La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida

Autores
Brandani, Lucia V
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schmitt, Cristina
Ciapuscio, Guiomar
Descripción
La tesis intenta responder a la pregunta general de cómo se adquiere la lengua materna. Se aborda la adquisición de las categorías funcionales nominales y verbales en niños que están adquiriendo el español rioplatense como primera lengua. Se adoptan los supuestos principales del modelo de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz 1993, Harley & Noyer 1999, Embick & Noyer 2001, 2004, Embick & Halle 2011) y, en especial, el nivel de la Estructura Morfológica (EM) en el que se aplican operaciones post-sintácticas que pueden modificar las estructuras generadas por la sintaxis. La hipótesis general de la tesis es que las etapas por las que pasa la gramática infantil en la adquisición de las categorías funcionales se vinculan con la adquisición y el dominio de las operaciones que deben implementarse en el nivel de la EM. A partir del análisis de las distintas etapas propuestas, se establece que las estructuras que producen los niños obedecen a los principios de la Gramática Universal y que las proyecciones gramaticales forman parte de la gramática infantil temprana y se encuentran completamente especificadas (Hipótesis de la Continuidad) a pesar de que pueden aparecer, de manera opcional, cierto tipo de construcciones no esperadas en las emisiones de los niños. Estas construcciones no adultas son el resultado de problemas en las operaciones que deben aplicarse en un nivel post-sintáctico, como la inserción de nodos y rasgos disociados, el ensamble o la fusión entre nodos y la inserción de los ítems de vocabulario.
Fil: Brandani, Lucia V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
LINGUISTICA
ESPAÑOL
GRAMATICA
MORFOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1499

id Filo_a7ed3a6e338f61cc60a8d647883db6a0
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1499
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuidaBrandani, Lucia VLINGUISTICAESPAÑOLGRAMATICAMORFOLOGIALa tesis intenta responder a la pregunta general de cómo se adquiere la lengua materna. Se aborda la adquisición de las categorías funcionales nominales y verbales en niños que están adquiriendo el español rioplatense como primera lengua. Se adoptan los supuestos principales del modelo de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz 1993, Harley & Noyer 1999, Embick & Noyer 2001, 2004, Embick & Halle 2011) y, en especial, el nivel de la Estructura Morfológica (EM) en el que se aplican operaciones post-sintácticas que pueden modificar las estructuras generadas por la sintaxis. La hipótesis general de la tesis es que las etapas por las que pasa la gramática infantil en la adquisición de las categorías funcionales se vinculan con la adquisición y el dominio de las operaciones que deben implementarse en el nivel de la EM. A partir del análisis de las distintas etapas propuestas, se establece que las estructuras que producen los niños obedecen a los principios de la Gramática Universal y que las proyecciones gramaticales forman parte de la gramática infantil temprana y se encuentran completamente especificadas (Hipótesis de la Continuidad) a pesar de que pueden aparecer, de manera opcional, cierto tipo de construcciones no esperadas en las emisiones de los niños. Estas construcciones no adultas son el resultado de problemas en las operaciones que deben aplicarse en un nivel post-sintáctico, como la inserción de nodos y rasgos disociados, el ensamble o la fusión entre nodos y la inserción de los ítems de vocabulario.Fil: Brandani, Lucia V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSchmitt, CristinaCiapuscio, Guiomar2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2683http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1499esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1499instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:54.048Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
title La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
spellingShingle La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
Brandani, Lucia V
LINGUISTICA
ESPAÑOL
GRAMATICA
MORFOLOGIA
title_short La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
title_full La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
title_fullStr La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
title_full_unstemmed La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
title_sort La adquisición de las categorías funcionales en español: Un análisis desde la morfología distribuida
dc.creator.none.fl_str_mv Brandani, Lucia V
author Brandani, Lucia V
author_facet Brandani, Lucia V
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schmitt, Cristina
Ciapuscio, Guiomar
dc.subject.none.fl_str_mv LINGUISTICA
ESPAÑOL
GRAMATICA
MORFOLOGIA
topic LINGUISTICA
ESPAÑOL
GRAMATICA
MORFOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis intenta responder a la pregunta general de cómo se adquiere la lengua materna. Se aborda la adquisición de las categorías funcionales nominales y verbales en niños que están adquiriendo el español rioplatense como primera lengua. Se adoptan los supuestos principales del modelo de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz 1993, Harley & Noyer 1999, Embick & Noyer 2001, 2004, Embick & Halle 2011) y, en especial, el nivel de la Estructura Morfológica (EM) en el que se aplican operaciones post-sintácticas que pueden modificar las estructuras generadas por la sintaxis. La hipótesis general de la tesis es que las etapas por las que pasa la gramática infantil en la adquisición de las categorías funcionales se vinculan con la adquisición y el dominio de las operaciones que deben implementarse en el nivel de la EM. A partir del análisis de las distintas etapas propuestas, se establece que las estructuras que producen los niños obedecen a los principios de la Gramática Universal y que las proyecciones gramaticales forman parte de la gramática infantil temprana y se encuentran completamente especificadas (Hipótesis de la Continuidad) a pesar de que pueden aparecer, de manera opcional, cierto tipo de construcciones no esperadas en las emisiones de los niños. Estas construcciones no adultas son el resultado de problemas en las operaciones que deben aplicarse en un nivel post-sintáctico, como la inserción de nodos y rasgos disociados, el ensamble o la fusión entre nodos y la inserción de los ítems de vocabulario.
Fil: Brandani, Lucia V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description La tesis intenta responder a la pregunta general de cómo se adquiere la lengua materna. Se aborda la adquisición de las categorías funcionales nominales y verbales en niños que están adquiriendo el español rioplatense como primera lengua. Se adoptan los supuestos principales del modelo de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz 1993, Harley & Noyer 1999, Embick & Noyer 2001, 2004, Embick & Halle 2011) y, en especial, el nivel de la Estructura Morfológica (EM) en el que se aplican operaciones post-sintácticas que pueden modificar las estructuras generadas por la sintaxis. La hipótesis general de la tesis es que las etapas por las que pasa la gramática infantil en la adquisición de las categorías funcionales se vinculan con la adquisición y el dominio de las operaciones que deben implementarse en el nivel de la EM. A partir del análisis de las distintas etapas propuestas, se establece que las estructuras que producen los niños obedecen a los principios de la Gramática Universal y que las proyecciones gramaticales forman parte de la gramática infantil temprana y se encuentran completamente especificadas (Hipótesis de la Continuidad) a pesar de que pueden aparecer, de manera opcional, cierto tipo de construcciones no esperadas en las emisiones de los niños. Estas construcciones no adultas son el resultado de problemas en las operaciones que deben aplicarse en un nivel post-sintáctico, como la inserción de nodos y rasgos disociados, el ensamble o la fusión entre nodos y la inserción de los ítems de vocabulario.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2683
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1499
identifier_str_mv 2683
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1499
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143440579985409
score 12.712165