Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalida...
- Autores
- Gastellu, Sofía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barriera, Darío
Angeli, Sergio - Descripción
- Fil: Gastellu, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente tesis doctoral se inscribe en la perspectiva de la historia social de la justicia y realiza una primera mirada integral sobre la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires desde su creación en 1821, hasta la sanción de la ley de Municipalidades en 1854. Mediante las categorías de orden público y equipamiento político del territorio, la investigación desentraña el armado político institucional de la justicia de paz, identifica sus jurisdicciones y realiza un trabajo prosopográfico sobre sus jueces. Dicha justicia fue concebida lega y ad honorem desde su origen, principalmente oral y para ser ejercida cara a cara, actuando en la resolución de juicios verbales y conciliaciones. No obstante, las actuaciones de los jueces de paz sobre diversos aspectos de la vida de sus justiciables no eran solamente judiciales debido a las funciones de gobierno que les fueron progresivamente asignadas desde el poder político. Por ello, la justicia de paz fue también propia de un gobierno de proximidad. La justicia de paz de la ciudad era una temática que se encontraba vacante, siendo los mayores silencios los referidos a su manejo de la administración de Justicia en pequeñas causas y el papel de la justicia de paz en la gobernabilidad de la ciudad. Las fuentes provienen de diversos ámbitos del ejercicio del gobierno y la justicia. La tesis trabaja con fuentes éditas pero, mayormente, con fuentes primarias del acervo documental del Archivo General de la Nación. A lo largo de cuatro apartados, la tesis analiza la dimensión territorial, identifica las funciones y estudia el perfil socioprofesional de los jueces de paz. Por último, explora los vínculos que unieron a los distintos agentes, posibilitando la construcción de un tipo específico de orden público en la ciudad. - Materia
-
JUECES DE PAZ
JUSTICIA DE PROXIMIDAD
ORDEN PÚBLICO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16592
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_bc6e75c85074013f3aadffa0b24eded9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16592 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de MunicipalidadesGastellu, SofíaJUECES DE PAZJUSTICIA DE PROXIMIDADORDEN PÚBLICOCIUDAD DE BUENOS AIRESSIGLO XIXFil: Gastellu, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La presente tesis doctoral se inscribe en la perspectiva de la historia social de la justicia y realiza una primera mirada integral sobre la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires desde su creación en 1821, hasta la sanción de la ley de Municipalidades en 1854. Mediante las categorías de orden público y equipamiento político del territorio, la investigación desentraña el armado político institucional de la justicia de paz, identifica sus jurisdicciones y realiza un trabajo prosopográfico sobre sus jueces. Dicha justicia fue concebida lega y ad honorem desde su origen, principalmente oral y para ser ejercida cara a cara, actuando en la resolución de juicios verbales y conciliaciones. No obstante, las actuaciones de los jueces de paz sobre diversos aspectos de la vida de sus justiciables no eran solamente judiciales debido a las funciones de gobierno que les fueron progresivamente asignadas desde el poder político. Por ello, la justicia de paz fue también propia de un gobierno de proximidad. La justicia de paz de la ciudad era una temática que se encontraba vacante, siendo los mayores silencios los referidos a su manejo de la administración de Justicia en pequeñas causas y el papel de la justicia de paz en la gobernabilidad de la ciudad. Las fuentes provienen de diversos ámbitos del ejercicio del gobierno y la justicia. La tesis trabaja con fuentes éditas pero, mayormente, con fuentes primarias del acervo documental del Archivo General de la Nación. A lo largo de cuatro apartados, la tesis analiza la dimensión territorial, identifica las funciones y estudia el perfil socioprofesional de los jueces de paz. Por último, explora los vínculos que unieron a los distintos agentes, posibilitando la construcción de un tipo específico de orden público en la ciudad.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBarriera, DaríoAngeli, Sergio2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4320http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16592esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16592instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:46.336Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
title |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
spellingShingle |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades Gastellu, Sofía JUECES DE PAZ JUSTICIA DE PROXIMIDAD ORDEN PÚBLICO CIUDAD DE BUENOS AIRES SIGLO XIX |
title_short |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
title_full |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
title_fullStr |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
title_full_unstemmed |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
title_sort |
Los jueces de paz de la ciudad de Buenos Aires (1821-1854). Justicia de proximidad y gobierno de la ciudad desde la supresión del cabildo hasta la sanción de la ley de Municipalidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastellu, Sofía |
author |
Gastellu, Sofía |
author_facet |
Gastellu, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barriera, Darío Angeli, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUECES DE PAZ JUSTICIA DE PROXIMIDAD ORDEN PÚBLICO CIUDAD DE BUENOS AIRES SIGLO XIX |
topic |
JUECES DE PAZ JUSTICIA DE PROXIMIDAD ORDEN PÚBLICO CIUDAD DE BUENOS AIRES SIGLO XIX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gastellu, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. La presente tesis doctoral se inscribe en la perspectiva de la historia social de la justicia y realiza una primera mirada integral sobre la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires desde su creación en 1821, hasta la sanción de la ley de Municipalidades en 1854. Mediante las categorías de orden público y equipamiento político del territorio, la investigación desentraña el armado político institucional de la justicia de paz, identifica sus jurisdicciones y realiza un trabajo prosopográfico sobre sus jueces. Dicha justicia fue concebida lega y ad honorem desde su origen, principalmente oral y para ser ejercida cara a cara, actuando en la resolución de juicios verbales y conciliaciones. No obstante, las actuaciones de los jueces de paz sobre diversos aspectos de la vida de sus justiciables no eran solamente judiciales debido a las funciones de gobierno que les fueron progresivamente asignadas desde el poder político. Por ello, la justicia de paz fue también propia de un gobierno de proximidad. La justicia de paz de la ciudad era una temática que se encontraba vacante, siendo los mayores silencios los referidos a su manejo de la administración de Justicia en pequeñas causas y el papel de la justicia de paz en la gobernabilidad de la ciudad. Las fuentes provienen de diversos ámbitos del ejercicio del gobierno y la justicia. La tesis trabaja con fuentes éditas pero, mayormente, con fuentes primarias del acervo documental del Archivo General de la Nación. A lo largo de cuatro apartados, la tesis analiza la dimensión territorial, identifica las funciones y estudia el perfil socioprofesional de los jueces de paz. Por último, explora los vínculos que unieron a los distintos agentes, posibilitando la construcción de un tipo específico de orden público en la ciudad. |
description |
Fil: Gastellu, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4320 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16592 |
identifier_str_mv |
4320 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340846460993537 |
score |
12.623145 |