Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)

Autores
Di Stefano, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Narvaja de Arnoux, Elvira
Descripción
El presente trabajo se ha propuesto como objetivo general estudiar las políticas del lenguaje desplegadas por el anarquismo en la Argentina, entre los años 1897 y 1917. A partir de la inscripción glotopolitica en que me ubico, he rastreado estas políticas -que entiendo como modos de intervención sobre el lenguaje- tanto en las representaciones sociales —esquemas de percepción y evaluación- sostenidas por el grupo respecto de distintos aspectos del lenguaje como en características de las prácticas discursivas tanto escritas como lectoras. En cuanto a los aspectos del lenguaje que he considerado para la identificación de políticas, estos atañen a aspectos de la Iengua escrita (modalidades de enunciación, géneros, estilos, variedades); a la relación entre las lenguas de los grupos inmigrantes y con otras lenguas, como el esperanto que fue impulsada por algunos de sus miembros; a la lectura y a la escritura. He tornado el término "lenguaje". por su amplitud, ya que mi trabajo aborda, como acabo de señalar, múltiples prácticas en las que el lenguaje está involucrado, además de los variados aspectos de este.
Fil: Di Stefano, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1595

id Filo_af7eef3d3f412019bf3e9774f3dd2741
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1595
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)Di Stefano, MarianaSIGLO XIXSIGLO XXANARQUISMOARGENTINAEl presente trabajo se ha propuesto como objetivo general estudiar las políticas del lenguaje desplegadas por el anarquismo en la Argentina, entre los años 1897 y 1917. A partir de la inscripción glotopolitica en que me ubico, he rastreado estas políticas -que entiendo como modos de intervención sobre el lenguaje- tanto en las representaciones sociales —esquemas de percepción y evaluación- sostenidas por el grupo respecto de distintos aspectos del lenguaje como en características de las prácticas discursivas tanto escritas como lectoras. En cuanto a los aspectos del lenguaje que he considerado para la identificación de políticas, estos atañen a aspectos de la Iengua escrita (modalidades de enunciación, géneros, estilos, variedades); a la relación entre las lenguas de los grupos inmigrantes y con otras lenguas, como el esperanto que fue impulsada por algunos de sus miembros; a la lectura y a la escritura. He tornado el término "lenguaje". por su amplitud, ya que mi trabajo aborda, como acabo de señalar, múltiples prácticas en las que el lenguaje está involucrado, además de los variados aspectos de este.Fil: Di Stefano, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNarvaja de Arnoux, Elvira2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2377http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1595esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1595instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.545Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
spellingShingle Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
Di Stefano, Mariana
SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
title_short Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_full Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_fullStr Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_full_unstemmed Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
title_sort Políticas del lenguaje del anarquismo argentino (1897-1917)
dc.creator.none.fl_str_mv Di Stefano, Mariana
author Di Stefano, Mariana
author_facet Di Stefano, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Narvaja de Arnoux, Elvira
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
topic SIGLO XIX
SIGLO XX
ANARQUISMO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se ha propuesto como objetivo general estudiar las políticas del lenguaje desplegadas por el anarquismo en la Argentina, entre los años 1897 y 1917. A partir de la inscripción glotopolitica en que me ubico, he rastreado estas políticas -que entiendo como modos de intervención sobre el lenguaje- tanto en las representaciones sociales —esquemas de percepción y evaluación- sostenidas por el grupo respecto de distintos aspectos del lenguaje como en características de las prácticas discursivas tanto escritas como lectoras. En cuanto a los aspectos del lenguaje que he considerado para la identificación de políticas, estos atañen a aspectos de la Iengua escrita (modalidades de enunciación, géneros, estilos, variedades); a la relación entre las lenguas de los grupos inmigrantes y con otras lenguas, como el esperanto que fue impulsada por algunos de sus miembros; a la lectura y a la escritura. He tornado el término "lenguaje". por su amplitud, ya que mi trabajo aborda, como acabo de señalar, múltiples prácticas en las que el lenguaje está involucrado, además de los variados aspectos de este.
Fil: Di Stefano, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El presente trabajo se ha propuesto como objetivo general estudiar las políticas del lenguaje desplegadas por el anarquismo en la Argentina, entre los años 1897 y 1917. A partir de la inscripción glotopolitica en que me ubico, he rastreado estas políticas -que entiendo como modos de intervención sobre el lenguaje- tanto en las representaciones sociales —esquemas de percepción y evaluación- sostenidas por el grupo respecto de distintos aspectos del lenguaje como en características de las prácticas discursivas tanto escritas como lectoras. En cuanto a los aspectos del lenguaje que he considerado para la identificación de políticas, estos atañen a aspectos de la Iengua escrita (modalidades de enunciación, géneros, estilos, variedades); a la relación entre las lenguas de los grupos inmigrantes y con otras lenguas, como el esperanto que fue impulsada por algunos de sus miembros; a la lectura y a la escritura. He tornado el término "lenguaje". por su amplitud, ya que mi trabajo aborda, como acabo de señalar, múltiples prácticas en las que el lenguaje está involucrado, además de los variados aspectos de este.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2377
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1595
identifier_str_mv 2377
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1595
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340833953579008
score 12.623145