Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy)
- Autores
- Troncoso, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inserción del campesinado en el mercado laboral es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, especialmente en América Latina. En los numerosos estudios realizados se hace hincapié en la situación del campesinado y su vinculación con otros tipos agrarios, especialmente con la agroindustria. Las formas que adquirían estas relaciones mostraron al campesinado en una situación de subordinación que se repitió, con diferentes características, histórica y geográficamente. Para el caso argentino los estudios relacionados con la vinculación del campesinado con diferentes agroindustrias y los fenómenos migratorios asociados encontraron en el noroeste del país una dinámica del mercado laboral -entre otros aspectos- que justificó la especial importancia prestada al tema. Sin embargo, los mercados laborales creados por la agroindustria no fueron los únicos en los cuales se insertó la población campesina; en el caso de la Quebrada de Humahuaca los integrantes de las unidades domésticas campesinas se vincularon con diferentes mercados de trabajo que sufrieron cambios históricamente. Esta situación genera para la década del ?90 un diseño especial de las estrategias de estas unidades domésticas en relación a la obtención de ingresos extraprediales. En el presente trabajo intentaremos comprender cómo se dieron estos cambios en el mercado laboral en el cual se inserta la población campesina de una localidad de la Quebrada de Humahuaca (Juella).
Fil: Troncoso, Claudia Alejandra. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. - Fuente
- II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
- Materia
- Geografía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13372
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_6abe38c1d3dfc9eeff33185245444524 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13372 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy)Troncoso, Claudia AlejandraGeografíaLa inserción del campesinado en el mercado laboral es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, especialmente en América Latina. En los numerosos estudios realizados se hace hincapié en la situación del campesinado y su vinculación con otros tipos agrarios, especialmente con la agroindustria. Las formas que adquirían estas relaciones mostraron al campesinado en una situación de subordinación que se repitió, con diferentes características, histórica y geográficamente. Para el caso argentino los estudios relacionados con la vinculación del campesinado con diferentes agroindustrias y los fenómenos migratorios asociados encontraron en el noroeste del país una dinámica del mercado laboral -entre otros aspectos- que justificó la especial importancia prestada al tema. Sin embargo, los mercados laborales creados por la agroindustria no fueron los únicos en los cuales se insertó la población campesina; en el caso de la Quebrada de Humahuaca los integrantes de las unidades domésticas campesinas se vincularon con diferentes mercados de trabajo que sufrieron cambios históricamente. Esta situación genera para la década del ?90 un diseño especial de las estrategias de estas unidades domésticas en relación a la obtención de ingresos extraprediales. En el presente trabajo intentaremos comprender cómo se dieron estos cambios en el mercado laboral en el cual se inserta la población campesina de una localidad de la Quebrada de Humahuaca (Juella).Fil: Troncoso, Claudia Alejandra. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13372/ev.13372.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13372Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:00.395Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| title |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| spellingShingle |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) Troncoso, Claudia Alejandra Geografía |
| title_short |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| title_full |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| title_fullStr |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| title_full_unstemmed |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| title_sort |
Participación de los productores campesinos en el mercado laboral : Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Claudia Alejandra |
| author |
Troncoso, Claudia Alejandra |
| author_facet |
Troncoso, Claudia Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía |
| topic |
Geografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La inserción del campesinado en el mercado laboral es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, especialmente en América Latina. En los numerosos estudios realizados se hace hincapié en la situación del campesinado y su vinculación con otros tipos agrarios, especialmente con la agroindustria. Las formas que adquirían estas relaciones mostraron al campesinado en una situación de subordinación que se repitió, con diferentes características, histórica y geográficamente. Para el caso argentino los estudios relacionados con la vinculación del campesinado con diferentes agroindustrias y los fenómenos migratorios asociados encontraron en el noroeste del país una dinámica del mercado laboral -entre otros aspectos- que justificó la especial importancia prestada al tema. Sin embargo, los mercados laborales creados por la agroindustria no fueron los únicos en los cuales se insertó la población campesina; en el caso de la Quebrada de Humahuaca los integrantes de las unidades domésticas campesinas se vincularon con diferentes mercados de trabajo que sufrieron cambios históricamente. Esta situación genera para la década del ?90 un diseño especial de las estrategias de estas unidades domésticas en relación a la obtención de ingresos extraprediales. En el presente trabajo intentaremos comprender cómo se dieron estos cambios en el mercado laboral en el cual se inserta la población campesina de una localidad de la Quebrada de Humahuaca (Juella). Fil: Troncoso, Claudia Alejandra. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. |
| description |
La inserción del campesinado en el mercado laboral es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, especialmente en América Latina. En los numerosos estudios realizados se hace hincapié en la situación del campesinado y su vinculación con otros tipos agrarios, especialmente con la agroindustria. Las formas que adquirían estas relaciones mostraron al campesinado en una situación de subordinación que se repitió, con diferentes características, histórica y geográficamente. Para el caso argentino los estudios relacionados con la vinculación del campesinado con diferentes agroindustrias y los fenómenos migratorios asociados encontraron en el noroeste del país una dinámica del mercado laboral -entre otros aspectos- que justificó la especial importancia prestada al tema. Sin embargo, los mercados laborales creados por la agroindustria no fueron los únicos en los cuales se insertó la población campesina; en el caso de la Quebrada de Humahuaca los integrantes de las unidades domésticas campesinas se vincularon con diferentes mercados de trabajo que sufrieron cambios históricamente. Esta situación genera para la década del ?90 un diseño especial de las estrategias de estas unidades domésticas en relación a la obtención de ingresos extraprediales. En el presente trabajo intentaremos comprender cómo se dieron estos cambios en el mercado laboral en el cual se inserta la población campesina de una localidad de la Quebrada de Humahuaca (Juella). |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13372/ev.13372.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13372/ev.13372.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143229200695296 |
| score |
12.982451 |