAS
CAZADORES
INVESTIGACIÓN
TINOGASTA (CATAMARCA)
CATAMARCA (PROVINCIA)
ARGENTINA
CACERÍA COMUNAL
CAMÉLIDOS SILVESTRES
INKA
PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGÍA
topic ARQUEOLOGÍA
GANADERIA
EXCAVACIONES ARQUEOLÒGICAS
CAZADORES
INVESTIGACIÓN
TINOGASTA (CATAMARCA)
CATAMARCA (PROVINCIA)
ARGENTINA
CACERÍA COMUNAL
CAMÉLIDOS SILVESTRES
INKA
PUNA CATAMARQUEÑA
ARQUEOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orgaz, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.
Fil: Ratto, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
Fil: Ratto, Norma. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.
54 ref.
Incluye mapas, tablas e ilustraciones.
En este trabajo presentamos y discutimos la presencia de macroestructuras con perímetros que exceden los 1.000 metros, localizadas a 3.500 m.s.n.m. en la pampa de altura de Cazadero Grande (Dpto. Tinogasta, Catamarca). Las evidencias arquitectónicas (La Lampaya y El Matambre) consisten en alineaciones de piedras simples, con altura que no exceden los 0,30 m. La hipótesis de trabajo propone que las macroestructura son el resultado material de cacerías comunales (chacos) realizados mediante las técnicas de caza llamadas chaku y/o lipi, las que fueran utilizada en la región de Cazadero Grande en tiempos prehispánicos, adquiriendo de esta forma el espacio explotado connotaciones de índole económica y ceremonial.
This paper presents and discusses the presence of macrostructures with perimeters longer than 1000 meters. They are located at 3500 above sea level in the high pampa of Cazadero Gande (Dpto. Tinogasta, Catamarca). The evidence of architecture (La Lampaya y El Matambre) consists of simple stone walls, all of them less than 30 centimeters high. The working hypothesis posits that the macrostructures are the material result of commonalty hunting (chacos) performed for hunting technique called chaku and/or lipi, which was used in the Cazadero Grande region during prehispanic times and this, in turn, views the exploited space as having acquired both economic and ceremonial connotations.
description Fil: Orgaz, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ratto, N. y Orgaz, M. (2002/2004). Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina. Arqueología, 12, 75-103. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6920
0327-5159
1853-8126
2329
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6920
identifier_str_mv Ratto, N. y Orgaz, M. (2002/2004). Cacería comunal de camélidos en Los Andes : el caso de las macroestructuras La Lampaya y El Matambre en Cazadero Grande, Chaschuil, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina. Arqueología, 12, 75-103. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6920
0327-5159
1853-8126
2329
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-103
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología, 12. (2002-2004)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340840417001472
score 12.623145