Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina
- Autores
- Di Cione, Lisa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Miguel A.
- Descripción
- Fil: Di Cione, Lisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis estudia las “operaciones técnico-discursivas” entendidas como prácticas de producción codificadas, racionalizadas e históricamente situadas en el estudio de grabación y orientadas al diseño de una “poética sonora” del rock en la Argentina, durante segunda mitad del siglo XX. Aunque reconoce la necesidad de comprender los significados socialmente otorgados al fonograma, se interesa en las prácticas por las cuales éste es creado, según los siguientes objetivos: 1) Sintetizar los desarrollos teóricos que anteceden a la “musicología de la producción fonográfica”; 2) Desarrollar un corpus de herramientas teórico-conceptuales; 3) Estudiar el empleo de la denominación rock como categoría musical sociocultural y trazar un panorama del desarrollo de la industria fonográfica en la Argentina, del período correspondiente a la grabación electromagnética en pistas múltiples. 4) Identificar y estudiar las características de las operaciones técnico-discursivas inherentes a tres etapas del proceso de conversión de la música en fonograma: grabación, edición y mezcla; 5) Abordar las cuestiones del “estilo personal” y la “huella sonora”, así como la idea de “brecha tecnológica” presentes entre los entrevistados. El enfoque etnográfico empleado, basado en el testimonio de músicos, técnicos, ingenieros de sonido y productores, puso de relieve tópicos recurrentes que forman parte de la construcción del sentido en torno al quehacer musical correspondiente al recorte geográfico y temporal señalado. Los procesos de mediatización, acelerados durante el siglo pasado, colocan al fonograma en el centro de la escena musical contemporánea. No obstante, ni la musicología histórica ni los estudios sobre músicas populares han abordado el tema en su especificidad de manera sistemática. En este sentido, uno de los aportes más relevantes de esta tesis es la propuesta a favor de una “musicología de la producción fonográfica”, focalizada en las operaciones técnico-discursivas, la historia de los dispositivos técnicos y las prácticas de uso orientadas al diseño de poéticas sonoras durante el proceso de conversión de la música. - Materia
-
INDUSTRIA DISCOGRÁFICA
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
MÚSICA POPULAR
GRABACIÓN SONORA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16966
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_beba73288fb2e5335ff9b790c9b4959d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16966 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la ArgentinaDi Cione, LisaINDUSTRIA DISCOGRÁFICATECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNMÚSICA POPULARGRABACIÓN SONORAARGENTINAFil: Di Cione, Lisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis estudia las “operaciones técnico-discursivas” entendidas como prácticas de producción codificadas, racionalizadas e históricamente situadas en el estudio de grabación y orientadas al diseño de una “poética sonora” del rock en la Argentina, durante segunda mitad del siglo XX. Aunque reconoce la necesidad de comprender los significados socialmente otorgados al fonograma, se interesa en las prácticas por las cuales éste es creado, según los siguientes objetivos: 1) Sintetizar los desarrollos teóricos que anteceden a la “musicología de la producción fonográfica”; 2) Desarrollar un corpus de herramientas teórico-conceptuales; 3) Estudiar el empleo de la denominación rock como categoría musical sociocultural y trazar un panorama del desarrollo de la industria fonográfica en la Argentina, del período correspondiente a la grabación electromagnética en pistas múltiples. 4) Identificar y estudiar las características de las operaciones técnico-discursivas inherentes a tres etapas del proceso de conversión de la música en fonograma: grabación, edición y mezcla; 5) Abordar las cuestiones del “estilo personal” y la “huella sonora”, así como la idea de “brecha tecnológica” presentes entre los entrevistados. El enfoque etnográfico empleado, basado en el testimonio de músicos, técnicos, ingenieros de sonido y productores, puso de relieve tópicos recurrentes que forman parte de la construcción del sentido en torno al quehacer musical correspondiente al recorte geográfico y temporal señalado. Los procesos de mediatización, acelerados durante el siglo pasado, colocan al fonograma en el centro de la escena musical contemporánea. No obstante, ni la musicología histórica ni los estudios sobre músicas populares han abordado el tema en su especificidad de manera sistemática. En este sentido, uno de los aportes más relevantes de esta tesis es la propuesta a favor de una “musicología de la producción fonográfica”, focalizada en las operaciones técnico-discursivas, la historia de los dispositivos técnicos y las prácticas de uso orientadas al diseño de poéticas sonoras durante el proceso de conversión de la música.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGarcía, Miguel A.2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4385http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16966esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:06:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16966instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:06:23.667Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
title |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
spellingShingle |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina Di Cione, Lisa INDUSTRIA DISCOGRÁFICA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN MÚSICA POPULAR GRABACIÓN SONORA ARGENTINA |
title_short |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
title_full |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
title_fullStr |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
title_sort |
Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico-discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Cione, Lisa |
author |
Di Cione, Lisa |
author_facet |
Di Cione, Lisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Miguel A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA DISCOGRÁFICA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN MÚSICA POPULAR GRABACIÓN SONORA ARGENTINA |
topic |
INDUSTRIA DISCOGRÁFICA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN MÚSICA POPULAR GRABACIÓN SONORA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Cione, Lisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Esta tesis estudia las “operaciones técnico-discursivas” entendidas como prácticas de producción codificadas, racionalizadas e históricamente situadas en el estudio de grabación y orientadas al diseño de una “poética sonora” del rock en la Argentina, durante segunda mitad del siglo XX. Aunque reconoce la necesidad de comprender los significados socialmente otorgados al fonograma, se interesa en las prácticas por las cuales éste es creado, según los siguientes objetivos: 1) Sintetizar los desarrollos teóricos que anteceden a la “musicología de la producción fonográfica”; 2) Desarrollar un corpus de herramientas teórico-conceptuales; 3) Estudiar el empleo de la denominación rock como categoría musical sociocultural y trazar un panorama del desarrollo de la industria fonográfica en la Argentina, del período correspondiente a la grabación electromagnética en pistas múltiples. 4) Identificar y estudiar las características de las operaciones técnico-discursivas inherentes a tres etapas del proceso de conversión de la música en fonograma: grabación, edición y mezcla; 5) Abordar las cuestiones del “estilo personal” y la “huella sonora”, así como la idea de “brecha tecnológica” presentes entre los entrevistados. El enfoque etnográfico empleado, basado en el testimonio de músicos, técnicos, ingenieros de sonido y productores, puso de relieve tópicos recurrentes que forman parte de la construcción del sentido en torno al quehacer musical correspondiente al recorte geográfico y temporal señalado. Los procesos de mediatización, acelerados durante el siglo pasado, colocan al fonograma en el centro de la escena musical contemporánea. No obstante, ni la musicología histórica ni los estudios sobre músicas populares han abordado el tema en su especificidad de manera sistemática. En este sentido, uno de los aportes más relevantes de esta tesis es la propuesta a favor de una “musicología de la producción fonográfica”, focalizada en las operaciones técnico-discursivas, la historia de los dispositivos técnicos y las prácticas de uso orientadas al diseño de poéticas sonoras durante el proceso de conversión de la música. |
description |
Fil: Di Cione, Lisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4385 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16966 |
identifier_str_mv |
4385 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619298111225856 |
score |
12.559606 |