Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV

Autores
Saracino, Pablo Enrique
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Leonardo
Descripción
Aceptar que el texto medieval consiste en variantes, y que éstas no han de ser entendidas como meros errores que distancian el original de autor de las "corruptas" versiones que se presentan en los testimonios conservados, sino que las mismas han de ser consideradas como "productos de una determinada configuración cultural, que es interesante conocer también para la propia crítica textual", implica concebir como objeto de estudio un producto plural, cuya instancia de creación no se limita solamente al momento de composición, sino que se extiende a lo largo de su tradición manuscrita y que incluso puede llegar a entroncar (según el recorte que el investigador realice) con las ediciones que el texto pudo haber conocido en los primeros tiempos de la imprenta. Ahora bien, si nos hacemos cargo de esta naturaleza "abierta" del texto medieval, de este carácter siempre provisorio de la letra escrita en lengua vernácula, será necesario llevar a cabo un tipo de edición crítica cuyos presupuestos intenten, en alguna medida, dar cuenta de esta historia y brindar una hipótesis de texto que, si se ocupa de atender a la reconstrucción de una versión primitiva del texto, lo haga como punto de partida de un proceso de construcción que en algunas ocasiones llevará siglos de un complejo recorrido de escritura-lectura-escritura.
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XIV
LITERATURA ESPAÑOLA
SANCHO IV, EL BRAVO, REY DE CASTILLA Y ARAGON, 1257-1295
ESPAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1598

id Filo_a9a00f55bb251c969ed8b5e0af2d76b3
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1598
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IVSaracino, Pablo EnriqueSIGLO XIVLITERATURA ESPAÑOLASANCHO IV, EL BRAVO, REY DE CASTILLA Y ARAGON, 1257-1295ESPAÑAAceptar que el texto medieval consiste en variantes, y que éstas no han de ser entendidas como meros errores que distancian el original de autor de las "corruptas" versiones que se presentan en los testimonios conservados, sino que las mismas han de ser consideradas como "productos de una determinada configuración cultural, que es interesante conocer también para la propia crítica textual", implica concebir como objeto de estudio un producto plural, cuya instancia de creación no se limita solamente al momento de composición, sino que se extiende a lo largo de su tradición manuscrita y que incluso puede llegar a entroncar (según el recorte que el investigador realice) con las ediciones que el texto pudo haber conocido en los primeros tiempos de la imprenta. Ahora bien, si nos hacemos cargo de esta naturaleza "abierta" del texto medieval, de este carácter siempre provisorio de la letra escrita en lengua vernácula, será necesario llevar a cabo un tipo de edición crítica cuyos presupuestos intenten, en alguna medida, dar cuenta de esta historia y brindar una hipótesis de texto que, si se ocupa de atender a la reconstrucción de una versión primitiva del texto, lo haga como punto de partida de un proceso de construcción que en algunas ocasiones llevará siglos de un complejo recorrido de escritura-lectura-escritura.Fil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFunes, Leonardo2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2273http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1598esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1598instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.568Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
title Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
spellingShingle Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
Saracino, Pablo Enrique
SIGLO XIV
LITERATURA ESPAÑOLA
SANCHO IV, EL BRAVO, REY DE CASTILLA Y ARAGON, 1257-1295
ESPAÑA
title_short Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
title_full Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
title_fullStr Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
title_full_unstemmed Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
title_sort Estudio y edición crítica de la Crónica de Sancho IV
dc.creator.none.fl_str_mv Saracino, Pablo Enrique
author Saracino, Pablo Enrique
author_facet Saracino, Pablo Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XIV
LITERATURA ESPAÑOLA
SANCHO IV, EL BRAVO, REY DE CASTILLA Y ARAGON, 1257-1295
ESPAÑA
topic SIGLO XIV
LITERATURA ESPAÑOLA
SANCHO IV, EL BRAVO, REY DE CASTILLA Y ARAGON, 1257-1295
ESPAÑA
dc.description.none.fl_txt_mv Aceptar que el texto medieval consiste en variantes, y que éstas no han de ser entendidas como meros errores que distancian el original de autor de las "corruptas" versiones que se presentan en los testimonios conservados, sino que las mismas han de ser consideradas como "productos de una determinada configuración cultural, que es interesante conocer también para la propia crítica textual", implica concebir como objeto de estudio un producto plural, cuya instancia de creación no se limita solamente al momento de composición, sino que se extiende a lo largo de su tradición manuscrita y que incluso puede llegar a entroncar (según el recorte que el investigador realice) con las ediciones que el texto pudo haber conocido en los primeros tiempos de la imprenta. Ahora bien, si nos hacemos cargo de esta naturaleza "abierta" del texto medieval, de este carácter siempre provisorio de la letra escrita en lengua vernácula, será necesario llevar a cabo un tipo de edición crítica cuyos presupuestos intenten, en alguna medida, dar cuenta de esta historia y brindar una hipótesis de texto que, si se ocupa de atender a la reconstrucción de una versión primitiva del texto, lo haga como punto de partida de un proceso de construcción que en algunas ocasiones llevará siglos de un complejo recorrido de escritura-lectura-escritura.
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Aceptar que el texto medieval consiste en variantes, y que éstas no han de ser entendidas como meros errores que distancian el original de autor de las "corruptas" versiones que se presentan en los testimonios conservados, sino que las mismas han de ser consideradas como "productos de una determinada configuración cultural, que es interesante conocer también para la propia crítica textual", implica concebir como objeto de estudio un producto plural, cuya instancia de creación no se limita solamente al momento de composición, sino que se extiende a lo largo de su tradición manuscrita y que incluso puede llegar a entroncar (según el recorte que el investigador realice) con las ediciones que el texto pudo haber conocido en los primeros tiempos de la imprenta. Ahora bien, si nos hacemos cargo de esta naturaleza "abierta" del texto medieval, de este carácter siempre provisorio de la letra escrita en lengua vernácula, será necesario llevar a cabo un tipo de edición crítica cuyos presupuestos intenten, en alguna medida, dar cuenta de esta historia y brindar una hipótesis de texto que, si se ocupa de atender a la reconstrucción de una versión primitiva del texto, lo haga como punto de partida de un proceso de construcción que en algunas ocasiones llevará siglos de un complejo recorrido de escritura-lectura-escritura.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2273
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1598
identifier_str_mv 2273
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1598
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340833957773312
score 12.623145