Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel
- Autores
- Epherra, Aldana Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gonzalez Bracco, Mercedes
Stáffora, Verónica - Descripción
- Fil: Epherra, Aldana Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Las personas habitantes del barrio Isla Maciel sufren de estigmatización territorial y discriminación por lugar de residencia. El Museo Comunitario Isla Maciel promueve prácticas que pretenden generar una nueva mirada del territorio utilizando como recursos el discurso patrimonial, el desarrollo turístico y las prácticas artísticas de producción de murales. Combinando tres proyectos interdependientes y surgidos relativamente a la par (museo, turismo y muralismo), un grupo de habitantes y ex residentes de distintas generaciones impulsa actividades con la intención de desestigmatizar el territorio e invitar a visitar y conocer a quienes viven en el lugar. ¿Por qué algunos vecinos de Isla Maciel deciden poner en marcha específicamente un museo comunitario para disputar, contrarrestar y oponerse al estigma que ronda el territorio? ¿Cómo influyen las propuestas del museo en el imaginario social de los visitantes que no habitan el barrio ni frecuentan regularmente la zona por fuera de las actividades programadas? ¿Cómo influyen las actividades del museo en el imaginario social de quienes habitan ese territorio? El análisis de los efectos sobre los modos en que las personas piensan a la Isla Maciel incluye una reflexión diferenciada sobre los visitantes, los habitantes que participan y organizan las actividades del museo y aquellos que no se interesan por el espacio. Es así que aquí se plantea la diversidad de formas de experimentar las propuestas del museo reconociendo la multiplicidad de opiniones y concepciones junto a la heterogeneidad y complejidad dentro del tema analizado. Esta tesis pretende indagar sobre el impacto que tienen las actividades programadas por el Museo Comunitario Isla Maciel partiendo de la hipótesis inicial de que las propuestas del espacio tienen como resultado un efecto positivo en el imaginario social tanto de quienes visitan el barrio por primera vez como de aquellos que lo habitan cotidianamente. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16602
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_d2d09f620e8443cc217e853e21e35472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16602 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla MacielEpherra, Aldana VictoriaFil: Epherra, Aldana Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Las personas habitantes del barrio Isla Maciel sufren de estigmatización territorial y discriminación por lugar de residencia. El Museo Comunitario Isla Maciel promueve prácticas que pretenden generar una nueva mirada del territorio utilizando como recursos el discurso patrimonial, el desarrollo turístico y las prácticas artísticas de producción de murales. Combinando tres proyectos interdependientes y surgidos relativamente a la par (museo, turismo y muralismo), un grupo de habitantes y ex residentes de distintas generaciones impulsa actividades con la intención de desestigmatizar el territorio e invitar a visitar y conocer a quienes viven en el lugar. ¿Por qué algunos vecinos de Isla Maciel deciden poner en marcha específicamente un museo comunitario para disputar, contrarrestar y oponerse al estigma que ronda el territorio? ¿Cómo influyen las propuestas del museo en el imaginario social de los visitantes que no habitan el barrio ni frecuentan regularmente la zona por fuera de las actividades programadas? ¿Cómo influyen las actividades del museo en el imaginario social de quienes habitan ese territorio? El análisis de los efectos sobre los modos en que las personas piensan a la Isla Maciel incluye una reflexión diferenciada sobre los visitantes, los habitantes que participan y organizan las actividades del museo y aquellos que no se interesan por el espacio. Es así que aquí se plantea la diversidad de formas de experimentar las propuestas del museo reconociendo la multiplicidad de opiniones y concepciones junto a la heterogeneidad y complejidad dentro del tema analizado. Esta tesis pretende indagar sobre el impacto que tienen las actividades programadas por el Museo Comunitario Isla Maciel partiendo de la hipótesis inicial de que las propuestas del espacio tienen como resultado un efecto positivo en el imaginario social tanto de quienes visitan el barrio por primera vez como de aquellos que lo habitan cotidianamente.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGonzalez Bracco, MercedesStáffora, Verónica2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4345http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16602esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16602instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:46.366Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
title |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
spellingShingle |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel Epherra, Aldana Victoria |
title_short |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
title_full |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
title_fullStr |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
title_full_unstemmed |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
title_sort |
Un museo comunitario como herramienta para desestigmatizar. El caso de Isla Maciel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Epherra, Aldana Victoria |
author |
Epherra, Aldana Victoria |
author_facet |
Epherra, Aldana Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Bracco, Mercedes Stáffora, Verónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Epherra, Aldana Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Las personas habitantes del barrio Isla Maciel sufren de estigmatización territorial y discriminación por lugar de residencia. El Museo Comunitario Isla Maciel promueve prácticas que pretenden generar una nueva mirada del territorio utilizando como recursos el discurso patrimonial, el desarrollo turístico y las prácticas artísticas de producción de murales. Combinando tres proyectos interdependientes y surgidos relativamente a la par (museo, turismo y muralismo), un grupo de habitantes y ex residentes de distintas generaciones impulsa actividades con la intención de desestigmatizar el territorio e invitar a visitar y conocer a quienes viven en el lugar. ¿Por qué algunos vecinos de Isla Maciel deciden poner en marcha específicamente un museo comunitario para disputar, contrarrestar y oponerse al estigma que ronda el territorio? ¿Cómo influyen las propuestas del museo en el imaginario social de los visitantes que no habitan el barrio ni frecuentan regularmente la zona por fuera de las actividades programadas? ¿Cómo influyen las actividades del museo en el imaginario social de quienes habitan ese territorio? El análisis de los efectos sobre los modos en que las personas piensan a la Isla Maciel incluye una reflexión diferenciada sobre los visitantes, los habitantes que participan y organizan las actividades del museo y aquellos que no se interesan por el espacio. Es así que aquí se plantea la diversidad de formas de experimentar las propuestas del museo reconociendo la multiplicidad de opiniones y concepciones junto a la heterogeneidad y complejidad dentro del tema analizado. Esta tesis pretende indagar sobre el impacto que tienen las actividades programadas por el Museo Comunitario Isla Maciel partiendo de la hipótesis inicial de que las propuestas del espacio tienen como resultado un efecto positivo en el imaginario social tanto de quienes visitan el barrio por primera vez como de aquellos que lo habitan cotidianamente. |
description |
Fil: Epherra, Aldana Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4345 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16602 |
identifier_str_mv |
4345 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340846625619968 |
score |
12.623145 |