Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas
- Autores
- Agostini, Luisina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pasquali, Laura
Bonaudo, Marta - Descripción
- Fil: Agostini, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta Tesis Doctoral estudia las comunidades ferroviarias santafesinas de Laguna Paiva y San Cristóbal desde la historia social y local atendiendo al arco de problemas que abre la década de 1960, situando la coyuntura particular de 1961 que inauguró políticas de racionalización ferroviaria con repercusiones en el entramado social y económico de las comunidades obreras ferroviarias. San Cristóbal y Laguna Paiva conformaron un escenario ferroviario regional importante para la provincia de Santa Fe con talleres ferroviarios estratégicos para el funcionamiento del Ferrocarril Belgrano. Analizamos a las comunidades ferroviarias como entramados laborales, sociales, de clase, de género, construidos en torno al mundo del trabajo en sus talleres ferroviarios. Sostenemos que las condiciones materiales en las que se desenvolvió el trabajo desde las primeras décadas del siglo XX generaron la conformación de identidades obreras particulares. Nos ocupamos de problematizar el imaginario social y sindical que representa a este mundo laboral exclusivamente ocupado por varones. Se ha conformado una masculinidad ferroviaria que estudiamos en esta tesis pero tensionada con la presencia de mujeres trabajadoras en la administración de los talleres, tanto de San Cristóbal como de Laguna Paiva. Discutimos desde la perspectiva de género, las configuraciones del trabajo ferroviario de los varones y las prácticas asignadas a las mujeres tanto en el mundo laboral como en los espacios domésticos a tendiendo a las agencias de las “familias ferroviarias”. Estudiamos desde la historia regional y local las prácticas de las comunidades ferroviarias en la huelga nacional ferroviaria de 1961 por los significados construidos localmente para explicar un derrotero de experiencias de organización y de desmovilización en una temporalidad que muta entre las décadas de 1960 y 1990. Esta tesis condensa discusiones actuales sobre los estudios del trabajo y abona una historia de las memorias obreras como perspectiva para situar localmente las experiencias subjetivas del trabajo. - Materia
-
MOVIMIENTO OBRERO
TRANSPORTE FERROVIARIO
TRABAJO
CULTURA DE LA CLASE OBRERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16965
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_af7de34c30a8dc0a713fc40397f46603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16965 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinasAgostini, LuisinaMOVIMIENTO OBREROTRANSPORTE FERROVIARIOTRABAJOCULTURA DE LA CLASE OBRERAFil: Agostini, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta Tesis Doctoral estudia las comunidades ferroviarias santafesinas de Laguna Paiva y San Cristóbal desde la historia social y local atendiendo al arco de problemas que abre la década de 1960, situando la coyuntura particular de 1961 que inauguró políticas de racionalización ferroviaria con repercusiones en el entramado social y económico de las comunidades obreras ferroviarias. San Cristóbal y Laguna Paiva conformaron un escenario ferroviario regional importante para la provincia de Santa Fe con talleres ferroviarios estratégicos para el funcionamiento del Ferrocarril Belgrano. Analizamos a las comunidades ferroviarias como entramados laborales, sociales, de clase, de género, construidos en torno al mundo del trabajo en sus talleres ferroviarios. Sostenemos que las condiciones materiales en las que se desenvolvió el trabajo desde las primeras décadas del siglo XX generaron la conformación de identidades obreras particulares. Nos ocupamos de problematizar el imaginario social y sindical que representa a este mundo laboral exclusivamente ocupado por varones. Se ha conformado una masculinidad ferroviaria que estudiamos en esta tesis pero tensionada con la presencia de mujeres trabajadoras en la administración de los talleres, tanto de San Cristóbal como de Laguna Paiva. Discutimos desde la perspectiva de género, las configuraciones del trabajo ferroviario de los varones y las prácticas asignadas a las mujeres tanto en el mundo laboral como en los espacios domésticos a tendiendo a las agencias de las “familias ferroviarias”. Estudiamos desde la historia regional y local las prácticas de las comunidades ferroviarias en la huelga nacional ferroviaria de 1961 por los significados construidos localmente para explicar un derrotero de experiencias de organización y de desmovilización en una temporalidad que muta entre las décadas de 1960 y 1990. Esta tesis condensa discusiones actuales sobre los estudios del trabajo y abona una historia de las memorias obreras como perspectiva para situar localmente las experiencias subjetivas del trabajo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPasquali, LauraBonaudo, Marta2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4376http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16965esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:06:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16965instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:06:23.664Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
title |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
spellingShingle |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas Agostini, Luisina MOVIMIENTO OBRERO TRANSPORTE FERROVIARIO TRABAJO CULTURA DE LA CLASE OBRERA |
title_short |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
title_full |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
title_fullStr |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
title_full_unstemmed |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
title_sort |
Prácticas sociales, conflictos y transformaciones identitarias en el espacio ferroviario a partir del desarrollismo. Un abordaje desde las comunidades ferroviarias santafesinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agostini, Luisina |
author |
Agostini, Luisina |
author_facet |
Agostini, Luisina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pasquali, Laura Bonaudo, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTO OBRERO TRANSPORTE FERROVIARIO TRABAJO CULTURA DE LA CLASE OBRERA |
topic |
MOVIMIENTO OBRERO TRANSPORTE FERROVIARIO TRABAJO CULTURA DE LA CLASE OBRERA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agostini, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Esta Tesis Doctoral estudia las comunidades ferroviarias santafesinas de Laguna Paiva y San Cristóbal desde la historia social y local atendiendo al arco de problemas que abre la década de 1960, situando la coyuntura particular de 1961 que inauguró políticas de racionalización ferroviaria con repercusiones en el entramado social y económico de las comunidades obreras ferroviarias. San Cristóbal y Laguna Paiva conformaron un escenario ferroviario regional importante para la provincia de Santa Fe con talleres ferroviarios estratégicos para el funcionamiento del Ferrocarril Belgrano. Analizamos a las comunidades ferroviarias como entramados laborales, sociales, de clase, de género, construidos en torno al mundo del trabajo en sus talleres ferroviarios. Sostenemos que las condiciones materiales en las que se desenvolvió el trabajo desde las primeras décadas del siglo XX generaron la conformación de identidades obreras particulares. Nos ocupamos de problematizar el imaginario social y sindical que representa a este mundo laboral exclusivamente ocupado por varones. Se ha conformado una masculinidad ferroviaria que estudiamos en esta tesis pero tensionada con la presencia de mujeres trabajadoras en la administración de los talleres, tanto de San Cristóbal como de Laguna Paiva. Discutimos desde la perspectiva de género, las configuraciones del trabajo ferroviario de los varones y las prácticas asignadas a las mujeres tanto en el mundo laboral como en los espacios domésticos a tendiendo a las agencias de las “familias ferroviarias”. Estudiamos desde la historia regional y local las prácticas de las comunidades ferroviarias en la huelga nacional ferroviaria de 1961 por los significados construidos localmente para explicar un derrotero de experiencias de organización y de desmovilización en una temporalidad que muta entre las décadas de 1960 y 1990. Esta tesis condensa discusiones actuales sobre los estudios del trabajo y abona una historia de las memorias obreras como perspectiva para situar localmente las experiencias subjetivas del trabajo. |
description |
Fil: Agostini, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4376 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16965 |
identifier_str_mv |
4376 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619298109128704 |
score |
12.559606 |