Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales?
- Autores
- López, Cristina N.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Cristina N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
18 ref.
Es sabido la importancia quetiene el estudio de losrestos vegetales comofuente de información sobre la interacción entre poblaciones humanasy el mundo naturalde las comunidades pasadas (Ford 1978; Pérezde Micou 1991;Pearsall 1989). La Arqueobotánica o Paleoetnobotánica contribuye de manera importante en los análisis relacionados conel paleoambiente, dieta, aprovechamiento de recursos vegetales, domesticación de plantas, estrategias en la obtención de recursos, funcionalidad desitios, etc. Algunos restos botánicos, debido a su tamaño y poca o nula visibilidad arqueológica, son dificiles de recuperar durante la excavación in siru. Generalmentelas semillas grandes, como el maíz, son fácilmente detectables a simple vista, pero no asi semillas pequeñas como la quinoa. En los análisis finales esto puede acarrear como resultado un sesgo en la representatividad taxonómica de las especies. Conel fin de maximizarla d igl queológicos, elprimer paso es la obtención de muestras sedimentarias durante la excavación lasque serán luego sometidas a técnicas de recuperación como zarandas o flotación. - Fuente
- Arqueología Vol.8 (1998)
- Materia
-
ARQUEOBOTÁNICA
METODOLOGÍA
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6396
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_c76b170a8558a2a1830f27a205cd7f17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6396 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales?López, Cristina N.ARQUEOBOTÁNICAMETODOLOGÍAARQUEOLOGÍAFil: López, Cristina N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.18 ref.Es sabido la importancia quetiene el estudio de losrestos vegetales comofuente de información sobre la interacción entre poblaciones humanasy el mundo naturalde las comunidades pasadas (Ford 1978; Pérezde Micou 1991;Pearsall 1989). La Arqueobotánica o Paleoetnobotánica contribuye de manera importante en los análisis relacionados conel paleoambiente, dieta, aprovechamiento de recursos vegetales, domesticación de plantas, estrategias en la obtención de recursos, funcionalidad desitios, etc. Algunos restos botánicos, debido a su tamaño y poca o nula visibilidad arqueológica, son dificiles de recuperar durante la excavación in siru. Generalmentelas semillas grandes, como el maíz, son fácilmente detectables a simple vista, pero no asi semillas pequeñas como la quinoa. En los análisis finales esto puede acarrear como resultado un sesgo en la representatividad taxonómica de las especies. Conel fin de maximizarla d igl queológicos, elprimer paso es la obtención de muestras sedimentarias durante la excavación lasque serán luego sometidas a técnicas de recuperación como zarandas o flotación.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-144López, C. N. (1998). Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales?. Arqueología, 8, 137-144.issn:0327-5159issn:1853-8126576http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6396Arqueología Vol.8 (1998)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:24:10Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6396instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:24:11.249Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
title |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
spellingShingle |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? López, Cristina N. ARQUEOBOTÁNICA METODOLOGÍA ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
title_full |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
title_fullStr |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
title_full_unstemmed |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
title_sort |
Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Cristina N. |
author |
López, Cristina N. |
author_facet |
López, Cristina N. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOBOTÁNICA METODOLOGÍA ARQUEOLOGÍA |
topic |
ARQUEOBOTÁNICA METODOLOGÍA ARQUEOLOGÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Cristina N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. 18 ref. Es sabido la importancia quetiene el estudio de losrestos vegetales comofuente de información sobre la interacción entre poblaciones humanasy el mundo naturalde las comunidades pasadas (Ford 1978; Pérezde Micou 1991;Pearsall 1989). La Arqueobotánica o Paleoetnobotánica contribuye de manera importante en los análisis relacionados conel paleoambiente, dieta, aprovechamiento de recursos vegetales, domesticación de plantas, estrategias en la obtención de recursos, funcionalidad desitios, etc. Algunos restos botánicos, debido a su tamaño y poca o nula visibilidad arqueológica, son dificiles de recuperar durante la excavación in siru. Generalmentelas semillas grandes, como el maíz, son fácilmente detectables a simple vista, pero no asi semillas pequeñas como la quinoa. En los análisis finales esto puede acarrear como resultado un sesgo en la representatividad taxonómica de las especies. Conel fin de maximizarla d igl queológicos, elprimer paso es la obtención de muestras sedimentarias durante la excavación lasque serán luego sometidas a técnicas de recuperación como zarandas o flotación. |
description |
Fil: López, Cristina N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, C. N. (1998). Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales?. Arqueología, 8, 137-144. issn:0327-5159 issn:1853-8126 576 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6396 |
identifier_str_mv |
López, C. N. (1998). Revisando bibliografía... ¿cómo recuperar macrovestigios vegetales?. Arqueología, 8, 137-144. issn:0327-5159 issn:1853-8126 576 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-144 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología Vol.8 (1998) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846785071764209664 |
score |
12.982451 |