Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.

Autores
González Rúa, Juan Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Naishtat, Francisco
Descripción
En la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación mostrará que, si bien dicho problema no es abordado sistemáticamente por estos autores, el mismo constituye un punto neurálgico dentro de sus teorías sociales. Sostendré que desde sus categorías es posible aprehender las relaciones entre praxis, tiempo e historia, como dimensiones mutuamente mediadas –y por ende inescindibles. En esa medida, a la luz de estas teorías, el problema de la dimensión histórico-temporal no resultará comprendido como la expresión de una estructura meta-histórica, unívoca y ontológica de la existencia social, sino como un problema intra-histórico, configurado a través de modalidades peculiares de relación social, ellas mismas de naturaleza temporal. En esa dirección, planteo que estos análisis ofrecen importantes elementos teóricos que permiten entablar una comprensión crítica de la metafísica histórica moderna. Tales modelos interpretativos permitirán iluminar la especificidad de la dimensión histórico-temporal moderna desde cuatro estratos intrínsecamente relacionados, medulares dentro de una teoría crítica de la historia, referidos a: (I) las formas que asume la objetividad histórico-temporal de la modernidad capitalista, en términos de su constitución, rasgos, dinámicas y contradicciones; (II) las formas que asume la experiencia desde el punto de vista de las mediaciones entre los individuos y las modalidades de historización modernas; (III) la relación existente entre estas formas de historización y el mundo material constituido dentro de esta sociedad, y, (IV) el sentido general de los potenciales abiertos por la misma modernidad, como posibilitadora (y simultáneamente negadora) de historias radicalmente otras.
Fil: González Rúa, Juan Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
HISTORIA
EMANCIPACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10014

id Filo_bf3228036dc081027069ada1e3d2ad78
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10014
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.González Rúa, Juan DiegoHISTORIAEMANCIPACIÓNEn la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación mostrará que, si bien dicho problema no es abordado sistemáticamente por estos autores, el mismo constituye un punto neurálgico dentro de sus teorías sociales. Sostendré que desde sus categorías es posible aprehender las relaciones entre praxis, tiempo e historia, como dimensiones mutuamente mediadas –y por ende inescindibles. En esa medida, a la luz de estas teorías, el problema de la dimensión histórico-temporal no resultará comprendido como la expresión de una estructura meta-histórica, unívoca y ontológica de la existencia social, sino como un problema intra-histórico, configurado a través de modalidades peculiares de relación social, ellas mismas de naturaleza temporal. En esa dirección, planteo que estos análisis ofrecen importantes elementos teóricos que permiten entablar una comprensión crítica de la metafísica histórica moderna. Tales modelos interpretativos permitirán iluminar la especificidad de la dimensión histórico-temporal moderna desde cuatro estratos intrínsecamente relacionados, medulares dentro de una teoría crítica de la historia, referidos a: (I) las formas que asume la objetividad histórico-temporal de la modernidad capitalista, en términos de su constitución, rasgos, dinámicas y contradicciones; (II) las formas que asume la experiencia desde el punto de vista de las mediaciones entre los individuos y las modalidades de historización modernas; (III) la relación existente entre estas formas de historización y el mundo material constituido dentro de esta sociedad, y, (IV) el sentido general de los potenciales abiertos por la misma modernidad, como posibilitadora (y simultáneamente negadora) de historias radicalmente otras.Fil: González Rúa, Juan Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNaishtat, Francisco2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3895http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10014esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:53:26Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10014instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:27.026Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
title Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
spellingShingle Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
González Rúa, Juan Diego
HISTORIA
EMANCIPACIÓN
title_short Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
title_full Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
title_fullStr Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
title_full_unstemmed Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
title_sort Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
dc.creator.none.fl_str_mv González Rúa, Juan Diego
author González Rúa, Juan Diego
author_facet González Rúa, Juan Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naishtat, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
EMANCIPACIÓN
topic HISTORIA
EMANCIPACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación mostrará que, si bien dicho problema no es abordado sistemáticamente por estos autores, el mismo constituye un punto neurálgico dentro de sus teorías sociales. Sostendré que desde sus categorías es posible aprehender las relaciones entre praxis, tiempo e historia, como dimensiones mutuamente mediadas –y por ende inescindibles. En esa medida, a la luz de estas teorías, el problema de la dimensión histórico-temporal no resultará comprendido como la expresión de una estructura meta-histórica, unívoca y ontológica de la existencia social, sino como un problema intra-histórico, configurado a través de modalidades peculiares de relación social, ellas mismas de naturaleza temporal. En esa dirección, planteo que estos análisis ofrecen importantes elementos teóricos que permiten entablar una comprensión crítica de la metafísica histórica moderna. Tales modelos interpretativos permitirán iluminar la especificidad de la dimensión histórico-temporal moderna desde cuatro estratos intrínsecamente relacionados, medulares dentro de una teoría crítica de la historia, referidos a: (I) las formas que asume la objetividad histórico-temporal de la modernidad capitalista, en términos de su constitución, rasgos, dinámicas y contradicciones; (II) las formas que asume la experiencia desde el punto de vista de las mediaciones entre los individuos y las modalidades de historización modernas; (III) la relación existente entre estas formas de historización y el mundo material constituido dentro de esta sociedad, y, (IV) el sentido general de los potenciales abiertos por la misma modernidad, como posibilitadora (y simultáneamente negadora) de historias radicalmente otras.
Fil: González Rúa, Juan Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description En la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación mostrará que, si bien dicho problema no es abordado sistemáticamente por estos autores, el mismo constituye un punto neurálgico dentro de sus teorías sociales. Sostendré que desde sus categorías es posible aprehender las relaciones entre praxis, tiempo e historia, como dimensiones mutuamente mediadas –y por ende inescindibles. En esa medida, a la luz de estas teorías, el problema de la dimensión histórico-temporal no resultará comprendido como la expresión de una estructura meta-histórica, unívoca y ontológica de la existencia social, sino como un problema intra-histórico, configurado a través de modalidades peculiares de relación social, ellas mismas de naturaleza temporal. En esa dirección, planteo que estos análisis ofrecen importantes elementos teóricos que permiten entablar una comprensión crítica de la metafísica histórica moderna. Tales modelos interpretativos permitirán iluminar la especificidad de la dimensión histórico-temporal moderna desde cuatro estratos intrínsecamente relacionados, medulares dentro de una teoría crítica de la historia, referidos a: (I) las formas que asume la objetividad histórico-temporal de la modernidad capitalista, en términos de su constitución, rasgos, dinámicas y contradicciones; (II) las formas que asume la experiencia desde el punto de vista de las mediaciones entre los individuos y las modalidades de historización modernas; (III) la relación existente entre estas formas de historización y el mundo material constituido dentro de esta sociedad, y, (IV) el sentido general de los potenciales abiertos por la misma modernidad, como posibilitadora (y simultáneamente negadora) de historias radicalmente otras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3895
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10014
identifier_str_mv 3895
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10014
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340842755325952
score 12.623145