Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn

Autores
Ciarlo, Nicolás Carlos
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Programa de Arqueología Subacuática; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Materiales; Argentina.
Informe
In this report we address the deterioration processes of iron archaeological artifacts in marineand fluvial-marine environments. Said study will allow us to understand the formation processesof the underwater record and to consider the archaeological potential of the site in relation to itsparticular characteristics, as well as the methodology that should be used in each case during theplanning of the preventive conservation of pieces and their later treatment and study in thelaboratory.During the course of the work we analyze a set of concretions formed around iron artifactsrecovered from a Dutch shipwreck of 17th century in Puerto Deseado, Province of Santa Cruz.We present the results of the methodology applied in the site and during the treatment of thepieces, which were subject of a casting process with resins for its later study.
En el presente informe realizamos una aproximación a los procesos de deterioro de artefactosarqueológicos de hierro en ambientes marinos y fluviomarinos. Su estudio nos permitirá entenderlos procesos de formación del registro subacuático y estimar el potencial arqueológico del sitiode acuerdo con sus características particulares, así como la metodología que debería utilizarse encada caso durante la planificación de la conservación preventiva de las piezas y su posteriortratamiento y estudio en el laboratorio.Durante el curso del trabajo analizamos un conjunto de concreciones formadas alrededor deartefactos de hierro pertenecientes a un naufragio holandés del siglo XVII en Puerto Deseado,provincia de Santa Cruz. Presentamos los resultados de la metodología aplicada en el sitio ydurante el tratamiento de las piezas, sometidas a un proceso de replicado con resinas para suposterior estudio.
Fuente
La Zaranda de Ideas;2
Materia
Underwater archaeology
Corrosion
Iron
Conservation
Shipwreck
Arqueología subacuática
Corrosión
Hierro
Conservación
Naufragio
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12502

id Filo_ddb32215381c05511821e1c8879a19d1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12502
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio HoornCiarlo, Nicolás CarlosUnderwater archaeologyCorrosionIronConservationShipwreckArqueología subacuáticaCorrosiónHierroConservaciónNaufragioArqueologíaFil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Programa de Arqueología Subacuática; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Materiales; Argentina.InformeIn this report we address the deterioration processes of iron archaeological artifacts in marineand fluvial-marine environments. Said study will allow us to understand the formation processesof the underwater record and to consider the archaeological potential of the site in relation to itsparticular characteristics, as well as the methodology that should be used in each case during theplanning of the preventive conservation of pieces and their later treatment and study in thelaboratory.During the course of the work we analyze a set of concretions formed around iron artifactsrecovered from a Dutch shipwreck of 17th century in Puerto Deseado, Province of Santa Cruz.We present the results of the methodology applied in the site and during the treatment of thepieces, which were subject of a casting process with resins for its later study.En el presente informe realizamos una aproximación a los procesos de deterioro de artefactosarqueológicos de hierro en ambientes marinos y fluviomarinos. Su estudio nos permitirá entenderlos procesos de formación del registro subacuático y estimar el potencial arqueológico del sitiode acuerdo con sus características particulares, así como la metodología que debería utilizarse encada caso durante la planificación de la conservación preventiva de las piezas y su posteriortratamiento y estudio en el laboratorio.Durante el curso del trabajo analizamos un conjunto de concreciones formadas alrededor deartefactos de hierro pertenecientes a un naufragio holandés del siglo XVII en Puerto Deseado,provincia de Santa Cruz. Presentamos los resultados de la metodología aplicada en el sitio ydurante el tratamiento de las piezas, sometidas a un proceso de replicado con resinas para suposterior estudio.Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-106http://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/615/631Ciarlo, N. C. (2020). Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn. La Zaranda De Ideas, 2, 87-106.issn:1853-1296http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12502La Zaranda de Ideas;2reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/615info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10294https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/issue/view/60ArgentinaSanta CruzPuerto DeseadoSiglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12502instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:16.141Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
title Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
spellingShingle Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
Ciarlo, Nicolás Carlos
Underwater archaeology
Corrosion
Iron
Conservation
Shipwreck
Arqueología subacuática
Corrosión
Hierro
Conservación
Naufragio
Arqueología
title_short Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
title_full Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
title_fullStr Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
title_full_unstemmed Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
title_sort Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn
dc.creator.none.fl_str_mv Ciarlo, Nicolás Carlos
author Ciarlo, Nicolás Carlos
author_facet Ciarlo, Nicolás Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Underwater archaeology
Corrosion
Iron
Conservation
Shipwreck
Arqueología subacuática
Corrosión
Hierro
Conservación
Naufragio
Arqueología
topic Underwater archaeology
Corrosion
Iron
Conservation
Shipwreck
Arqueología subacuática
Corrosión
Hierro
Conservación
Naufragio
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Programa de Arqueología Subacuática; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Materiales; Argentina.
Informe
In this report we address the deterioration processes of iron archaeological artifacts in marineand fluvial-marine environments. Said study will allow us to understand the formation processesof the underwater record and to consider the archaeological potential of the site in relation to itsparticular characteristics, as well as the methodology that should be used in each case during theplanning of the preventive conservation of pieces and their later treatment and study in thelaboratory.During the course of the work we analyze a set of concretions formed around iron artifactsrecovered from a Dutch shipwreck of 17th century in Puerto Deseado, Province of Santa Cruz.We present the results of the methodology applied in the site and during the treatment of thepieces, which were subject of a casting process with resins for its later study.
En el presente informe realizamos una aproximación a los procesos de deterioro de artefactosarqueológicos de hierro en ambientes marinos y fluviomarinos. Su estudio nos permitirá entenderlos procesos de formación del registro subacuático y estimar el potencial arqueológico del sitiode acuerdo con sus características particulares, así como la metodología que debería utilizarse encada caso durante la planificación de la conservación preventiva de las piezas y su posteriortratamiento y estudio en el laboratorio.Durante el curso del trabajo analizamos un conjunto de concreciones formadas alrededor deartefactos de hierro pertenecientes a un naufragio holandés del siglo XVII en Puerto Deseado,provincia de Santa Cruz. Presentamos los resultados de la metodología aplicada en el sitio ydurante el tratamiento de las piezas, sometidas a un proceso de replicado con resinas para suposterior estudio.
description Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Programa de Arqueología Subacuática; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Materiales; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/615/631
Ciarlo, N. C. (2020). Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn. La Zaranda De Ideas, 2, 87-106.
issn:1853-1296
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12502
url http://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/615/631
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12502
identifier_str_mv Ciarlo, N. C. (2020). Metodología de estudio de artefactos ferrosos corroídos en un medio subacuático. Un caso de estudio: las concreciones del Sitio Hoorn. La Zaranda De Ideas, 2, 87-106.
issn:1853-1296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/615
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10294
https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/issue/view/60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-106
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Santa Cruz
Puerto Deseado
Siglo XVII
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv La Zaranda de Ideas;2
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340843906662400
score 12.623145