Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina

Autores
Arislur, Selene; Elichiry, Valeria; Rabufetti, Nadia; Sokol, Olivia Lucía
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arislur, Selene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina.
Fil: Rabufetti, Nadia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Sokol, Olivia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Forma parte del Dossier: la práctica arqueológica en tiempos de pandemia
Historically, care and maintenance tasks have fallen mostly on women; the COVID-19 pandemic has deepened the problem of reconciling work life with these tasks. We present the results of a survey conducted on archeology workers. First, we bring visibility to a wide variety of unpaid tasks carried out by all the people surveyed, who contribute to the maintenance and reproduction of academia. Then, we evaluate the effects of the Obligatory Preventive Social Isolation and Distancing (ASPO and DISPO, respectively) according to job categories (Postgraduate students, Researchers, Career of Research and Development Support Staff -CPA-and Other) and by gender. We surveyed multiple difficulties related to the professional practice in the context of a pandemic, and, in particular, we highlighted the differential impact by gender, due to the burden of domestic care and maintenance tasks on women. We consider that data collection is a fundamental tool to make the situation visible and that the results can be a basic asset so that the differential impact of COVID-19 on people is considered in the scientific system´s evaluations, motivating greater equity within the sector.
Históricamente las tareas de cuidado y mantenimiento han recaído mayormente sobre las mujeres, la pandemia del COVID-19 ha profundizado la problemática de conciliar la vida laboral con estas tareas. Presentamos los resultados de una encuesta realizada sobre trabajadores de la arqueología. Primero, visibilizamos una amplia diversidad de tareas no remuneradas desarrolladas por todas las personas encuestadas, que colaboran al mantenimiento y reproducción de la academia. Luego, evaluamos el efecto del Aislamiento y el Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO y DISPO, respectivamente) según categorías laborales (Becaries, Investigadores, Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo- CPA -y Otra) y por género. Relevamos múltiples dificultades relacionadas con la práctica profesional en el contexto de pandemia y, en particular, resaltamos el impacto diferencial por género debido a la recarga sobre las mujeres de las tareas de cuidado y mantenimiento domésticas. Consideramos que la recolección de datos resulta una herramienta fundamental para visibilizar la situación y que los resultados pueden ser un insumo de base para que en las evaluaciones del sistema científico se considere ese impacto diferencial del COVID-19 sobre las personas, motivando una mayor equidad dentro del sector.
Fuente
Práctica Arqueológica;4(1)
Materia
COVID-19
Quarantine
Archaeological practice
Unpaid care and maintenance work
Gender inequality
COVID-19
Cuarentena
Práctica arqueológica
Trabajo de cuidado y mantenimiento no remunerado
Desigualdad de género
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12975

id Filo_a46ebf269946fcfe51c48d2d6cc00121
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12975
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en ArgentinaArislur, SeleneElichiry, ValeriaRabufetti, NadiaSokol, Olivia LucíaCOVID-19QuarantineArchaeological practiceUnpaid care and maintenance workGender inequalityCOVID-19CuarentenaPráctica arqueológicaTrabajo de cuidado y mantenimiento no remuneradoDesigualdad de géneroArqueologíaFil: Arislur, Selene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina.Fil: Rabufetti, Nadia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Sokol, Olivia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Forma parte del Dossier: la práctica arqueológica en tiempos de pandemiaHistorically, care and maintenance tasks have fallen mostly on women; the COVID-19 pandemic has deepened the problem of reconciling work life with these tasks. We present the results of a survey conducted on archeology workers. First, we bring visibility to a wide variety of unpaid tasks carried out by all the people surveyed, who contribute to the maintenance and reproduction of academia. Then, we evaluate the effects of the Obligatory Preventive Social Isolation and Distancing (ASPO and DISPO, respectively) according to job categories (Postgraduate students, Researchers, Career of Research and Development Support Staff -CPA-and Other) and by gender. We surveyed multiple difficulties related to the professional practice in the context of a pandemic, and, in particular, we highlighted the differential impact by gender, due to the burden of domestic care and maintenance tasks on women. We consider that data collection is a fundamental tool to make the situation visible and that the results can be a basic asset so that the differential impact of COVID-19 on people is considered in the scientific system´s evaluations, motivating greater equity within the sector.Históricamente las tareas de cuidado y mantenimiento han recaído mayormente sobre las mujeres, la pandemia del COVID-19 ha profundizado la problemática de conciliar la vida laboral con estas tareas. Presentamos los resultados de una encuesta realizada sobre trabajadores de la arqueología. Primero, visibilizamos una amplia diversidad de tareas no remuneradas desarrolladas por todas las personas encuestadas, que colaboran al mantenimiento y reproducción de la academia. Luego, evaluamos el efecto del Aislamiento y el Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO y DISPO, respectivamente) según categorías laborales (Becaries, Investigadores, Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo- CPA -y Otra) y por género. Relevamos múltiples dificultades relacionadas con la práctica profesional en el contexto de pandemia y, en particular, resaltamos el impacto diferencial por género debido a la recarga sobre las mujeres de las tareas de cuidado y mantenimiento domésticas. Consideramos que la recolección de datos resulta una herramienta fundamental para visibilizar la situación y que los resultados pueden ser un insumo de base para que en las evaluaciones del sistema científico se considere ese impacto diferencial del COVID-19 sobre las personas, motivando una mayor equidad dentro del sector.Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-63doi:10.5281/zenodo.4784059Arislur, S., Elichiry, V., Rabufetti, N. y Sokol, O. L. (2021). Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Práctica Arqueológica, 4(1), 54-63. https://doi.org/10.5281/zenodo.4784059issn:2618-2874http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12975Práctica Arqueológica;4(1)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11336/137185info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:02:51Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12975instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:02:51.894Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
title Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
spellingShingle Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
Arislur, Selene
COVID-19
Quarantine
Archaeological practice
Unpaid care and maintenance work
Gender inequality
COVID-19
Cuarentena
Práctica arqueológica
Trabajo de cuidado y mantenimiento no remunerado
Desigualdad de género
Arqueología
title_short Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
title_full Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
title_fullStr Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
title_full_unstemmed Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
title_sort Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arislur, Selene
Elichiry, Valeria
Rabufetti, Nadia
Sokol, Olivia Lucía
author Arislur, Selene
author_facet Arislur, Selene
Elichiry, Valeria
Rabufetti, Nadia
Sokol, Olivia Lucía
author_role author
author2 Elichiry, Valeria
Rabufetti, Nadia
Sokol, Olivia Lucía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Quarantine
Archaeological practice
Unpaid care and maintenance work
Gender inequality
COVID-19
Cuarentena
Práctica arqueológica
Trabajo de cuidado y mantenimiento no remunerado
Desigualdad de género
Arqueología
topic COVID-19
Quarantine
Archaeological practice
Unpaid care and maintenance work
Gender inequality
COVID-19
Cuarentena
Práctica arqueológica
Trabajo de cuidado y mantenimiento no remunerado
Desigualdad de género
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arislur, Selene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina.
Fil: Rabufetti, Nadia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Sokol, Olivia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Forma parte del Dossier: la práctica arqueológica en tiempos de pandemia
Historically, care and maintenance tasks have fallen mostly on women; the COVID-19 pandemic has deepened the problem of reconciling work life with these tasks. We present the results of a survey conducted on archeology workers. First, we bring visibility to a wide variety of unpaid tasks carried out by all the people surveyed, who contribute to the maintenance and reproduction of academia. Then, we evaluate the effects of the Obligatory Preventive Social Isolation and Distancing (ASPO and DISPO, respectively) according to job categories (Postgraduate students, Researchers, Career of Research and Development Support Staff -CPA-and Other) and by gender. We surveyed multiple difficulties related to the professional practice in the context of a pandemic, and, in particular, we highlighted the differential impact by gender, due to the burden of domestic care and maintenance tasks on women. We consider that data collection is a fundamental tool to make the situation visible and that the results can be a basic asset so that the differential impact of COVID-19 on people is considered in the scientific system´s evaluations, motivating greater equity within the sector.
Históricamente las tareas de cuidado y mantenimiento han recaído mayormente sobre las mujeres, la pandemia del COVID-19 ha profundizado la problemática de conciliar la vida laboral con estas tareas. Presentamos los resultados de una encuesta realizada sobre trabajadores de la arqueología. Primero, visibilizamos una amplia diversidad de tareas no remuneradas desarrolladas por todas las personas encuestadas, que colaboran al mantenimiento y reproducción de la academia. Luego, evaluamos el efecto del Aislamiento y el Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO y DISPO, respectivamente) según categorías laborales (Becaries, Investigadores, Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo- CPA -y Otra) y por género. Relevamos múltiples dificultades relacionadas con la práctica profesional en el contexto de pandemia y, en particular, resaltamos el impacto diferencial por género debido a la recarga sobre las mujeres de las tareas de cuidado y mantenimiento domésticas. Consideramos que la recolección de datos resulta una herramienta fundamental para visibilizar la situación y que los resultados pueden ser un insumo de base para que en las evaluaciones del sistema científico se considere ese impacto diferencial del COVID-19 sobre las personas, motivando una mayor equidad dentro del sector.
description Fil: Arislur, Selene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.5281/zenodo.4784059
Arislur, S., Elichiry, V., Rabufetti, N. y Sokol, O. L. (2021). Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Práctica Arqueológica, 4(1), 54-63. https://doi.org/10.5281/zenodo.4784059
issn:2618-2874
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12975
identifier_str_mv doi:10.5281/zenodo.4784059
Arislur, S., Elichiry, V., Rabufetti, N. y Sokol, O. L. (2021). Resultados de la encuesta : arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Práctica Arqueológica, 4(1), 54-63. https://doi.org/10.5281/zenodo.4784059
issn:2618-2874
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11336/137185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-63
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Práctica Arqueológica;4(1)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619296175554560
score 12.559606