Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social

Autores
García, Elena; Cirigliano, Stefanía; Fernández, María Lía; Lucentini, Vanesa; Bang, Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados parciales del proyecto de investigación "Desestigmatizando la locura: El trabajo como integrador social. Un estudio de caso", el cual ha sido seleccionado y financiado por el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones "Laura Bonaparte" en su convocatoria al programa de Becas 2019-2021. Entendemos que una de las problemáticas que afecta a personas usuarias de servicios de salud mental, está en relación al fuerte proceso de estigmatización de la locura presente en la sociedad, lo que dificulta procesos de integración comunitaria real y concreta. En consecuencia, el objetivo de nuestra investigación consiste en indagar los procesos de inclusión de personas usuarias de servicios de salud mental en emprendimientos sociolaborales y su relación con los procesos de desestigmatización de la locura, a través de un estudio de caso. La investigación se realiza en la Asociación Civil “Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos”, de la ciudad de La Plata, la cual desde hace 12 años se dedica a la gestión, desarrollo y sostenimiento de emprendimientos laborales para personas con padecimiento mental. Esta investigación tiene como eje central contribuir a la sistematización y fortalecimiento de la experiencia estudiada, así como a la visibilización de los emprendimientos laborales como una acción y herramienta fundamental en la implementación de estrategias integrales en el campo de la salud mental comunitaria.
GT61 - Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Emprendimiento sociolaboral
Salud mental
Comunidad
Estigma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134278

id SEDICI_031630e3ff0aef3580554f19b32358b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador socialGarcía, ElenaCirigliano, StefaníaFernández, María LíaLucentini, VanesaBang, ClaudiaAntropologíaEmprendimiento sociolaboralSalud mentalComunidadEstigmaEl presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados parciales del proyecto de investigación "Desestigmatizando la locura: El trabajo como integrador social. Un estudio de caso", el cual ha sido seleccionado y financiado por el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones "Laura Bonaparte" en su convocatoria al programa de Becas 2019-2021. Entendemos que una de las problemáticas que afecta a personas usuarias de servicios de salud mental, está en relación al fuerte proceso de estigmatización de la locura presente en la sociedad, lo que dificulta procesos de integración comunitaria real y concreta. En consecuencia, el objetivo de nuestra investigación consiste en indagar los procesos de inclusión de personas usuarias de servicios de salud mental en emprendimientos sociolaborales y su relación con los procesos de desestigmatización de la locura, a través de un estudio de caso. La investigación se realiza en la Asociación Civil “Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos”, de la ciudad de La Plata, la cual desde hace 12 años se dedica a la gestión, desarrollo y sostenimiento de emprendimientos laborales para personas con padecimiento mental. Esta investigación tiene como eje central contribuir a la sistematización y fortalecimiento de la experiencia estudiada, así como a la visibilización de los emprendimientos laborales como una acción y herramienta fundamental en la implementación de estrategias integrales en el campo de la salud mental comunitaria.GT61 - Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
title Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
spellingShingle Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
García, Elena
Antropología
Emprendimiento sociolaboral
Salud mental
Comunidad
Estigma
title_short Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
title_full Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
title_fullStr Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
title_full_unstemmed Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
title_sort Desestigmatizando la locura: aportes para pensar el trabajo como integrador social
dc.creator.none.fl_str_mv García, Elena
Cirigliano, Stefanía
Fernández, María Lía
Lucentini, Vanesa
Bang, Claudia
author García, Elena
author_facet García, Elena
Cirigliano, Stefanía
Fernández, María Lía
Lucentini, Vanesa
Bang, Claudia
author_role author
author2 Cirigliano, Stefanía
Fernández, María Lía
Lucentini, Vanesa
Bang, Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Emprendimiento sociolaboral
Salud mental
Comunidad
Estigma
topic Antropología
Emprendimiento sociolaboral
Salud mental
Comunidad
Estigma
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados parciales del proyecto de investigación "Desestigmatizando la locura: El trabajo como integrador social. Un estudio de caso", el cual ha sido seleccionado y financiado por el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones "Laura Bonaparte" en su convocatoria al programa de Becas 2019-2021. Entendemos que una de las problemáticas que afecta a personas usuarias de servicios de salud mental, está en relación al fuerte proceso de estigmatización de la locura presente en la sociedad, lo que dificulta procesos de integración comunitaria real y concreta. En consecuencia, el objetivo de nuestra investigación consiste en indagar los procesos de inclusión de personas usuarias de servicios de salud mental en emprendimientos sociolaborales y su relación con los procesos de desestigmatización de la locura, a través de un estudio de caso. La investigación se realiza en la Asociación Civil “Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos”, de la ciudad de La Plata, la cual desde hace 12 años se dedica a la gestión, desarrollo y sostenimiento de emprendimientos laborales para personas con padecimiento mental. Esta investigación tiene como eje central contribuir a la sistematización y fortalecimiento de la experiencia estudiada, así como a la visibilización de los emprendimientos laborales como una acción y herramienta fundamental en la implementación de estrategias integrales en el campo de la salud mental comunitaria.
GT61 - Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados parciales del proyecto de investigación "Desestigmatizando la locura: El trabajo como integrador social. Un estudio de caso", el cual ha sido seleccionado y financiado por el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones "Laura Bonaparte" en su convocatoria al programa de Becas 2019-2021. Entendemos que una de las problemáticas que afecta a personas usuarias de servicios de salud mental, está en relación al fuerte proceso de estigmatización de la locura presente en la sociedad, lo que dificulta procesos de integración comunitaria real y concreta. En consecuencia, el objetivo de nuestra investigación consiste en indagar los procesos de inclusión de personas usuarias de servicios de salud mental en emprendimientos sociolaborales y su relación con los procesos de desestigmatización de la locura, a través de un estudio de caso. La investigación se realiza en la Asociación Civil “Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos”, de la ciudad de La Plata, la cual desde hace 12 años se dedica a la gestión, desarrollo y sostenimiento de emprendimientos laborales para personas con padecimiento mental. Esta investigación tiene como eje central contribuir a la sistematización y fortalecimiento de la experiencia estudiada, así como a la visibilización de los emprendimientos laborales como una acción y herramienta fundamental en la implementación de estrategias integrales en el campo de la salud mental comunitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218110066688
score 13.070432