Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico

Autores
Wlosko, Miriam
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wlosko, Miriam. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El artículo se propone reflexionar en torno a una experiencia pedagógica cuyo objeto es hacer posible que sujetos habituados a pensar desde las prácticas profesionales y las categorías del sentido común realicen una experiencia de investigación. Dado que las habilidades que posibilitan una actitud y una práctica de investigación no son "naturales", es necesario pensar las condiciones de producción de tal "sujeto epistémico". Dichas condiciones de producción son de distintos órdenes e interactúan entre sí de modo complejo, involucrando aspectos cognitivos y estilos subjetivos, así como diversas disposiciones del habitus , trayectorias personales y profesionales de los sujetos. Este artículo intenta despejar algunas de estas cuestiones: qué se entiende por investigar y por "enseñar a investigar", qué disposiciones, competencias y modos de pensamiento supone la práctica de la investigación, qué posibilidades y limitaciones se presentan con cierto tipo de alumnado, en determinadas condiciones de constricción institucional y de vida para llevar a cabo un trabajo de investigación. Se argumenta que, en tanto la investigación constituye una "práctica teorizante", esto es, una experiencia que para llevarse a cabo debe poder reflexionar acerca de los supuestos que la sustentan; es necesario que se produzca un proceso de subjetivación - que no carece de violencia -- que va desde un sujeto del sentido común a la constitución de un sujeto epistémico. Asimismo, se puntúan algunos aspectos relativos a la institución universitaria como dispositivo posibilitante u obturante de esta tarea; y de la operación política que supone la apuesta de "enseñar" a investigar
Fuente
Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 1 (2002)
Materia
ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8120

id Filo_ea7b8be653d18c157d3ae8796ae27256
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8120
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémicoWlosko, MiriamENSEÑANZAGEOGRAFÍACIENCIAS SOCIALESINVESTIGACIÓNFil: Wlosko, Miriam. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El artículo se propone reflexionar en torno a una experiencia pedagógica cuyo objeto es hacer posible que sujetos habituados a pensar desde las prácticas profesionales y las categorías del sentido común realicen una experiencia de investigación. Dado que las habilidades que posibilitan una actitud y una práctica de investigación no son "naturales", es necesario pensar las condiciones de producción de tal "sujeto epistémico". Dichas condiciones de producción son de distintos órdenes e interactúan entre sí de modo complejo, involucrando aspectos cognitivos y estilos subjetivos, así como diversas disposiciones del habitus , trayectorias personales y profesionales de los sujetos. Este artículo intenta despejar algunas de estas cuestiones: qué se entiende por investigar y por "enseñar a investigar", qué disposiciones, competencias y modos de pensamiento supone la práctica de la investigación, qué posibilidades y limitaciones se presentan con cierto tipo de alumnado, en determinadas condiciones de constricción institucional y de vida para llevar a cabo un trabajo de investigación. Se argumenta que, en tanto la investigación constituye una "práctica teorizante", esto es, una experiencia que para llevarse a cabo debe poder reflexionar acerca de los supuestos que la sustentan; es necesario que se produzca un proceso de subjetivación - que no carece de violencia -- que va desde un sujeto del sentido común a la constitución de un sujeto epistémico. Asimismo, se puntúan algunos aspectos relativos a la institución universitaria como dispositivo posibilitante u obturante de esta tarea; y de la operación política que supone la apuesta de "enseñar" a investigar2002info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://litorales.filo.uba.ar/web-litorales/articulo2.htmWlosko, M. (2002). Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 1. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/81201666-59451285http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8120Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 1 (2002)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:55:25Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8120instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:55:26.438Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
title Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
spellingShingle Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
Wlosko, Miriam
ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN
title_short Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
title_full Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
title_fullStr Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
title_full_unstemmed Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
title_sort Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Wlosko, Miriam
author Wlosko, Miriam
author_facet Wlosko, Miriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN
topic ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wlosko, Miriam. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El artículo se propone reflexionar en torno a una experiencia pedagógica cuyo objeto es hacer posible que sujetos habituados a pensar desde las prácticas profesionales y las categorías del sentido común realicen una experiencia de investigación. Dado que las habilidades que posibilitan una actitud y una práctica de investigación no son "naturales", es necesario pensar las condiciones de producción de tal "sujeto epistémico". Dichas condiciones de producción son de distintos órdenes e interactúan entre sí de modo complejo, involucrando aspectos cognitivos y estilos subjetivos, así como diversas disposiciones del habitus , trayectorias personales y profesionales de los sujetos. Este artículo intenta despejar algunas de estas cuestiones: qué se entiende por investigar y por "enseñar a investigar", qué disposiciones, competencias y modos de pensamiento supone la práctica de la investigación, qué posibilidades y limitaciones se presentan con cierto tipo de alumnado, en determinadas condiciones de constricción institucional y de vida para llevar a cabo un trabajo de investigación. Se argumenta que, en tanto la investigación constituye una "práctica teorizante", esto es, una experiencia que para llevarse a cabo debe poder reflexionar acerca de los supuestos que la sustentan; es necesario que se produzca un proceso de subjetivación - que no carece de violencia -- que va desde un sujeto del sentido común a la constitución de un sujeto epistémico. Asimismo, se puntúan algunos aspectos relativos a la institución universitaria como dispositivo posibilitante u obturante de esta tarea; y de la operación política que supone la apuesta de "enseñar" a investigar
description Fil: Wlosko, Miriam. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales/articulo2.htm
Wlosko, M. (2002). Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 1. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8120
1666-5945
1285
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8120
url http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales/articulo2.htm
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8120
identifier_str_mv Wlosko, M. (2002). Sujetos en tránsito : de la subjetividad práctico-profesional a la conformación de un sujeto epistémico. Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 1. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8120
1666-5945
1285
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, 1 (2002)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619293660020737
score 12.559606