Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)

Autores
Mangiantini, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camarero, Hernán
Descripción
El presente trabajo aborda la historia de una corriente política que formó parte del amplio abanico de las izquierdas en Argentina, específicamente dentro del campo ideológico del trotskismo, entre los años 1965 y 1976. A lo largo de este período, esta se manifestó a través de tres estructuras partidarias consecutivas: el Partido Revolucionario de los Trabajadores desde su fundación en 1965 hasta su ruptura, el Partido Revolucionario de los Trabajadores - La Verdad entre 1968 y 1972 y, finalmente, el Partido Socialista de los Trabajadores desde su conformación hasta los inicios de la dictadura cívico-militar acaecida en 1976. Con estas respectivas herramientas partidarias pugnó desarrollar su inserción y participación en las luchas que entabló el movimiento obrero y en sus organismos de representación gremial, como así también influir y nutrirse del proceso de politización de los sectores juveniles. Al mismo tiempo, manifestó una propuesta particular a través de temáticas como la liberación de la mujer, una prédica "internacionalista" o la búsqueda de utilización de diversas instancias de participación como, por ejemplo, el terreno electoral. Se sostiene que, en un contexto en el que amplias franjas de trabajadores y jóvenes construyeron su identidad política bajo las premisas del peronismo, este agrupamiento trotskista pugnó abrirse paso y transformarse en una expresión con presencia en distintos ámbitos.
Fil: Mangiantini, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
HISTORIA
TRABAJADORES
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
SOCIALISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6114

id Filo_c5c1cbbabb20977b4b5bcd9598896722
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6114
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)Mangiantini, MartínHISTORIATRABAJADORESPARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORESSOCIALISMOARGENTINAEl presente trabajo aborda la historia de una corriente política que formó parte del amplio abanico de las izquierdas en Argentina, específicamente dentro del campo ideológico del trotskismo, entre los años 1965 y 1976. A lo largo de este período, esta se manifestó a través de tres estructuras partidarias consecutivas: el Partido Revolucionario de los Trabajadores desde su fundación en 1965 hasta su ruptura, el Partido Revolucionario de los Trabajadores - La Verdad entre 1968 y 1972 y, finalmente, el Partido Socialista de los Trabajadores desde su conformación hasta los inicios de la dictadura cívico-militar acaecida en 1976. Con estas respectivas herramientas partidarias pugnó desarrollar su inserción y participación en las luchas que entabló el movimiento obrero y en sus organismos de representación gremial, como así también influir y nutrirse del proceso de politización de los sectores juveniles. Al mismo tiempo, manifestó una propuesta particular a través de temáticas como la liberación de la mujer, una prédica "internacionalista" o la búsqueda de utilización de diversas instancias de participación como, por ejemplo, el terreno electoral. Se sostiene que, en un contexto en el que amplias franjas de trabajadores y jóvenes construyeron su identidad política bajo las premisas del peronismo, este agrupamiento trotskista pugnó abrirse paso y transformarse en una expresión con presencia en distintos ámbitos.Fil: Mangiantini, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCamarero, Hernán2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3719http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6114esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:23:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6114instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:23:46.65Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
title Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
spellingShingle Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
Mangiantini, Martín
HISTORIA
TRABAJADORES
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
SOCIALISMO
ARGENTINA
title_short Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
title_full Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
title_fullStr Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
title_full_unstemmed Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
title_sort Itinerarios militantes entre dictaduras y conflictividad social: Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Mangiantini, Martín
author Mangiantini, Martín
author_facet Mangiantini, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camarero, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
TRABAJADORES
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
SOCIALISMO
ARGENTINA
topic HISTORIA
TRABAJADORES
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
SOCIALISMO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda la historia de una corriente política que formó parte del amplio abanico de las izquierdas en Argentina, específicamente dentro del campo ideológico del trotskismo, entre los años 1965 y 1976. A lo largo de este período, esta se manifestó a través de tres estructuras partidarias consecutivas: el Partido Revolucionario de los Trabajadores desde su fundación en 1965 hasta su ruptura, el Partido Revolucionario de los Trabajadores - La Verdad entre 1968 y 1972 y, finalmente, el Partido Socialista de los Trabajadores desde su conformación hasta los inicios de la dictadura cívico-militar acaecida en 1976. Con estas respectivas herramientas partidarias pugnó desarrollar su inserción y participación en las luchas que entabló el movimiento obrero y en sus organismos de representación gremial, como así también influir y nutrirse del proceso de politización de los sectores juveniles. Al mismo tiempo, manifestó una propuesta particular a través de temáticas como la liberación de la mujer, una prédica "internacionalista" o la búsqueda de utilización de diversas instancias de participación como, por ejemplo, el terreno electoral. Se sostiene que, en un contexto en el que amplias franjas de trabajadores y jóvenes construyeron su identidad política bajo las premisas del peronismo, este agrupamiento trotskista pugnó abrirse paso y transformarse en una expresión con presencia en distintos ámbitos.
Fil: Mangiantini, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description El presente trabajo aborda la historia de una corriente política que formó parte del amplio abanico de las izquierdas en Argentina, específicamente dentro del campo ideológico del trotskismo, entre los años 1965 y 1976. A lo largo de este período, esta se manifestó a través de tres estructuras partidarias consecutivas: el Partido Revolucionario de los Trabajadores desde su fundación en 1965 hasta su ruptura, el Partido Revolucionario de los Trabajadores - La Verdad entre 1968 y 1972 y, finalmente, el Partido Socialista de los Trabajadores desde su conformación hasta los inicios de la dictadura cívico-militar acaecida en 1976. Con estas respectivas herramientas partidarias pugnó desarrollar su inserción y participación en las luchas que entabló el movimiento obrero y en sus organismos de representación gremial, como así también influir y nutrirse del proceso de politización de los sectores juveniles. Al mismo tiempo, manifestó una propuesta particular a través de temáticas como la liberación de la mujer, una prédica "internacionalista" o la búsqueda de utilización de diversas instancias de participación como, por ejemplo, el terreno electoral. Se sostiene que, en un contexto en el que amplias franjas de trabajadores y jóvenes construyeron su identidad política bajo las premisas del peronismo, este agrupamiento trotskista pugnó abrirse paso y transformarse en una expresión con presencia en distintos ámbitos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3719
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6114
identifier_str_mv 3719
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6114
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785071540862977
score 12.982451