Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas
- Autores
- Vera, Sergio David; de la Fuente, Guillermo Adrian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados de los estudios tecnológicos realizados a través de la aplicación de petrografía a una muestra cerámica procedente de Costa de Reyes Nº5 (Departamento Tinogasta, provincia de Catamarca, Argentina), sitio arqueológico definido como un tambo incaico, con evidencia de ocupación previa desde momentos finales del Período Tardío. La finalidad de este trabajo es obtener una caracterización tecnológica del savoir -faire propio de los alfareros para momentos del Tardío e Inca. Para cumplir con los objetivos se procedió metodológicamente a través de la aplicación de diferentes técnicas analíticas macroscópicas, submacroscópica y microscópicas a una muestra compuesta por 245 fragmentos, pertenecientes a los estilos Sanagasta, Inca y Diaguita Inca. Esto permitió visualizar algunas tendencias tecnológicas generales, lo que nos lleva pensar sobre los cambios y continuidades del savoir -faire de los alfareros antiguos para el periodo de transición Tardío/Inca en el sur del valle de Abaucán.
In this paper, we present the results of a technological study through ceramic petrography carried out on a pottery sample coming from Costa de Reyes Nº 5 archaeological site (Tinogasta Department, Province of Catamarca, Argentine). The site has been characterized as an inca tambo with evidence of previous occupation at least from the Late Period. The main aim of this paper is to get a technological approach of the savoir-faire developed by ancient potters during the last moment of Late and Inca periods. To achieve this goal we methodologically proceeded through the application of different analytical macroscopical, sub-macroscopical, and microscopical techniques on a ceramic sample of 245 ceramic sherds, belonging to Sanagasta, Inca, and Diaguita Inca styles. This allowed us to visualize some general technological tendencies, which lead to think about the changes and continuities of the savoir -faire of ancient potters for the transition Late / Inca period at southern sector of Abaucán valley.
Fil: Vera, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina - Materia
-
Tecnología cerámica
Savoir-faire
Sanagasta, Inca
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176573
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d9c83a145d31b30161c93892e3145e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176573 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficasTechnological elections and pottery practices in the Costa de Reyes Nº 5 tambo (Tinogasta, Catamarca): Petrographical approachesVera, Sergio Davidde la Fuente, Guillermo AdrianTecnología cerámicaSavoir-faireSanagasta, IncaNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados de los estudios tecnológicos realizados a través de la aplicación de petrografía a una muestra cerámica procedente de Costa de Reyes Nº5 (Departamento Tinogasta, provincia de Catamarca, Argentina), sitio arqueológico definido como un tambo incaico, con evidencia de ocupación previa desde momentos finales del Período Tardío. La finalidad de este trabajo es obtener una caracterización tecnológica del savoir -faire propio de los alfareros para momentos del Tardío e Inca. Para cumplir con los objetivos se procedió metodológicamente a través de la aplicación de diferentes técnicas analíticas macroscópicas, submacroscópica y microscópicas a una muestra compuesta por 245 fragmentos, pertenecientes a los estilos Sanagasta, Inca y Diaguita Inca. Esto permitió visualizar algunas tendencias tecnológicas generales, lo que nos lleva pensar sobre los cambios y continuidades del savoir -faire de los alfareros antiguos para el periodo de transición Tardío/Inca en el sur del valle de Abaucán.In this paper, we present the results of a technological study through ceramic petrography carried out on a pottery sample coming from Costa de Reyes Nº 5 archaeological site (Tinogasta Department, Province of Catamarca, Argentine). The site has been characterized as an inca tambo with evidence of previous occupation at least from the Late Period. The main aim of this paper is to get a technological approach of the savoir-faire developed by ancient potters during the last moment of Late and Inca periods. To achieve this goal we methodologically proceeded through the application of different analytical macroscopical, sub-macroscopical, and microscopical techniques on a ceramic sample of 245 ceramic sherds, belonging to Sanagasta, Inca, and Diaguita Inca styles. This allowed us to visualize some general technological tendencies, which lead to think about the changes and continuities of the savoir -faire of ancient potters for the transition Late / Inca period at southern sector of Abaucán valley.Fil: Vera, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176573Vera, Sergio David; de la Fuente, Guillermo Adrian; Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 65-950326-79111851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/26677info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v22.n1.26677info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-00272018000100004&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:40.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas Technological elections and pottery practices in the Costa de Reyes Nº 5 tambo (Tinogasta, Catamarca): Petrographical approaches |
title |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas |
spellingShingle |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas Vera, Sergio David Tecnología cerámica Savoir-faire Sanagasta, Inca Noroeste Argentino |
title_short |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas |
title_full |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas |
title_fullStr |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas |
title_full_unstemmed |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas |
title_sort |
Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Sergio David de la Fuente, Guillermo Adrian |
author |
Vera, Sergio David |
author_facet |
Vera, Sergio David de la Fuente, Guillermo Adrian |
author_role |
author |
author2 |
de la Fuente, Guillermo Adrian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología cerámica Savoir-faire Sanagasta, Inca Noroeste Argentino |
topic |
Tecnología cerámica Savoir-faire Sanagasta, Inca Noroeste Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados de los estudios tecnológicos realizados a través de la aplicación de petrografía a una muestra cerámica procedente de Costa de Reyes Nº5 (Departamento Tinogasta, provincia de Catamarca, Argentina), sitio arqueológico definido como un tambo incaico, con evidencia de ocupación previa desde momentos finales del Período Tardío. La finalidad de este trabajo es obtener una caracterización tecnológica del savoir -faire propio de los alfareros para momentos del Tardío e Inca. Para cumplir con los objetivos se procedió metodológicamente a través de la aplicación de diferentes técnicas analíticas macroscópicas, submacroscópica y microscópicas a una muestra compuesta por 245 fragmentos, pertenecientes a los estilos Sanagasta, Inca y Diaguita Inca. Esto permitió visualizar algunas tendencias tecnológicas generales, lo que nos lleva pensar sobre los cambios y continuidades del savoir -faire de los alfareros antiguos para el periodo de transición Tardío/Inca en el sur del valle de Abaucán. In this paper, we present the results of a technological study through ceramic petrography carried out on a pottery sample coming from Costa de Reyes Nº 5 archaeological site (Tinogasta Department, Province of Catamarca, Argentine). The site has been characterized as an inca tambo with evidence of previous occupation at least from the Late Period. The main aim of this paper is to get a technological approach of the savoir-faire developed by ancient potters during the last moment of Late and Inca periods. To achieve this goal we methodologically proceeded through the application of different analytical macroscopical, sub-macroscopical, and microscopical techniques on a ceramic sample of 245 ceramic sherds, belonging to Sanagasta, Inca, and Diaguita Inca styles. This allowed us to visualize some general technological tendencies, which lead to think about the changes and continuities of the savoir -faire of ancient potters for the transition Late / Inca period at southern sector of Abaucán valley. Fil: Vera, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina |
description |
Se presentan los resultados de los estudios tecnológicos realizados a través de la aplicación de petrografía a una muestra cerámica procedente de Costa de Reyes Nº5 (Departamento Tinogasta, provincia de Catamarca, Argentina), sitio arqueológico definido como un tambo incaico, con evidencia de ocupación previa desde momentos finales del Período Tardío. La finalidad de este trabajo es obtener una caracterización tecnológica del savoir -faire propio de los alfareros para momentos del Tardío e Inca. Para cumplir con los objetivos se procedió metodológicamente a través de la aplicación de diferentes técnicas analíticas macroscópicas, submacroscópica y microscópicas a una muestra compuesta por 245 fragmentos, pertenecientes a los estilos Sanagasta, Inca y Diaguita Inca. Esto permitió visualizar algunas tendencias tecnológicas generales, lo que nos lleva pensar sobre los cambios y continuidades del savoir -faire de los alfareros antiguos para el periodo de transición Tardío/Inca en el sur del valle de Abaucán. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176573 Vera, Sergio David; de la Fuente, Guillermo Adrian; Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 65-95 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176573 |
identifier_str_mv |
Vera, Sergio David; de la Fuente, Guillermo Adrian; Elecciones tecnológicas y prácticas alfareras en el tambo Costa de Reyes Nº 5 (Tinogasta, Catamarca): Aproximaciones petrográficas; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 65-95 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/26677 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v22.n1.26677 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-00272018000100004&lng=es&nrm=iso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980908558188544 |
score |
12.993085 |