Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos
- Autores
- Amantze Regueiro, Sabina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tarducci, Mónica
Villalta, Carla - Descripción
- Esta tesis tiene como propósito analizar por un lado cómo la apropiación' de hijos de detenidos - desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983) fue instrumentada a través de una trama social y política, en la que participaron distintos tipos de actores. Por otro, busca dar cuenta cómo se concretó la localización e identificación de los niños a partir de la activación de otra red de relaciones sociopolíticas por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, fundamentalmente durante el período democrático. Específicamente se analiza cómo a partir de estas dos tramas, conformadas por múltiples actores, grupos e instituciones que disputan una variedad de sentidos, fueron construidos diversos parentescos e identidades. Para ello, se indagan los procedimientos y nociones que se utilizaron tanto para consumar la apropiación como para lograr la restitución, y se analizan las estrategias jurídico - políticas que fueron desplegadas. La hipótesis general que se sostiene en esta tesis es que el parentesco y la identidad de los niños apropiados son en este sentido fruto de las tramas sociales y políticas a partir de las cuales se instrumentó su apropiación y localización. La hipótesis especifica de trabajo ha sido que en esa construcción social de parentesco e identidad jugaron un papel fundamental tanto las burocracias estatales como las estrategias jurídico - políticas de APM.
Fil: Amantze Regueiro, Sabina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
DICTADURA MILITAR
SECUESTRO DE MENORES
PARENTESCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1340
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f2d95433d6b91ac33dddc0c72894f115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1340 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescosAmantze Regueiro, SabinaETNOGRAFIAANTROPOLOGIADICTADURA MILITARSECUESTRO DE MENORESPARENTESCOEsta tesis tiene como propósito analizar por un lado cómo la apropiación' de hijos de detenidos - desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983) fue instrumentada a través de una trama social y política, en la que participaron distintos tipos de actores. Por otro, busca dar cuenta cómo se concretó la localización e identificación de los niños a partir de la activación de otra red de relaciones sociopolíticas por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, fundamentalmente durante el período democrático. Específicamente se analiza cómo a partir de estas dos tramas, conformadas por múltiples actores, grupos e instituciones que disputan una variedad de sentidos, fueron construidos diversos parentescos e identidades. Para ello, se indagan los procedimientos y nociones que se utilizaron tanto para consumar la apropiación como para lograr la restitución, y se analizan las estrategias jurídico - políticas que fueron desplegadas. La hipótesis general que se sostiene en esta tesis es que el parentesco y la identidad de los niños apropiados son en este sentido fruto de las tramas sociales y políticas a partir de las cuales se instrumentó su apropiación y localización. La hipótesis especifica de trabajo ha sido que en esa construcción social de parentesco e identidad jugaron un papel fundamental tanto las burocracias estatales como las estrategias jurídico - políticas de APM.Fil: Amantze Regueiro, Sabina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTarducci, MónicaVillalta, Carla2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2732http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1340esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1340instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.575Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
title |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
spellingShingle |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos Amantze Regueiro, Sabina ETNOGRAFIA ANTROPOLOGIA DICTADURA MILITAR SECUESTRO DE MENORES PARENTESCO |
title_short |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
title_full |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
title_fullStr |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
title_full_unstemmed |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
title_sort |
Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina : tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amantze Regueiro, Sabina |
author |
Amantze Regueiro, Sabina |
author_facet |
Amantze Regueiro, Sabina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tarducci, Mónica Villalta, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFIA ANTROPOLOGIA DICTADURA MILITAR SECUESTRO DE MENORES PARENTESCO |
topic |
ETNOGRAFIA ANTROPOLOGIA DICTADURA MILITAR SECUESTRO DE MENORES PARENTESCO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como propósito analizar por un lado cómo la apropiación' de hijos de detenidos - desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983) fue instrumentada a través de una trama social y política, en la que participaron distintos tipos de actores. Por otro, busca dar cuenta cómo se concretó la localización e identificación de los niños a partir de la activación de otra red de relaciones sociopolíticas por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, fundamentalmente durante el período democrático. Específicamente se analiza cómo a partir de estas dos tramas, conformadas por múltiples actores, grupos e instituciones que disputan una variedad de sentidos, fueron construidos diversos parentescos e identidades. Para ello, se indagan los procedimientos y nociones que se utilizaron tanto para consumar la apropiación como para lograr la restitución, y se analizan las estrategias jurídico - políticas que fueron desplegadas. La hipótesis general que se sostiene en esta tesis es que el parentesco y la identidad de los niños apropiados son en este sentido fruto de las tramas sociales y políticas a partir de las cuales se instrumentó su apropiación y localización. La hipótesis especifica de trabajo ha sido que en esa construcción social de parentesco e identidad jugaron un papel fundamental tanto las burocracias estatales como las estrategias jurídico - políticas de APM. Fil: Amantze Regueiro, Sabina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Esta tesis tiene como propósito analizar por un lado cómo la apropiación' de hijos de detenidos - desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983) fue instrumentada a través de una trama social y política, en la que participaron distintos tipos de actores. Por otro, busca dar cuenta cómo se concretó la localización e identificación de los niños a partir de la activación de otra red de relaciones sociopolíticas por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, fundamentalmente durante el período democrático. Específicamente se analiza cómo a partir de estas dos tramas, conformadas por múltiples actores, grupos e instituciones que disputan una variedad de sentidos, fueron construidos diversos parentescos e identidades. Para ello, se indagan los procedimientos y nociones que se utilizaron tanto para consumar la apropiación como para lograr la restitución, y se analizan las estrategias jurídico - políticas que fueron desplegadas. La hipótesis general que se sostiene en esta tesis es que el parentesco y la identidad de los niños apropiados son en este sentido fruto de las tramas sociales y políticas a partir de las cuales se instrumentó su apropiación y localización. La hipótesis especifica de trabajo ha sido que en esa construcción social de parentesco e identidad jugaron un papel fundamental tanto las burocracias estatales como las estrategias jurídico - políticas de APM. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2732 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1340 |
identifier_str_mv |
2732 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619286008561664 |
score |
12.559606 |