Arte étnico, Arte tribal, Arte rural

Autores
Mordo, Carlos
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mordo, Carlos. Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mordo, Carlos. Comunidad Iberoamericana de Artesanía; Argentina.
45 ref.
El artículo trata la cuestión de la producción estética de las sociedades indígenas de Argentina, en su devenir histórico y en su momento actual, como pArte de una investigación más amplia que abarca las problemáticas de identidad, territorialidad e inserción en el momento histórico de la sociedad global. El análisis situacional de la población indígena, que alcanza a los 500.000 individuos, incluye los diversos factores que, como el debilitamiento de la identidad étnica, la transculturación y las dificultades de inserción en las políticas de desarrollo, mantienen a la Artesanía aborigen en un bajo nivel de capacidad para solucionar la problemática de una población marginada de los procesos económicos. El trabajo incursiona en el patrimonio simbólico de las comunidades de altura, de los pueblos de la Patagonia y del Chaco, y de las culturas de la selva misionera, en sus raíces míticas y en su cosmovisión, en la pérdida acelerada de los recursos naturales y en los problemas de propiedad de la tierra. Frente a la dinámica de una sociedad en cambio, se esboza la situación de dieciocho comunidades aborígenes y la posibilidad de que el Arte y la Artesanía se constituyan como una de las últimas formas de resistencia frente a la presión intercultural, junto con la propiedad de la tierra, el mantenimiento de la lengua y la vigencia del pensamiento religioso.
Fuente
Cuadernos de antropología social 11 (2000)
Materia
ABORIGENES
ARTESANIA
PRODUCCION ARTISTICA
NOROESTE ARGENTINO
CHACO (ARGENTINA)
PATAGONIA ARGENTINA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7133

id Filo_eb1adce0ace06ee352ff79be5ab70822
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7133
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Arte étnico, Arte tribal, Arte ruralMordo, CarlosABORIGENESARTESANIAPRODUCCION ARTISTICANOROESTE ARGENTINOCHACO (ARGENTINA)PATAGONIA ARGENTINAARGENTINAFil: Mordo, Carlos. Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mordo, Carlos. Comunidad Iberoamericana de Artesanía; Argentina.45 ref.El artículo trata la cuestión de la producción estética de las sociedades indígenas de Argentina, en su devenir histórico y en su momento actual, como pArte de una investigación más amplia que abarca las problemáticas de identidad, territorialidad e inserción en el momento histórico de la sociedad global. El análisis situacional de la población indígena, que alcanza a los 500.000 individuos, incluye los diversos factores que, como el debilitamiento de la identidad étnica, la transculturación y las dificultades de inserción en las políticas de desarrollo, mantienen a la Artesanía aborigen en un bajo nivel de capacidad para solucionar la problemática de una población marginada de los procesos económicos. El trabajo incursiona en el patrimonio simbólico de las comunidades de altura, de los pueblos de la Patagonia y del Chaco, y de las culturas de la selva misionera, en sus raíces míticas y en su cosmovisión, en la pérdida acelerada de los recursos naturales y en los problemas de propiedad de la tierra. Frente a la dinámica de una sociedad en cambio, se esboza la situación de dieciocho comunidades aborígenes y la posibilidad de que el Arte y la Artesanía se constituyan como una de las últimas formas de resistencia frente a la presión intercultural, junto con la propiedad de la tierra, el mantenimiento de la lengua y la vigencia del pensamiento religioso.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf295-3260327-3776903http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7133Cuadernos de antropología social 11 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:25:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7133instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:25:30.353Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
title Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
spellingShingle Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
Mordo, Carlos
ABORIGENES
ARTESANIA
PRODUCCION ARTISTICA
NOROESTE ARGENTINO
CHACO (ARGENTINA)
PATAGONIA ARGENTINA
ARGENTINA
title_short Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
title_full Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
title_fullStr Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
title_full_unstemmed Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
title_sort Arte étnico, Arte tribal, Arte rural
dc.creator.none.fl_str_mv Mordo, Carlos
author Mordo, Carlos
author_facet Mordo, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORIGENES
ARTESANIA
PRODUCCION ARTISTICA
NOROESTE ARGENTINO
CHACO (ARGENTINA)
PATAGONIA ARGENTINA
ARGENTINA
topic ABORIGENES
ARTESANIA
PRODUCCION ARTISTICA
NOROESTE ARGENTINO
CHACO (ARGENTINA)
PATAGONIA ARGENTINA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mordo, Carlos. Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mordo, Carlos. Comunidad Iberoamericana de Artesanía; Argentina.
45 ref.
El artículo trata la cuestión de la producción estética de las sociedades indígenas de Argentina, en su devenir histórico y en su momento actual, como pArte de una investigación más amplia que abarca las problemáticas de identidad, territorialidad e inserción en el momento histórico de la sociedad global. El análisis situacional de la población indígena, que alcanza a los 500.000 individuos, incluye los diversos factores que, como el debilitamiento de la identidad étnica, la transculturación y las dificultades de inserción en las políticas de desarrollo, mantienen a la Artesanía aborigen en un bajo nivel de capacidad para solucionar la problemática de una población marginada de los procesos económicos. El trabajo incursiona en el patrimonio simbólico de las comunidades de altura, de los pueblos de la Patagonia y del Chaco, y de las culturas de la selva misionera, en sus raíces míticas y en su cosmovisión, en la pérdida acelerada de los recursos naturales y en los problemas de propiedad de la tierra. Frente a la dinámica de una sociedad en cambio, se esboza la situación de dieciocho comunidades aborígenes y la posibilidad de que el Arte y la Artesanía se constituyan como una de las últimas formas de resistencia frente a la presión intercultural, junto con la propiedad de la tierra, el mantenimiento de la lengua y la vigencia del pensamiento religioso.
description Fil: Mordo, Carlos. Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
903
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7133
identifier_str_mv 0327-3776
903
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7133
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
295-326
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social 11 (2000)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785072498212864
score 12.982451