La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo
- Autores
- Gandulla, Bernardo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gandulla, Bernardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La cerámica Khirbet Kerak, descubierta en el sudoeste del Mar de Galilea en 1930 por W. F. Albright, ha sido desde entonces motivo de muchas controversias. Las razones de las discusiones en torno a este estilo radican en su carácter aparentemente intrusivo en Palestina, entre el 2800-2400 a.C., puesto que esta cerámica es típica en la Cultura Transcaucásica Temprana o Cultura Kura-Araxes y en Siria Septentrional, durante el Bronce Antiguo, siendo especialmente abundante en la etapa final de este período. Sin embargo los estudios realizados en Beth Shan (Chazan y McGovern, ver n. 17), muestran que los materiales Khirbet Kerak fueron de producción local lo que parece descartar su carácter intrusivo. Por tanto, desde nuestro punto de vista, el “fenómeno Khirbet Kerak” constituye así un hito de singular importancia en la conformación de las tradiciones culturales de Canaan a partir de un sustrato etnocultural común hurrita, en un eje de interacción cultural norte a sur desde la región del Lago Van, que habrá de proyectarse de distintas formas en la macrorregión alcanzando hasta los antiguos hebreos, en cuanto cananeos, como se reflejan en instituciones del derecho privado presentes en las narraciones del Génesis.Palabras clave: Canaán - Bronce Antiguo - Beth Yerah - Khirbet Kerak - Hurritas- Hebreos
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722 - Fuente
- 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 27, núm. 1 (2007); 165-180 - Materia
-
Canaán
Bronce Antiguo
Beth Yerah
Khirbet Kerak
Hurritas
Hebreos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2218
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_e28d22058578be3b89646f3fcab8a9cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2218 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativoGandulla, BernardoCanaánBronce AntiguoBeth YerahKhirbet KerakHurritasHebreosFil: Gandulla, Bernardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La cerámica Khirbet Kerak, descubierta en el sudoeste del Mar de Galilea en 1930 por W. F. Albright, ha sido desde entonces motivo de muchas controversias. Las razones de las discusiones en torno a este estilo radican en su carácter aparentemente intrusivo en Palestina, entre el 2800-2400 a.C., puesto que esta cerámica es típica en la Cultura Transcaucásica Temprana o Cultura Kura-Araxes y en Siria Septentrional, durante el Bronce Antiguo, siendo especialmente abundante en la etapa final de este período. Sin embargo los estudios realizados en Beth Shan (Chazan y McGovern, ver n. 17), muestran que los materiales Khirbet Kerak fueron de producción local lo que parece descartar su carácter intrusivo. Por tanto, desde nuestro punto de vista, el “fenómeno Khirbet Kerak” constituye así un hito de singular importancia en la conformación de las tradiciones culturales de Canaan a partir de un sustrato etnocultural común hurrita, en un eje de interacción cultural norte a sur desde la región del Lago Van, que habrá de proyectarse de distintas formas en la macrorregión alcanzando hasta los antiguos hebreos, en cuanto cananeos, como se reflejan en instituciones del derecho privado presentes en las narraciones del Génesis.Palabras clave: Canaán - Bronce Antiguo - Beth Yerah - Khirbet Kerak - Hurritas- HebreosPara acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722Instituto de Ciencias Antropológicas2007-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722urn:nbn:ar:0000-runa.v27i1.272261851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/22181851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 27, núm. 1 (2007); 165-180reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722/2358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:45:26Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2218instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:45:37.854Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
title |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
spellingShingle |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo Gandulla, Bernardo Canaán Bronce Antiguo Beth Yerah Khirbet Kerak Hurritas Hebreos |
title_short |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
title_full |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
title_fullStr |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
title_full_unstemmed |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
title_sort |
La cerámica Khirbet Kerak (Beth Yerah, Israel) y la etnicidad: un enfoque alternativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandulla, Bernardo |
author |
Gandulla, Bernardo |
author_facet |
Gandulla, Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canaán Bronce Antiguo Beth Yerah Khirbet Kerak Hurritas Hebreos |
topic |
Canaán Bronce Antiguo Beth Yerah Khirbet Kerak Hurritas Hebreos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gandulla, Bernardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La cerámica Khirbet Kerak, descubierta en el sudoeste del Mar de Galilea en 1930 por W. F. Albright, ha sido desde entonces motivo de muchas controversias. Las razones de las discusiones en torno a este estilo radican en su carácter aparentemente intrusivo en Palestina, entre el 2800-2400 a.C., puesto que esta cerámica es típica en la Cultura Transcaucásica Temprana o Cultura Kura-Araxes y en Siria Septentrional, durante el Bronce Antiguo, siendo especialmente abundante en la etapa final de este período. Sin embargo los estudios realizados en Beth Shan (Chazan y McGovern, ver n. 17), muestran que los materiales Khirbet Kerak fueron de producción local lo que parece descartar su carácter intrusivo. Por tanto, desde nuestro punto de vista, el “fenómeno Khirbet Kerak” constituye así un hito de singular importancia en la conformación de las tradiciones culturales de Canaan a partir de un sustrato etnocultural común hurrita, en un eje de interacción cultural norte a sur desde la región del Lago Van, que habrá de proyectarse de distintas formas en la macrorregión alcanzando hasta los antiguos hebreos, en cuanto cananeos, como se reflejan en instituciones del derecho privado presentes en las narraciones del Génesis.Palabras clave: Canaán - Bronce Antiguo - Beth Yerah - Khirbet Kerak - Hurritas- Hebreos Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722 |
description |
Fil: Gandulla, Bernardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722 urn:nbn:ar:0000-runa.v27i1.27226 1851-9628 0325-1217 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2218 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2218 |
identifier_str_mv |
urn:nbn:ar:0000-runa.v27i1.27226 1851-9628 0325-1217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2722/2358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
1851-9628 0325-1217 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 27, núm. 1 (2007); 165-180 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340835000057856 |
score |
12.623145 |