¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina)
- Autores
- Amuedo, Claudia Gabriela; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Lema, Veronica Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación Inca.
In this article, we will discuss diaguita and inca commensality practices related to the ushnu platform of Guitián, an archaeological site located in the Northern Calchaquí Valley (Salta, Argentina). The excavations that we conducted inside the platform allowed us to identify, recover and analyse several features and deposits. We will give an account of the stratigraphy, materials, and archaeological contexts recognized during the excavations, paying special attention to the archaeobotanical evidence. We will argue that during the ceremonies held in the plaza and around ushnu, the Incas attempted to reorganize the local interactions with a powerful non-human entity of the local landscape (cerro Meléndez). However, this reorganization did not entail radical changes regarding what local guests considered appropriate to offer. On the contrary, there are clear continuities in diaguita commensality practices before and during the inca occupation.
Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
USHNU
INKA
COMENSALIDAD
ARQUEOBOTANICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140962
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8a67c9925337c050bb4c9d2eca3864d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140962 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina)¿What, how and who eat through a ushnu?: Histories of commensalities in the ushnu de Guitián (Salta, Argentina)Amuedo, Claudia GabrielaFerrari, Alejandro AndrésAcuto, Felix AlejandroLema, Veronica SoledadUSHNUINKACOMENSALIDADARQUEOBOTANICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación Inca.In this article, we will discuss diaguita and inca commensality practices related to the ushnu platform of Guitián, an archaeological site located in the Northern Calchaquí Valley (Salta, Argentina). The excavations that we conducted inside the platform allowed us to identify, recover and analyse several features and deposits. We will give an account of the stratigraphy, materials, and archaeological contexts recognized during the excavations, paying special attention to the archaeobotanical evidence. We will argue that during the ceremonies held in the plaza and around ushnu, the Incas attempted to reorganize the local interactions with a powerful non-human entity of the local landscape (cerro Meléndez). However, this reorganization did not entail radical changes regarding what local guests considered appropriate to offer. On the contrary, there are clear continuities in diaguita commensality practices before and during the inca occupation.Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140962Amuedo, Claudia Gabriela; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Lema, Veronica Soledad; ¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 42; 9-2020; 1-230719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/60488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:46.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) ¿What, how and who eat through a ushnu?: Histories of commensalities in the ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
title |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
spellingShingle |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) Amuedo, Claudia Gabriela USHNU INKA COMENSALIDAD ARQUEOBOTANICA |
title_short |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
title_full |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
title_fullStr |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
title_full_unstemmed |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
title_sort |
¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amuedo, Claudia Gabriela Ferrari, Alejandro Andrés Acuto, Felix Alejandro Lema, Veronica Soledad |
author |
Amuedo, Claudia Gabriela |
author_facet |
Amuedo, Claudia Gabriela Ferrari, Alejandro Andrés Acuto, Felix Alejandro Lema, Veronica Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Ferrari, Alejandro Andrés Acuto, Felix Alejandro Lema, Veronica Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USHNU INKA COMENSALIDAD ARQUEOBOTANICA |
topic |
USHNU INKA COMENSALIDAD ARQUEOBOTANICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación Inca. In this article, we will discuss diaguita and inca commensality practices related to the ushnu platform of Guitián, an archaeological site located in the Northern Calchaquí Valley (Salta, Argentina). The excavations that we conducted inside the platform allowed us to identify, recover and analyse several features and deposits. We will give an account of the stratigraphy, materials, and archaeological contexts recognized during the excavations, paying special attention to the archaeobotanical evidence. We will argue that during the ceremonies held in the plaza and around ushnu, the Incas attempted to reorganize the local interactions with a powerful non-human entity of the local landscape (cerro Meléndez). However, this reorganization did not entail radical changes regarding what local guests considered appropriate to offer. On the contrary, there are clear continuities in diaguita commensality practices before and during the inca occupation. Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación Inca. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140962 Amuedo, Claudia Gabriela; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Lema, Veronica Soledad; ¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 42; 9-2020; 1-23 0719-1472 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140962 |
identifier_str_mv |
Amuedo, Claudia Gabriela; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Lema, Veronica Soledad; ¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 42; 9-2020; 1-23 0719-1472 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/60488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613565085908992 |
score |
13.070432 |