Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes

Autores
Milevski, Ianir Isaac; Campagno, Marcelo Pedro; Gandulla, Bernardo; Jaruf, Pablo Federico; Daizo, María Belén; Czarnowicz, Marcin; Ochal Czarnowicz, Agnieszka; Karmowski, Jacek; Yegorv, Dimitri; Cohen Sasson, Eli; Yekutieli, Yuval
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el mes de julio de 2018, un equipo de investigadores del Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” en el marco del Proyecto PICT-Raíces 2015-2943, participó en las excavaciones de la campaña arqueológica realizada en Tel Erani, Israel. Este sitio, excavado desde la década del ‘50 del siglo pasado, es clave para comprender las relaciones entre el sur de Palestina (Levante meridional) y Egipto durante la Edad del Bronce Antiguo IB (segunda mitad del IV° milenio a.C.), pues se ha hallado una presencia significativa de cultura material egipcia, incluyendo un tiesto con un serekh del rey Narmer, así como también cerámica de un estilo local característico, llamada Erani C, que ha podido ser identificada en el delta del Nilo (Tell el-Farkha) y en tumbas protodinásticas, como la denominada U-j de Abidos. Parte de estos hallazgos se relaciona con la presencia de por lo menos dos murallas superpuestas que posiblemente rodeaban la totalidad del tel, de aproximadamente 25 ha, por lo que se trataría de uno de los asentamientos fortificados más tempranos de Palestina. En la campaña del año 2018 se excavaron dos áreas: el Área D3, donde abunda el material egipcio junto con elementos locales, y el Área P-Q, correspondiente a una de las zonas donde se encuentran las fortificaciones. Los resultados de esta última campaña indican que estas murallas serían anteriores a la fase egipcia, es decir el Bronce Antiguo IB1, pero luego, durante el Bronce Antiguo IB2, las relaciones entre ambas regiones se habrían intensificado, con la posibilidad de que los egipcios hayan pasado a tener un rol más activo en Tel Erani.
In July 2018, a team of researchers from the Institute of Ancient Near Eastern History “Dr. Abraham Rosenvasser”, in the framework of the Project PICTRaíces 2015-2943, participated in the excavations at Tel Erani, Israel. Tel Erani, excavated since the 1950’s, is a key site to understand the relations between southern Palestine (Southern Levant) and Egypt during the Early Bronze IB (second half of the 4th millennium BC), since a significant presence of Egyptian findings has been found, including a sherd with a serekh of King Narmer. Furthermore, pottery of a characteristic local style, called Erani C has been found, identified also at the Nile Delta (Tell el-Farkha) and in protodynastic tombs, such as U-j in Abydos. Parts of these finds are related to at least two overlapping fortification walls that possibly surrounded the entire tel which occupied approximately 25 ha. This would be one of the earliest fortified settlements in southern Palestine. In the campaign of 2018, two areas were excavated: Area D3, where Egyptian material is abundant along with local elements, and Area P-Q, corresponding to one of the areas where the fortifications are located. The results of this last campaign indicate that these defensive walls would be prior to the Egyptian phase, i.e. during the Early Bronze IB1. During the late phase, Early Bronze IB2, the relations between both regions would have intensified, with the possibility that the Egyptians have played a more active role at Tel Erani.
Fil: Milevski, Ianir Isaac. Israel Antiquities Authority; Israel. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Israel
Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Gandulla, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Jaruf, Pablo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Daizo, María Belén. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Czarnowicz, Marcin. Universidad Jagellónica; Polonia
Fil: Ochal Czarnowicz, Agnieszka. Universidad Jagellónica; Polonia
Fil: Karmowski, Jacek. Universidad Jagellónica; Polonia
Fil: Yegorv, Dimitri. Israel Antiquities Authority; Israel
Fil: Cohen Sasson, Eli. Ben Gurion University of the Negev; Israel
Fil: Yekutieli, Yuval. Ben Gurion University of the Negev; Israel
Materia
TEL ERANI
BRONCE ANTIGUO
PALESTINA
EGIPTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119777

id CONICETDig_9e928260f7b1055955709e7e3f9cf35c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentesTel Erani, Israel: Report of the 2018 Season and Its BackgroundMilevski, Ianir IsaacCampagno, Marcelo PedroGandulla, BernardoJaruf, Pablo FedericoDaizo, María BelénCzarnowicz, MarcinOchal Czarnowicz, AgnieszkaKarmowski, JacekYegorv, DimitriCohen Sasson, EliYekutieli, YuvalTEL ERANIBRONCE ANTIGUOPALESTINAEGIPTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el mes de julio de 2018, un equipo de investigadores del Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” en el marco del Proyecto PICT-Raíces 2015-2943, participó en las excavaciones de la campaña arqueológica realizada en Tel Erani, Israel. Este sitio, excavado desde la década del ‘50 del siglo pasado, es clave para comprender las relaciones entre el sur de Palestina (Levante meridional) y Egipto durante la Edad del Bronce Antiguo IB (segunda mitad del IV° milenio a.C.), pues se ha hallado una presencia significativa de cultura material egipcia, incluyendo un tiesto con un serekh del rey Narmer, así como también cerámica de un estilo local característico, llamada Erani C, que ha podido ser identificada en el delta del Nilo (Tell el-Farkha) y en tumbas protodinásticas, como la denominada U-j de Abidos. Parte de estos hallazgos se relaciona con la presencia de por lo menos dos murallas superpuestas que posiblemente rodeaban la totalidad del tel, de aproximadamente 25 ha, por lo que se trataría de uno de los asentamientos fortificados más tempranos de Palestina. En la campaña del año 2018 se excavaron dos áreas: el Área D3, donde abunda el material egipcio junto con elementos locales, y el Área P-Q, correspondiente a una de las zonas donde se encuentran las fortificaciones. Los resultados de esta última campaña indican que estas murallas serían anteriores a la fase egipcia, es decir el Bronce Antiguo IB1, pero luego, durante el Bronce Antiguo IB2, las relaciones entre ambas regiones se habrían intensificado, con la posibilidad de que los egipcios hayan pasado a tener un rol más activo en Tel Erani.In July 2018, a team of researchers from the Institute of Ancient Near Eastern History “Dr. Abraham Rosenvasser”, in the framework of the Project PICTRaíces 2015-2943, participated in the excavations at Tel Erani, Israel. Tel Erani, excavated since the 1950’s, is a key site to understand the relations between southern Palestine (Southern Levant) and Egypt during the Early Bronze IB (second half of the 4th millennium BC), since a significant presence of Egyptian findings has been found, including a sherd with a serekh of King Narmer. Furthermore, pottery of a characteristic local style, called Erani C has been found, identified also at the Nile Delta (Tell el-Farkha) and in protodynastic tombs, such as U-j in Abydos. Parts of these finds are related to at least two overlapping fortification walls that possibly surrounded the entire tel which occupied approximately 25 ha. This would be one of the earliest fortified settlements in southern Palestine. In the campaign of 2018, two areas were excavated: Area D3, where Egyptian material is abundant along with local elements, and Area P-Q, corresponding to one of the areas where the fortifications are located. The results of this last campaign indicate that these defensive walls would be prior to the Egyptian phase, i.e. during the Early Bronze IB1. During the late phase, Early Bronze IB2, the relations between both regions would have intensified, with the possibility that the Egyptians have played a more active role at Tel Erani.Fil: Milevski, Ianir Isaac. Israel Antiquities Authority; Israel. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; IsraelFil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Gandulla, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Jaruf, Pablo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Daizo, María Belén. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Czarnowicz, Marcin. Universidad Jagellónica; PoloniaFil: Ochal Czarnowicz, Agnieszka. Universidad Jagellónica; PoloniaFil: Karmowski, Jacek. Universidad Jagellónica; PoloniaFil: Yegorv, Dimitri. Israel Antiquities Authority; IsraelFil: Cohen Sasson, Eli. Ben Gurion University of the Negev; IsraelFil: Yekutieli, Yuval. Ben Gurion University of the Negev; IsraelUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119777Milevski, Ianir Isaac; Campagno, Marcelo Pedro; Gandulla, Bernardo; Jaruf, Pablo Federico; Daizo, María Belén; et al.; Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 20; 11-2019; 5-220325-1209CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n20.7108info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/7108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:08.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
Tel Erani, Israel: Report of the 2018 Season and Its Background
title Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
spellingShingle Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
Milevski, Ianir Isaac
TEL ERANI
BRONCE ANTIGUO
PALESTINA
EGIPTO
title_short Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
title_full Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
title_fullStr Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
title_full_unstemmed Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
title_sort Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes
dc.creator.none.fl_str_mv Milevski, Ianir Isaac
Campagno, Marcelo Pedro
Gandulla, Bernardo
Jaruf, Pablo Federico
Daizo, María Belén
Czarnowicz, Marcin
Ochal Czarnowicz, Agnieszka
Karmowski, Jacek
Yegorv, Dimitri
Cohen Sasson, Eli
Yekutieli, Yuval
author Milevski, Ianir Isaac
author_facet Milevski, Ianir Isaac
Campagno, Marcelo Pedro
Gandulla, Bernardo
Jaruf, Pablo Federico
Daizo, María Belén
Czarnowicz, Marcin
Ochal Czarnowicz, Agnieszka
Karmowski, Jacek
Yegorv, Dimitri
Cohen Sasson, Eli
Yekutieli, Yuval
author_role author
author2 Campagno, Marcelo Pedro
Gandulla, Bernardo
Jaruf, Pablo Federico
Daizo, María Belén
Czarnowicz, Marcin
Ochal Czarnowicz, Agnieszka
Karmowski, Jacek
Yegorv, Dimitri
Cohen Sasson, Eli
Yekutieli, Yuval
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEL ERANI
BRONCE ANTIGUO
PALESTINA
EGIPTO
topic TEL ERANI
BRONCE ANTIGUO
PALESTINA
EGIPTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el mes de julio de 2018, un equipo de investigadores del Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” en el marco del Proyecto PICT-Raíces 2015-2943, participó en las excavaciones de la campaña arqueológica realizada en Tel Erani, Israel. Este sitio, excavado desde la década del ‘50 del siglo pasado, es clave para comprender las relaciones entre el sur de Palestina (Levante meridional) y Egipto durante la Edad del Bronce Antiguo IB (segunda mitad del IV° milenio a.C.), pues se ha hallado una presencia significativa de cultura material egipcia, incluyendo un tiesto con un serekh del rey Narmer, así como también cerámica de un estilo local característico, llamada Erani C, que ha podido ser identificada en el delta del Nilo (Tell el-Farkha) y en tumbas protodinásticas, como la denominada U-j de Abidos. Parte de estos hallazgos se relaciona con la presencia de por lo menos dos murallas superpuestas que posiblemente rodeaban la totalidad del tel, de aproximadamente 25 ha, por lo que se trataría de uno de los asentamientos fortificados más tempranos de Palestina. En la campaña del año 2018 se excavaron dos áreas: el Área D3, donde abunda el material egipcio junto con elementos locales, y el Área P-Q, correspondiente a una de las zonas donde se encuentran las fortificaciones. Los resultados de esta última campaña indican que estas murallas serían anteriores a la fase egipcia, es decir el Bronce Antiguo IB1, pero luego, durante el Bronce Antiguo IB2, las relaciones entre ambas regiones se habrían intensificado, con la posibilidad de que los egipcios hayan pasado a tener un rol más activo en Tel Erani.
In July 2018, a team of researchers from the Institute of Ancient Near Eastern History “Dr. Abraham Rosenvasser”, in the framework of the Project PICTRaíces 2015-2943, participated in the excavations at Tel Erani, Israel. Tel Erani, excavated since the 1950’s, is a key site to understand the relations between southern Palestine (Southern Levant) and Egypt during the Early Bronze IB (second half of the 4th millennium BC), since a significant presence of Egyptian findings has been found, including a sherd with a serekh of King Narmer. Furthermore, pottery of a characteristic local style, called Erani C has been found, identified also at the Nile Delta (Tell el-Farkha) and in protodynastic tombs, such as U-j in Abydos. Parts of these finds are related to at least two overlapping fortification walls that possibly surrounded the entire tel which occupied approximately 25 ha. This would be one of the earliest fortified settlements in southern Palestine. In the campaign of 2018, two areas were excavated: Area D3, where Egyptian material is abundant along with local elements, and Area P-Q, corresponding to one of the areas where the fortifications are located. The results of this last campaign indicate that these defensive walls would be prior to the Egyptian phase, i.e. during the Early Bronze IB1. During the late phase, Early Bronze IB2, the relations between both regions would have intensified, with the possibility that the Egyptians have played a more active role at Tel Erani.
Fil: Milevski, Ianir Isaac. Israel Antiquities Authority; Israel. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Israel
Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Gandulla, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Jaruf, Pablo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Daizo, María Belén. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Czarnowicz, Marcin. Universidad Jagellónica; Polonia
Fil: Ochal Czarnowicz, Agnieszka. Universidad Jagellónica; Polonia
Fil: Karmowski, Jacek. Universidad Jagellónica; Polonia
Fil: Yegorv, Dimitri. Israel Antiquities Authority; Israel
Fil: Cohen Sasson, Eli. Ben Gurion University of the Negev; Israel
Fil: Yekutieli, Yuval. Ben Gurion University of the Negev; Israel
description En el mes de julio de 2018, un equipo de investigadores del Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” en el marco del Proyecto PICT-Raíces 2015-2943, participó en las excavaciones de la campaña arqueológica realizada en Tel Erani, Israel. Este sitio, excavado desde la década del ‘50 del siglo pasado, es clave para comprender las relaciones entre el sur de Palestina (Levante meridional) y Egipto durante la Edad del Bronce Antiguo IB (segunda mitad del IV° milenio a.C.), pues se ha hallado una presencia significativa de cultura material egipcia, incluyendo un tiesto con un serekh del rey Narmer, así como también cerámica de un estilo local característico, llamada Erani C, que ha podido ser identificada en el delta del Nilo (Tell el-Farkha) y en tumbas protodinásticas, como la denominada U-j de Abidos. Parte de estos hallazgos se relaciona con la presencia de por lo menos dos murallas superpuestas que posiblemente rodeaban la totalidad del tel, de aproximadamente 25 ha, por lo que se trataría de uno de los asentamientos fortificados más tempranos de Palestina. En la campaña del año 2018 se excavaron dos áreas: el Área D3, donde abunda el material egipcio junto con elementos locales, y el Área P-Q, correspondiente a una de las zonas donde se encuentran las fortificaciones. Los resultados de esta última campaña indican que estas murallas serían anteriores a la fase egipcia, es decir el Bronce Antiguo IB1, pero luego, durante el Bronce Antiguo IB2, las relaciones entre ambas regiones se habrían intensificado, con la posibilidad de que los egipcios hayan pasado a tener un rol más activo en Tel Erani.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119777
Milevski, Ianir Isaac; Campagno, Marcelo Pedro; Gandulla, Bernardo; Jaruf, Pablo Federico; Daizo, María Belén; et al.; Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 20; 11-2019; 5-22
0325-1209
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119777
identifier_str_mv Milevski, Ianir Isaac; Campagno, Marcelo Pedro; Gandulla, Bernardo; Jaruf, Pablo Federico; Daizo, María Belén; et al.; Tel Erani, Israel: reporte de la campaña arqueológica de 2018 y sus antecedentes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 20; 11-2019; 5-22
0325-1209
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n20.7108
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/7108
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083359932940288
score 13.22299