Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense.
- Autores
- Alonso, Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Croce, Marcela
- Descripción
- La tesis “Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense” propone la categoría literatura rioplatense del río-mar para leer un corpus en expansión de textos narrativos que construyen simultáneamente una región literaria y una poética del Río de la Plata y las costas atlánticas que lo continúan. Los textos del corpus, pertenecientes a las literaturas contemporáneas de Uruguay y Argentina, dan cuenta de una zona geográfica –el Plata y el mar con sus respectivas costas como paisaje y territorio– y una zona literaria –las aventuras marítimas– que se presuponen ausentes del sistema literario de esta región. La región y el género se producen en la aparente contradicción entre dos sistemas de representación. Por un lado, el regionalismo, que privilegia el “interior” frente a otras zonas apartadas del centro, como la costa, y la literature of the sea, un género de tradición anglosajona que parece ausente o “fuera de lugar” en América Latina. La categoría propone, por lo tanto, superar una serie de binarismos que organizan la literatura y la representación espacial: los dos espacios acuáticos (el río y mar), la tradición local-regionalista del río y la extranjera del mar, Argentina y Uruguay, el agua y la tierra “Mar adentro” es la figura espacial de la invención de una síntesis regional-literaria. Si adentrarse en el mar significa, en su acepción normal, alejarse del continente, acá también significa trasladar el interior, como ámbito privilegiado por el regionalismo, a un espacio de afuera: “adentro”, como en “tierra adentro”, define una región acuática.
Fil: Alonso, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
LITERATURA RIOPLATENSE
COMPARATISMO
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LITERATURA DEL MAR
REGIONALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14423
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_9eb288ccc106092a70ec6a9bf3e4aaae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14423 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense.Alonso, MercedesLITERATURA RIOPLATENSECOMPARATISMOLITERATURA CONTEMPORÁNEALITERATURA DEL MARREGIONALISMOLa tesis “Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense” propone la categoría literatura rioplatense del río-mar para leer un corpus en expansión de textos narrativos que construyen simultáneamente una región literaria y una poética del Río de la Plata y las costas atlánticas que lo continúan. Los textos del corpus, pertenecientes a las literaturas contemporáneas de Uruguay y Argentina, dan cuenta de una zona geográfica –el Plata y el mar con sus respectivas costas como paisaje y territorio– y una zona literaria –las aventuras marítimas– que se presuponen ausentes del sistema literario de esta región. La región y el género se producen en la aparente contradicción entre dos sistemas de representación. Por un lado, el regionalismo, que privilegia el “interior” frente a otras zonas apartadas del centro, como la costa, y la literature of the sea, un género de tradición anglosajona que parece ausente o “fuera de lugar” en América Latina. La categoría propone, por lo tanto, superar una serie de binarismos que organizan la literatura y la representación espacial: los dos espacios acuáticos (el río y mar), la tradición local-regionalista del río y la extranjera del mar, Argentina y Uruguay, el agua y la tierra “Mar adentro” es la figura espacial de la invención de una síntesis regional-literaria. Si adentrarse en el mar significa, en su acepción normal, alejarse del continente, acá también significa trasladar el interior, como ámbito privilegiado por el regionalismo, a un espacio de afuera: “adentro”, como en “tierra adentro”, define una región acuática.Fil: Alonso, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCroce, Marcela2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4103http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14423esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:04:01Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/14423instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:02.341Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
title |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
spellingShingle |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. Alonso, Mercedes LITERATURA RIOPLATENSE COMPARATISMO LITERATURA CONTEMPORÁNEA LITERATURA DEL MAR REGIONALISMO |
title_short |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
title_full |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
title_fullStr |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
title_full_unstemmed |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
title_sort |
Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Mercedes |
author |
Alonso, Mercedes |
author_facet |
Alonso, Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Croce, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA RIOPLATENSE COMPARATISMO LITERATURA CONTEMPORÁNEA LITERATURA DEL MAR REGIONALISMO |
topic |
LITERATURA RIOPLATENSE COMPARATISMO LITERATURA CONTEMPORÁNEA LITERATURA DEL MAR REGIONALISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis “Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense” propone la categoría literatura rioplatense del río-mar para leer un corpus en expansión de textos narrativos que construyen simultáneamente una región literaria y una poética del Río de la Plata y las costas atlánticas que lo continúan. Los textos del corpus, pertenecientes a las literaturas contemporáneas de Uruguay y Argentina, dan cuenta de una zona geográfica –el Plata y el mar con sus respectivas costas como paisaje y territorio– y una zona literaria –las aventuras marítimas– que se presuponen ausentes del sistema literario de esta región. La región y el género se producen en la aparente contradicción entre dos sistemas de representación. Por un lado, el regionalismo, que privilegia el “interior” frente a otras zonas apartadas del centro, como la costa, y la literature of the sea, un género de tradición anglosajona que parece ausente o “fuera de lugar” en América Latina. La categoría propone, por lo tanto, superar una serie de binarismos que organizan la literatura y la representación espacial: los dos espacios acuáticos (el río y mar), la tradición local-regionalista del río y la extranjera del mar, Argentina y Uruguay, el agua y la tierra “Mar adentro” es la figura espacial de la invención de una síntesis regional-literaria. Si adentrarse en el mar significa, en su acepción normal, alejarse del continente, acá también significa trasladar el interior, como ámbito privilegiado por el regionalismo, a un espacio de afuera: “adentro”, como en “tierra adentro”, define una región acuática. Fil: Alonso, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
La tesis “Mar adentro. La región acuática de la literatura rioplatense” propone la categoría literatura rioplatense del río-mar para leer un corpus en expansión de textos narrativos que construyen simultáneamente una región literaria y una poética del Río de la Plata y las costas atlánticas que lo continúan. Los textos del corpus, pertenecientes a las literaturas contemporáneas de Uruguay y Argentina, dan cuenta de una zona geográfica –el Plata y el mar con sus respectivas costas como paisaje y territorio– y una zona literaria –las aventuras marítimas– que se presuponen ausentes del sistema literario de esta región. La región y el género se producen en la aparente contradicción entre dos sistemas de representación. Por un lado, el regionalismo, que privilegia el “interior” frente a otras zonas apartadas del centro, como la costa, y la literature of the sea, un género de tradición anglosajona que parece ausente o “fuera de lugar” en América Latina. La categoría propone, por lo tanto, superar una serie de binarismos que organizan la literatura y la representación espacial: los dos espacios acuáticos (el río y mar), la tradición local-regionalista del río y la extranjera del mar, Argentina y Uruguay, el agua y la tierra “Mar adentro” es la figura espacial de la invención de una síntesis regional-literaria. Si adentrarse en el mar significa, en su acepción normal, alejarse del continente, acá también significa trasladar el interior, como ámbito privilegiado por el regionalismo, a un espacio de afuera: “adentro”, como en “tierra adentro”, define una región acuática. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4103 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14423 |
identifier_str_mv |
4103 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14423 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619296966180864 |
score |
12.559606 |