Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca

Autores
Arzeno, Mariana Beatriz
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reboratti, Carlos
Descripción
En este trabajo indagamos en las transformaciones (productivas y espaciales) que han atravesado desde 1930 hasta la actualidad los pequeños productores campesinos de la Quebrada de Humahuaca como consecuencia de su integración al capitalismo. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1. Conocer los cambios en el contexto económico provincial y/o regional a lo largo del siglo XX y su vinculación con la evolución del sector campesino quebradeño. 2. Analizar el proceso de cambio agrario operado en la Quebrada de Humahuaca a partir de la década de 1930, los factores que intervinieron en ese proceso y sus consecuencias para el sector campesino. 3. Conocer las principales estrategias de generación de ingresos (productivas y de otro tipo) que desarrollan los pequeños productores campesinos en el contexto actual y los principales problemas que enfrentan. 4. Analizar la manera en que los cambios en las formas de reproducción económica de los productores incidieron en la transformación de ámbitos geográficos. 5. Conocer la forma en que la transformación de ámbitos geográficos afecta las estrategias productivas y/o de generación de ingresos de los productores.
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1740

id Filo_bc408e97142d47257226e4c4d0d6cc39
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1740
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de HumahuacaArzeno, Mariana BeatrizEn este trabajo indagamos en las transformaciones (productivas y espaciales) que han atravesado desde 1930 hasta la actualidad los pequeños productores campesinos de la Quebrada de Humahuaca como consecuencia de su integración al capitalismo. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1. Conocer los cambios en el contexto económico provincial y/o regional a lo largo del siglo XX y su vinculación con la evolución del sector campesino quebradeño. 2. Analizar el proceso de cambio agrario operado en la Quebrada de Humahuaca a partir de la década de 1930, los factores que intervinieron en ese proceso y sus consecuencias para el sector campesino. 3. Conocer las principales estrategias de generación de ingresos (productivas y de otro tipo) que desarrollan los pequeños productores campesinos en el contexto actual y los principales problemas que enfrentan. 4. Analizar la manera en que los cambios en las formas de reproducción económica de los productores incidieron en la transformación de ámbitos geográficos. 5. Conocer la forma en que la transformación de ámbitos geográficos afecta las estrategias productivas y/o de generación de ingresos de los productores.Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasReboratti, Carlos2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2015http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1740esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:18:16Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1740instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:18:17.447Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
title Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
spellingShingle Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
Arzeno, Mariana Beatriz
title_short Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
title_full Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
title_fullStr Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
title_sort Pequeños productores campesinos y transformaciones socioespaciales : El cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Arzeno, Mariana Beatriz
author Arzeno, Mariana Beatriz
author_facet Arzeno, Mariana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reboratti, Carlos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo indagamos en las transformaciones (productivas y espaciales) que han atravesado desde 1930 hasta la actualidad los pequeños productores campesinos de la Quebrada de Humahuaca como consecuencia de su integración al capitalismo. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1. Conocer los cambios en el contexto económico provincial y/o regional a lo largo del siglo XX y su vinculación con la evolución del sector campesino quebradeño. 2. Analizar el proceso de cambio agrario operado en la Quebrada de Humahuaca a partir de la década de 1930, los factores que intervinieron en ese proceso y sus consecuencias para el sector campesino. 3. Conocer las principales estrategias de generación de ingresos (productivas y de otro tipo) que desarrollan los pequeños productores campesinos en el contexto actual y los principales problemas que enfrentan. 4. Analizar la manera en que los cambios en las formas de reproducción económica de los productores incidieron en la transformación de ámbitos geográficos. 5. Conocer la forma en que la transformación de ámbitos geográficos afecta las estrategias productivas y/o de generación de ingresos de los productores.
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description En este trabajo indagamos en las transformaciones (productivas y espaciales) que han atravesado desde 1930 hasta la actualidad los pequeños productores campesinos de la Quebrada de Humahuaca como consecuencia de su integración al capitalismo. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1. Conocer los cambios en el contexto económico provincial y/o regional a lo largo del siglo XX y su vinculación con la evolución del sector campesino quebradeño. 2. Analizar el proceso de cambio agrario operado en la Quebrada de Humahuaca a partir de la década de 1930, los factores que intervinieron en ese proceso y sus consecuencias para el sector campesino. 3. Conocer las principales estrategias de generación de ingresos (productivas y de otro tipo) que desarrollan los pequeños productores campesinos en el contexto actual y los principales problemas que enfrentan. 4. Analizar la manera en que los cambios en las formas de reproducción económica de los productores incidieron en la transformación de ámbitos geográficos. 5. Conocer la forma en que la transformación de ámbitos geográficos afecta las estrategias productivas y/o de generación de ingresos de los productores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2015
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1740
identifier_str_mv 2015
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1740
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785066630381568
score 12.982451