Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos

Autores
Grosso, Monica; Trassens, Maria Eudilia; Murray, Cristian; Bastida, Ricardo Oscar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Por su particular dinámica, los sitios arqueológicos subacuáticos presentan características diferentes a aquellos localizados en tierra. Esto se debe en gran medida al rol fundamental que ejercen los sustratos del fondo en los ambientes acuáticos, tanto en lo que hace a los procesos de formación de sitio como a la conservación de los materiales arqueológicos. Los fondos de sustratos blandos son los que ofrecen las condiciones más favorables, pues cuando los sedimentos cubren a los sitios arqueológicos se reducen los efectos del deterioro. Lo contrario sucede cuando los restos materiales quedan al descubierto en fondos duros rocosos, ya que se encuentran a merced de la energía hídrica y de los procesos de biodeterioro. En este artículo se expone un panorama general de las particularidades que presentan los estudios sedimentológicos en sitios subacuáticos, tanto en lo que hace a su metodología y alcances, como a la variada información que puede obtenerse del estudio de la compleja matriz sedimentaria. A manera de ejemplo, se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en el sitio HMS Swift, embarcación de la Armada Británica naufragada en el siglo XVIII en la costa patagónica (Provincia de Santa Cruz, Argentina).
Fil: Grosso, Monica. Programa de Arqueología SubacuáticaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina;
Fil: Trassens, Maria Eudilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Fil: Murray, Cristian. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina;
Fil: Bastida, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Materia
Sitios Subacuáticos
Naufragios
Procesos de Formación
Procesos Sedimentarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1291

id CONICETDig_974e46aa56dfab9089155529de4bff74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticosGrosso, MonicaTrassens, Maria EudiliaMurray, CristianBastida, Ricardo OscarSitios SubacuáticosNaufragiosProcesos de FormaciónProcesos Sedimentarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Por su particular dinámica, los sitios arqueológicos subacuáticos presentan características diferentes a aquellos localizados en tierra. Esto se debe en gran medida al rol fundamental que ejercen los sustratos del fondo en los ambientes acuáticos, tanto en lo que hace a los procesos de formación de sitio como a la conservación de los materiales arqueológicos. Los fondos de sustratos blandos son los que ofrecen las condiciones más favorables, pues cuando los sedimentos cubren a los sitios arqueológicos se reducen los efectos del deterioro. Lo contrario sucede cuando los restos materiales quedan al descubierto en fondos duros rocosos, ya que se encuentran a merced de la energía hídrica y de los procesos de biodeterioro. En este artículo se expone un panorama general de las particularidades que presentan los estudios sedimentológicos en sitios subacuáticos, tanto en lo que hace a su metodología y alcances, como a la variada información que puede obtenerse del estudio de la compleja matriz sedimentaria. A manera de ejemplo, se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en el sitio HMS Swift, embarcación de la Armada Británica naufragada en el siglo XVIII en la costa patagónica (Provincia de Santa Cruz, Argentina).Fil: Grosso, Monica. Programa de Arqueología SubacuáticaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina;Fil: Trassens, Maria Eudilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;Fil: Murray, Cristian. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina;Fil: Bastida, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1291Grosso, Monica; Trassens, Maria Eudilia; Murray, Cristian; Bastida, Ricardo Oscar; Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos; Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de arqueología americana; 31; 12-2013; 206-2460188-3631spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:38.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
title Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
spellingShingle Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
Grosso, Monica
Sitios Subacuáticos
Naufragios
Procesos de Formación
Procesos Sedimentarios
title_short Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
title_full Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
title_fullStr Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
title_full_unstemmed Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
title_sort Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Grosso, Monica
Trassens, Maria Eudilia
Murray, Cristian
Bastida, Ricardo Oscar
author Grosso, Monica
author_facet Grosso, Monica
Trassens, Maria Eudilia
Murray, Cristian
Bastida, Ricardo Oscar
author_role author
author2 Trassens, Maria Eudilia
Murray, Cristian
Bastida, Ricardo Oscar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sitios Subacuáticos
Naufragios
Procesos de Formación
Procesos Sedimentarios
topic Sitios Subacuáticos
Naufragios
Procesos de Formación
Procesos Sedimentarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Por su particular dinámica, los sitios arqueológicos subacuáticos presentan características diferentes a aquellos localizados en tierra. Esto se debe en gran medida al rol fundamental que ejercen los sustratos del fondo en los ambientes acuáticos, tanto en lo que hace a los procesos de formación de sitio como a la conservación de los materiales arqueológicos. Los fondos de sustratos blandos son los que ofrecen las condiciones más favorables, pues cuando los sedimentos cubren a los sitios arqueológicos se reducen los efectos del deterioro. Lo contrario sucede cuando los restos materiales quedan al descubierto en fondos duros rocosos, ya que se encuentran a merced de la energía hídrica y de los procesos de biodeterioro. En este artículo se expone un panorama general de las particularidades que presentan los estudios sedimentológicos en sitios subacuáticos, tanto en lo que hace a su metodología y alcances, como a la variada información que puede obtenerse del estudio de la compleja matriz sedimentaria. A manera de ejemplo, se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en el sitio HMS Swift, embarcación de la Armada Británica naufragada en el siglo XVIII en la costa patagónica (Provincia de Santa Cruz, Argentina).
Fil: Grosso, Monica. Programa de Arqueología SubacuáticaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina;
Fil: Trassens, Maria Eudilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
Fil: Murray, Cristian. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina;
Fil: Bastida, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina;
description Por su particular dinámica, los sitios arqueológicos subacuáticos presentan características diferentes a aquellos localizados en tierra. Esto se debe en gran medida al rol fundamental que ejercen los sustratos del fondo en los ambientes acuáticos, tanto en lo que hace a los procesos de formación de sitio como a la conservación de los materiales arqueológicos. Los fondos de sustratos blandos son los que ofrecen las condiciones más favorables, pues cuando los sedimentos cubren a los sitios arqueológicos se reducen los efectos del deterioro. Lo contrario sucede cuando los restos materiales quedan al descubierto en fondos duros rocosos, ya que se encuentran a merced de la energía hídrica y de los procesos de biodeterioro. En este artículo se expone un panorama general de las particularidades que presentan los estudios sedimentológicos en sitios subacuáticos, tanto en lo que hace a su metodología y alcances, como a la variada información que puede obtenerse del estudio de la compleja matriz sedimentaria. A manera de ejemplo, se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en el sitio HMS Swift, embarcación de la Armada Británica naufragada en el siglo XVIII en la costa patagónica (Provincia de Santa Cruz, Argentina).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1291
Grosso, Monica; Trassens, Maria Eudilia; Murray, Cristian; Bastida, Ricardo Oscar; Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos; Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de arqueología americana; 31; 12-2013; 206-246
0188-3631
url http://hdl.handle.net/11336/1291
identifier_str_mv Grosso, Monica; Trassens, Maria Eudilia; Murray, Cristian; Bastida, Ricardo Oscar; Relevancia de la matriz sedimentaria en los sitios arqueológicos subacuáticos; Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de arqueología americana; 31; 12-2013; 206-246
0188-3631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767443939328
score 13.13397