El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana

Autores
Zanetti, Susana Emilce
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los lineamientos actuales del comparatismo proporcionan más afinadas metodologías para las investigaciones en la disciplina, liberadas ya de las presiones de dar cuenta de “nuestra” originalidad, de disolver estigmas de atraso o asincronía, del mecánico estudio de fuentes, entre otros temas. Mis investigaciones reconocen en primer lugar un fundamento teórico y metodológico en la línea de Roger Chartier, a las que sumo aportes no ortodoxos dentro del comparatismo, pero que han enriquecido mis reflexiones, como son los de Serge Gruzinsky en su libro "La colonization de l’imaginaire", cuando investiga las reconstituciones culturales en el ámbito mexicano luego del colapso demográfico de fines del siglo XVI en el Virreinato de la Nueva España. Otro aporte es el de Edouard Glissant, especialmente en "Le discours antillais", que despliega, en la misma articulación del libro, las posibilidades de pensar desde una cultura plural, desde ese “légamo incierto”, los contactos entre las diferentes experiencias humanas, sin someterlas a concepciones de superioridad/ inferioridad, o a perspectivas eurocéntricas. Como se sabe, Glissant es martiniqués. Sus reflexiones parten del Caribe para quebrar las ideas de insularidad de lo antillano y pensar la pertinencia de considerarlo como un todo, según modos en los cuales el comparatismo puede aportar mucho si se conjugan los múltiples fenómenos económicos, sociales y culturales, estableciendo relaciones productivas en cuanto puedan articular las disparidades sin las exigencias de asimilación o de homogeneidad.
Dossier: El comparatismo como problema
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
comparatismo
Literatura latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162803

id SEDICI_98f6e4e934bc354132f52519d9f46a2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericanaZanetti, Susana EmilceLetrascomparatismoLiteratura latinoamericanaLos lineamientos actuales del comparatismo proporcionan más afinadas metodologías para las investigaciones en la disciplina, liberadas ya de las presiones de dar cuenta de “nuestra” originalidad, de disolver estigmas de atraso o asincronía, del mecánico estudio de fuentes, entre otros temas. Mis investigaciones reconocen en primer lugar un fundamento teórico y metodológico en la línea de Roger Chartier, a las que sumo aportes no ortodoxos dentro del comparatismo, pero que han enriquecido mis reflexiones, como son los de Serge Gruzinsky en su libro "La colonization de l’imaginaire", cuando investiga las reconstituciones culturales en el ámbito mexicano luego del colapso demográfico de fines del siglo XVI en el Virreinato de la Nueva España. Otro aporte es el de Edouard Glissant, especialmente en "Le discours antillais", que despliega, en la misma articulación del libro, las posibilidades de pensar desde una cultura plural, desde ese “légamo incierto”, los contactos entre las diferentes experiencias humanas, sin someterlas a concepciones de superioridad/ inferioridad, o a perspectivas eurocéntricas. Como se sabe, Glissant es martiniqués. Sus reflexiones parten del Caribe para quebrar las ideas de insularidad de lo antillano y pensar la pertinencia de considerarlo como un todo, según modos en los cuales el comparatismo puede aportar mucho si se conjugan los múltiples fenómenos económicos, sociales y culturales, estableciendo relaciones productivas en cuanto puedan articular las disparidades sin las exigencias de asimilación o de homogeneidad.Dossier: El comparatismo como problemaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1508info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:46.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
title El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
spellingShingle El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
Zanetti, Susana Emilce
Letras
comparatismo
Literatura latinoamericana
title_short El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
title_full El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
title_fullStr El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
title_full_unstemmed El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
title_sort El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Zanetti, Susana Emilce
author Zanetti, Susana Emilce
author_facet Zanetti, Susana Emilce
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
comparatismo
Literatura latinoamericana
topic Letras
comparatismo
Literatura latinoamericana
dc.description.none.fl_txt_mv Los lineamientos actuales del comparatismo proporcionan más afinadas metodologías para las investigaciones en la disciplina, liberadas ya de las presiones de dar cuenta de “nuestra” originalidad, de disolver estigmas de atraso o asincronía, del mecánico estudio de fuentes, entre otros temas. Mis investigaciones reconocen en primer lugar un fundamento teórico y metodológico en la línea de Roger Chartier, a las que sumo aportes no ortodoxos dentro del comparatismo, pero que han enriquecido mis reflexiones, como son los de Serge Gruzinsky en su libro "La colonization de l’imaginaire", cuando investiga las reconstituciones culturales en el ámbito mexicano luego del colapso demográfico de fines del siglo XVI en el Virreinato de la Nueva España. Otro aporte es el de Edouard Glissant, especialmente en "Le discours antillais", que despliega, en la misma articulación del libro, las posibilidades de pensar desde una cultura plural, desde ese “légamo incierto”, los contactos entre las diferentes experiencias humanas, sin someterlas a concepciones de superioridad/ inferioridad, o a perspectivas eurocéntricas. Como se sabe, Glissant es martiniqués. Sus reflexiones parten del Caribe para quebrar las ideas de insularidad de lo antillano y pensar la pertinencia de considerarlo como un todo, según modos en los cuales el comparatismo puede aportar mucho si se conjugan los múltiples fenómenos económicos, sociales y culturales, estableciendo relaciones productivas en cuanto puedan articular las disparidades sin las exigencias de asimilación o de homogeneidad.
Dossier: El comparatismo como problema
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los lineamientos actuales del comparatismo proporcionan más afinadas metodologías para las investigaciones en la disciplina, liberadas ya de las presiones de dar cuenta de “nuestra” originalidad, de disolver estigmas de atraso o asincronía, del mecánico estudio de fuentes, entre otros temas. Mis investigaciones reconocen en primer lugar un fundamento teórico y metodológico en la línea de Roger Chartier, a las que sumo aportes no ortodoxos dentro del comparatismo, pero que han enriquecido mis reflexiones, como son los de Serge Gruzinsky en su libro "La colonization de l’imaginaire", cuando investiga las reconstituciones culturales en el ámbito mexicano luego del colapso demográfico de fines del siglo XVI en el Virreinato de la Nueva España. Otro aporte es el de Edouard Glissant, especialmente en "Le discours antillais", que despliega, en la misma articulación del libro, las posibilidades de pensar desde una cultura plural, desde ese “légamo incierto”, los contactos entre las diferentes experiencias humanas, sin someterlas a concepciones de superioridad/ inferioridad, o a perspectivas eurocéntricas. Como se sabe, Glissant es martiniqués. Sus reflexiones parten del Caribe para quebrar las ideas de insularidad de lo antillano y pensar la pertinencia de considerarlo como un todo, según modos en los cuales el comparatismo puede aportar mucho si se conjugan los múltiples fenómenos económicos, sociales y culturales, estableciendo relaciones productivas en cuanto puedan articular las disparidades sin las exigencias de asimilación o de homogeneidad.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/995
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-137
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652226248704
score 13.13397