El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina

Autores
Ranalletti, Mario
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sazbon, José
Descripción
Hipótesis de Trabajo: El interés principal del autor radica en estudiar los puntos de contacto entre la historia y el desarrollo del integrismo católico francés, particularmente el grupo Cité catholique (CC), y el proceso de formación ideológica y profesional de las Fuerzas Armadas argentinas durante las décadas de 1960 y 1970. Este proceso se caracterizó por un "intensivo y prolongado adoctrinamiento anticomunista" que condujo a un radicalismo ultraderechista. La tesis sostiene que este adoctrinamiento fue un antecedente de gran importancia para comprender la actuación de los militares argentinos entre 1975 y 1983 y la subsiguiente implantación del terrorismo de Estado. La influencia militar francesa transmitió ideas como la oposición a la movilización de las masas para enfrentar "el avance del comunismo internacional" [sic], el convencimiento del peligro para la "civilización occidental y cristiana" [sic], y la viabilidad de aplicar tormentos a prisioneros. Objetivos: La investigación, que constituye el primer capítulo de un trabajo de Doctorado, busca rastrear, narrar y explicar los orígenes de Cité catholique. CC es un grupo radicalizado de la derecha católica francesa que se concibe como el baluarte del movimiento contrarrevolucionario. Los objetivos específicos se estructuran para analizar: 1) Las raíces del integrismo católico en Francia, con énfasis en las Encíclicas papales como fuente doctrinaria, y el contexto histórico de la prehistoria de CC (incluyendo el asunto Dreyfus y la crisis modernista). 2) La conformación, organización e ideas de CC y su principal representante, Jean Ousset, particularmente en relación con el colonialismo francés y el contexto de la Guerra Fría. 3) La actuación de CC en el conflicto argelino, que sirvió como "terreno de experimentación" para sus ideas. 4) Las raíces del integrismo católico argentino y la inserción de CC en el medio político y cultural de la extrema derecha católica argentina. Metodología: La investigación es un estudio histórico centrado en el universo ideológico y político de la derecha católica francesa. El trabajo enfrentó dificultades debido a la escasez de investigaciones específicas sobre CC, tanto en Francia como en Argentina, y el intento histórico del grupo por mantenerse en el anonimato y privilegiar la acción política clandestina. Esta limitación obligó a acotar el tema y el alcance de la investigación. La estrategia metodológica incluyó el análisis de fuentes doctrinarias (como las Encíclicas papales) y la utilización recurrente de términos empleados por los contrarrevolucionarios católicos, tales como "comunismo" o "revolución", señalando que estos se usan en su carácter ideológico y discursivo sin que el autor valide sus sentidos. Conclusiones: La contrarrevolución católica (CC) interpretó la posguerra (después de 1945) como el retorno de las guerras de religión transformadas en "guerras revolucionarias". Esta lucha fue definida rígidamente como un enfrentamiento universalmente organizado entre el materialismo (Comunismo) y la concepción de vida fundada en Dios. El integrismo católico, bajo la guía de CC, proporcionó el fundamento doctrinal para el empleo de la tortura y la comisión de actos terroristas por parte del Ejército francés en Argelia. Esta cosmovisión se basó en la "patologización de la sociedad", utilizando metáforas médicas para describir a la sociedad como un "cuerpo humano enfermo" que requería la "fuerza correctora de la religión católica". Finalmente, la formación militar argentina en las décadas de 1960 y 1970, imbuida de este catolicismo reaccionario y anticomunismo exacerbado, se valió de estas herramientas para implementar y justificar el terrorismo de Estado (1976-1983).
Fil: Ranalletti, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
HISTORIA POLITICA ARGENTINA
CATOLICISMO
FRANCIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11325

id Filo_e46769d1d040ffba9af6e9d541882eb2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11325
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentinaRanalletti, MarioHISTORIA POLITICA ARGENTINACATOLICISMOFRANCIAARGENTINAHipótesis de Trabajo: El interés principal del autor radica en estudiar los puntos de contacto entre la historia y el desarrollo del integrismo católico francés, particularmente el grupo Cité catholique (CC), y el proceso de formación ideológica y profesional de las Fuerzas Armadas argentinas durante las décadas de 1960 y 1970. Este proceso se caracterizó por un "intensivo y prolongado adoctrinamiento anticomunista" que condujo a un radicalismo ultraderechista. La tesis sostiene que este adoctrinamiento fue un antecedente de gran importancia para comprender la actuación de los militares argentinos entre 1975 y 1983 y la subsiguiente implantación del terrorismo de Estado. La influencia militar francesa transmitió ideas como la oposición a la movilización de las masas para enfrentar "el avance del comunismo internacional" [sic], el convencimiento del peligro para la "civilización occidental y cristiana" [sic], y la viabilidad de aplicar tormentos a prisioneros. Objetivos: La investigación, que constituye el primer capítulo de un trabajo de Doctorado, busca rastrear, narrar y explicar los orígenes de Cité catholique. CC es un grupo radicalizado de la derecha católica francesa que se concibe como el baluarte del movimiento contrarrevolucionario. Los objetivos específicos se estructuran para analizar: 1) Las raíces del integrismo católico en Francia, con énfasis en las Encíclicas papales como fuente doctrinaria, y el contexto histórico de la prehistoria de CC (incluyendo el asunto Dreyfus y la crisis modernista). 2) La conformación, organización e ideas de CC y su principal representante, Jean Ousset, particularmente en relación con el colonialismo francés y el contexto de la Guerra Fría. 3) La actuación de CC en el conflicto argelino, que sirvió como "terreno de experimentación" para sus ideas. 4) Las raíces del integrismo católico argentino y la inserción de CC en el medio político y cultural de la extrema derecha católica argentina. Metodología: La investigación es un estudio histórico centrado en el universo ideológico y político de la derecha católica francesa. El trabajo enfrentó dificultades debido a la escasez de investigaciones específicas sobre CC, tanto en Francia como en Argentina, y el intento histórico del grupo por mantenerse en el anonimato y privilegiar la acción política clandestina. Esta limitación obligó a acotar el tema y el alcance de la investigación. La estrategia metodológica incluyó el análisis de fuentes doctrinarias (como las Encíclicas papales) y la utilización recurrente de términos empleados por los contrarrevolucionarios católicos, tales como "comunismo" o "revolución", señalando que estos se usan en su carácter ideológico y discursivo sin que el autor valide sus sentidos. Conclusiones: La contrarrevolución católica (CC) interpretó la posguerra (después de 1945) como el retorno de las guerras de religión transformadas en "guerras revolucionarias". Esta lucha fue definida rígidamente como un enfrentamiento universalmente organizado entre el materialismo (Comunismo) y la concepción de vida fundada en Dios. El integrismo católico, bajo la guía de CC, proporcionó el fundamento doctrinal para el empleo de la tortura y la comisión de actos terroristas por parte del Ejército francés en Argelia. Esta cosmovisión se basó en la "patologización de la sociedad", utilizando metáforas médicas para describir a la sociedad como un "cuerpo humano enfermo" que requería la "fuerza correctora de la religión católica". Finalmente, la formación militar argentina en las décadas de 1960 y 1970, imbuida de este catolicismo reaccionario y anticomunismo exacerbado, se valió de estas herramientas para implementar y justificar el terrorismo de Estado (1976-1983).Fil: Ranalletti, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSazbon, José1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf464http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11325esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:32:18Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11325instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:32:18.999Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
title El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
spellingShingle El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
Ranalletti, Mario
HISTORIA POLITICA ARGENTINA
CATOLICISMO
FRANCIA
ARGENTINA
title_short El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
title_full El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
title_fullStr El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
title_full_unstemmed El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
title_sort El integrismo católico en Francia: El caso de Cité catholique y su influencia en la derecha católica argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ranalletti, Mario
author Ranalletti, Mario
author_facet Ranalletti, Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sazbon, José
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA POLITICA ARGENTINA
CATOLICISMO
FRANCIA
ARGENTINA
topic HISTORIA POLITICA ARGENTINA
CATOLICISMO
FRANCIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Hipótesis de Trabajo: El interés principal del autor radica en estudiar los puntos de contacto entre la historia y el desarrollo del integrismo católico francés, particularmente el grupo Cité catholique (CC), y el proceso de formación ideológica y profesional de las Fuerzas Armadas argentinas durante las décadas de 1960 y 1970. Este proceso se caracterizó por un "intensivo y prolongado adoctrinamiento anticomunista" que condujo a un radicalismo ultraderechista. La tesis sostiene que este adoctrinamiento fue un antecedente de gran importancia para comprender la actuación de los militares argentinos entre 1975 y 1983 y la subsiguiente implantación del terrorismo de Estado. La influencia militar francesa transmitió ideas como la oposición a la movilización de las masas para enfrentar "el avance del comunismo internacional" [sic], el convencimiento del peligro para la "civilización occidental y cristiana" [sic], y la viabilidad de aplicar tormentos a prisioneros. Objetivos: La investigación, que constituye el primer capítulo de un trabajo de Doctorado, busca rastrear, narrar y explicar los orígenes de Cité catholique. CC es un grupo radicalizado de la derecha católica francesa que se concibe como el baluarte del movimiento contrarrevolucionario. Los objetivos específicos se estructuran para analizar: 1) Las raíces del integrismo católico en Francia, con énfasis en las Encíclicas papales como fuente doctrinaria, y el contexto histórico de la prehistoria de CC (incluyendo el asunto Dreyfus y la crisis modernista). 2) La conformación, organización e ideas de CC y su principal representante, Jean Ousset, particularmente en relación con el colonialismo francés y el contexto de la Guerra Fría. 3) La actuación de CC en el conflicto argelino, que sirvió como "terreno de experimentación" para sus ideas. 4) Las raíces del integrismo católico argentino y la inserción de CC en el medio político y cultural de la extrema derecha católica argentina. Metodología: La investigación es un estudio histórico centrado en el universo ideológico y político de la derecha católica francesa. El trabajo enfrentó dificultades debido a la escasez de investigaciones específicas sobre CC, tanto en Francia como en Argentina, y el intento histórico del grupo por mantenerse en el anonimato y privilegiar la acción política clandestina. Esta limitación obligó a acotar el tema y el alcance de la investigación. La estrategia metodológica incluyó el análisis de fuentes doctrinarias (como las Encíclicas papales) y la utilización recurrente de términos empleados por los contrarrevolucionarios católicos, tales como "comunismo" o "revolución", señalando que estos se usan en su carácter ideológico y discursivo sin que el autor valide sus sentidos. Conclusiones: La contrarrevolución católica (CC) interpretó la posguerra (después de 1945) como el retorno de las guerras de religión transformadas en "guerras revolucionarias". Esta lucha fue definida rígidamente como un enfrentamiento universalmente organizado entre el materialismo (Comunismo) y la concepción de vida fundada en Dios. El integrismo católico, bajo la guía de CC, proporcionó el fundamento doctrinal para el empleo de la tortura y la comisión de actos terroristas por parte del Ejército francés en Argelia. Esta cosmovisión se basó en la "patologización de la sociedad", utilizando metáforas médicas para describir a la sociedad como un "cuerpo humano enfermo" que requería la "fuerza correctora de la religión católica". Finalmente, la formación militar argentina en las décadas de 1960 y 1970, imbuida de este catolicismo reaccionario y anticomunismo exacerbado, se valió de estas herramientas para implementar y justificar el terrorismo de Estado (1976-1983).
Fil: Ranalletti, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Hipótesis de Trabajo: El interés principal del autor radica en estudiar los puntos de contacto entre la historia y el desarrollo del integrismo católico francés, particularmente el grupo Cité catholique (CC), y el proceso de formación ideológica y profesional de las Fuerzas Armadas argentinas durante las décadas de 1960 y 1970. Este proceso se caracterizó por un "intensivo y prolongado adoctrinamiento anticomunista" que condujo a un radicalismo ultraderechista. La tesis sostiene que este adoctrinamiento fue un antecedente de gran importancia para comprender la actuación de los militares argentinos entre 1975 y 1983 y la subsiguiente implantación del terrorismo de Estado. La influencia militar francesa transmitió ideas como la oposición a la movilización de las masas para enfrentar "el avance del comunismo internacional" [sic], el convencimiento del peligro para la "civilización occidental y cristiana" [sic], y la viabilidad de aplicar tormentos a prisioneros. Objetivos: La investigación, que constituye el primer capítulo de un trabajo de Doctorado, busca rastrear, narrar y explicar los orígenes de Cité catholique. CC es un grupo radicalizado de la derecha católica francesa que se concibe como el baluarte del movimiento contrarrevolucionario. Los objetivos específicos se estructuran para analizar: 1) Las raíces del integrismo católico en Francia, con énfasis en las Encíclicas papales como fuente doctrinaria, y el contexto histórico de la prehistoria de CC (incluyendo el asunto Dreyfus y la crisis modernista). 2) La conformación, organización e ideas de CC y su principal representante, Jean Ousset, particularmente en relación con el colonialismo francés y el contexto de la Guerra Fría. 3) La actuación de CC en el conflicto argelino, que sirvió como "terreno de experimentación" para sus ideas. 4) Las raíces del integrismo católico argentino y la inserción de CC en el medio político y cultural de la extrema derecha católica argentina. Metodología: La investigación es un estudio histórico centrado en el universo ideológico y político de la derecha católica francesa. El trabajo enfrentó dificultades debido a la escasez de investigaciones específicas sobre CC, tanto en Francia como en Argentina, y el intento histórico del grupo por mantenerse en el anonimato y privilegiar la acción política clandestina. Esta limitación obligó a acotar el tema y el alcance de la investigación. La estrategia metodológica incluyó el análisis de fuentes doctrinarias (como las Encíclicas papales) y la utilización recurrente de términos empleados por los contrarrevolucionarios católicos, tales como "comunismo" o "revolución", señalando que estos se usan en su carácter ideológico y discursivo sin que el autor valide sus sentidos. Conclusiones: La contrarrevolución católica (CC) interpretó la posguerra (después de 1945) como el retorno de las guerras de religión transformadas en "guerras revolucionarias". Esta lucha fue definida rígidamente como un enfrentamiento universalmente organizado entre el materialismo (Comunismo) y la concepción de vida fundada en Dios. El integrismo católico, bajo la guía de CC, proporcionó el fundamento doctrinal para el empleo de la tortura y la comisión de actos terroristas por parte del Ejército francés en Argelia. Esta cosmovisión se basó en la "patologización de la sociedad", utilizando metáforas médicas para describir a la sociedad como un "cuerpo humano enfermo" que requería la "fuerza correctora de la religión católica". Finalmente, la formación militar argentina en las décadas de 1960 y 1970, imbuida de este catolicismo reaccionario y anticomunismo exacerbado, se valió de estas herramientas para implementar y justificar el terrorismo de Estado (1976-1983).
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 464
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11325
identifier_str_mv 464
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11325
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785075285327872
score 12.982451