Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño

Autores
Canale, Analía; Morel, Hernán
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Canale, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Morel, Hernán . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Canale, Analía. Proyecto Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Morel, Hernán. Proyecto Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica; Argentina.
29 ref.
A fines de 1997 las actividades de las agrupaciones del carnaval porteño son declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de un proceso de revalorización de las manifestaciones populares. Este proceso, si bien fue iniciado con escasa vinculación a políticas culturales estatales, ha cobrado un importante impulso a partir de la declaración patrimonial, multiplicándose la cantidad de agrupaciones, institucionalizándose en una asociación civil y complejizándose las relaciones entre ellas y el estado local. Realizamos un repaso por diferentes modelos acerca del patrimonio que se presentan desde el análisis cultural y analizamos la patrimonialización de las actividades carnavaleras porteñas, atendiendo a las concepciones de patrimonio que se ponen en juego por parte de los actores involucrados. Asimismo, realizamos una evaluación de la incidencia de la declaración patrimonial en el desarrollo de las actividades carnavalescas, reflexionando sobre instancias problemáticas derivadas de la gestión del denominado patrimonio cultural intangible.
Fuente
Cuadernos de antropología social, 21 (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.
Materia
PATRIMONIO CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
CARNAVAL
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7252

id Filo_cab12f95ac66bafd13dfce605bdd26c2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7252
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteñoCanale, AnalíaMorel, HernánPATRIMONIO CULTURALPOLÍTICA CULTURALCARNAVALBUENOS AIRES (PROVINCIA)ARGENTINAFil: Canale, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Morel, Hernán . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Canale, Analía. Proyecto Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Morel, Hernán. Proyecto Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica; Argentina.29 ref.A fines de 1997 las actividades de las agrupaciones del carnaval porteño son declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de un proceso de revalorización de las manifestaciones populares. Este proceso, si bien fue iniciado con escasa vinculación a políticas culturales estatales, ha cobrado un importante impulso a partir de la declaración patrimonial, multiplicándose la cantidad de agrupaciones, institucionalizándose en una asociación civil y complejizándose las relaciones entre ellas y el estado local. Realizamos un repaso por diferentes modelos acerca del patrimonio que se presentan desde el análisis cultural y analizamos la patrimonialización de las actividades carnavaleras porteñas, atendiendo a las concepciones de patrimonio que se ponen en juego por parte de los actores involucrados. Asimismo, realizamos una evaluación de la incidencia de la declaración patrimonial en el desarrollo de las actividades carnavalescas, reflexionando sobre instancias problemáticas derivadas de la gestión del denominado patrimonio cultural intangible.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-1310327-37761802http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7252Cuadernos de antropología social, 21 (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:42:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7252instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:42:57.164Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
title Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
spellingShingle Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
Canale, Analía
PATRIMONIO CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
CARNAVAL
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
ARGENTINA
title_short Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
title_full Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
title_fullStr Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
title_full_unstemmed Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
title_sort Actores y representaciones en la patrimonialización de las agrupaciones del carnaval porteño
dc.creator.none.fl_str_mv Canale, Analía
Morel, Hernán
author Canale, Analía
author_facet Canale, Analía
Morel, Hernán
author_role author
author2 Morel, Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
CARNAVAL
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
ARGENTINA
topic PATRIMONIO CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
CARNAVAL
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Canale, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Morel, Hernán . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Canale, Analía. Proyecto Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Morel, Hernán. Proyecto Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica; Argentina.
29 ref.
A fines de 1997 las actividades de las agrupaciones del carnaval porteño son declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de un proceso de revalorización de las manifestaciones populares. Este proceso, si bien fue iniciado con escasa vinculación a políticas culturales estatales, ha cobrado un importante impulso a partir de la declaración patrimonial, multiplicándose la cantidad de agrupaciones, institucionalizándose en una asociación civil y complejizándose las relaciones entre ellas y el estado local. Realizamos un repaso por diferentes modelos acerca del patrimonio que se presentan desde el análisis cultural y analizamos la patrimonialización de las actividades carnavaleras porteñas, atendiendo a las concepciones de patrimonio que se ponen en juego por parte de los actores involucrados. Asimismo, realizamos una evaluación de la incidencia de la declaración patrimonial en el desarrollo de las actividades carnavalescas, reflexionando sobre instancias problemáticas derivadas de la gestión del denominado patrimonio cultural intangible.
description Fil: Canale, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
1802
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7252
identifier_str_mv 0327-3776
1802
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7252
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
111-131
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social, 21 (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1848046144885620736
score 12.976206