"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina)
- Autores
- Serpe, Paula Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hernández, Valeria
Boivin, Mauricio - Descripción
- Fil: Serpe, Paula Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
En esta tesis analizamos los procesos de emergencia y desarrollo de experiencias de transición agroecológica en Las Palmas y La Leonesa (Chaco), zona de expansión del agronegocio, desde un trabajo etnográfico colectivo realizado entre 2016 y 2019. Nos interesamos por las relaciones sociales y las prácticas productivas que articulan y moldean los sentidos que construyen las agroecologías en dichas localidades. El espacio social se caracteriza por la diversidad de perfiles productivos: desde empresas arroceras y estancias ganaderas hasta productores/as familiares diversificados que realizan otras actividades para su reproducción social. El interrogante por la agroecología nos condujo hacia experiencias colectivas protagonizadas por este último sector y acompañadas por técnicos de agencias estatales y de ONGs: una feria de comercialización directa, Consorcios Productivos de Servicios Rurales (1), la Feria de Intercambio de Semillas de Las Palmas, una Tecnicatura en Gestión Agropecuaria gestionada por un movimiento social y una cooperativa de una asociación qom. Las y los miembros de estas iniciativas se movilizan por otros ámbitos de la provincia y el país, como ferias, jornadas de capacitación, encuentros. Estos ámbitos se constituyen en redes de interacción y socialización dentro del campo de la(s) agroecología(s). Encontramos que las agroecologías locales surgen de la convergencia de múltiples actores y trayectorias (productores, estado y ONG). Los vínculos que se tejen en esas experiencias son estratégicos para la reproducción social tanto de las y los pequeños productores, como de las y los técnicos. El universal comprometido del medioambiente otorga herramientas simbólicas para identificar el lugar de las y los productores en la configuración socio-productiva posicionarse como actores que contribuyen a la resolución de problemáticas calificadas como urgentes por las comunidades de expertos nacionales e internacionales. 1. Los CPSR son estructuras asociativas de pequeños productores de la provincia del Chaco (Ley Nro. 1825-I) - Materia
-
AGROECOLOGÍA
PRODUCCIÓN FAMILIAR Y CAMPESINA
CHACO, ARGENTINA
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16597
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_9ea237be83f5faf9fb4b971dcf6d2a6f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16597 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina)Serpe, Paula CarolinaAGROECOLOGÍAPRODUCCIÓN FAMILIAR Y CAMPESINACHACO, ARGENTINAPOLÍTICAS PÚBLICASFil: Serpe, Paula Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.En esta tesis analizamos los procesos de emergencia y desarrollo de experiencias de transición agroecológica en Las Palmas y La Leonesa (Chaco), zona de expansión del agronegocio, desde un trabajo etnográfico colectivo realizado entre 2016 y 2019. Nos interesamos por las relaciones sociales y las prácticas productivas que articulan y moldean los sentidos que construyen las agroecologías en dichas localidades. El espacio social se caracteriza por la diversidad de perfiles productivos: desde empresas arroceras y estancias ganaderas hasta productores/as familiares diversificados que realizan otras actividades para su reproducción social. El interrogante por la agroecología nos condujo hacia experiencias colectivas protagonizadas por este último sector y acompañadas por técnicos de agencias estatales y de ONGs: una feria de comercialización directa, Consorcios Productivos de Servicios Rurales (1), la Feria de Intercambio de Semillas de Las Palmas, una Tecnicatura en Gestión Agropecuaria gestionada por un movimiento social y una cooperativa de una asociación qom. Las y los miembros de estas iniciativas se movilizan por otros ámbitos de la provincia y el país, como ferias, jornadas de capacitación, encuentros. Estos ámbitos se constituyen en redes de interacción y socialización dentro del campo de la(s) agroecología(s). Encontramos que las agroecologías locales surgen de la convergencia de múltiples actores y trayectorias (productores, estado y ONG). Los vínculos que se tejen en esas experiencias son estratégicos para la reproducción social tanto de las y los pequeños productores, como de las y los técnicos. El universal comprometido del medioambiente otorga herramientas simbólicas para identificar el lugar de las y los productores en la configuración socio-productiva posicionarse como actores que contribuyen a la resolución de problemáticas calificadas como urgentes por las comunidades de expertos nacionales e internacionales. 1. Los CPSR son estructuras asociativas de pequeños productores de la provincia del Chaco (Ley Nro. 1825-I)Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasHernández, ValeriaBoivin, Mauricio2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4338http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16597esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:36:43Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16597instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:36:44.368Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| title |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| spellingShingle |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) Serpe, Paula Carolina AGROECOLOGÍA PRODUCCIÓN FAMILIAR Y CAMPESINA CHACO, ARGENTINA POLÍTICAS PÚBLICAS |
| title_short |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| title_full |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| title_fullStr |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| title_sort |
"No usamos químicos, es todo natural". Transiciones agroecológicas desde la producción familiar y campesina en dos localidades del Chaco Húmedo (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Serpe, Paula Carolina |
| author |
Serpe, Paula Carolina |
| author_facet |
Serpe, Paula Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, Valeria Boivin, Mauricio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGÍA PRODUCCIÓN FAMILIAR Y CAMPESINA CHACO, ARGENTINA POLÍTICAS PÚBLICAS |
| topic |
AGROECOLOGÍA PRODUCCIÓN FAMILIAR Y CAMPESINA CHACO, ARGENTINA POLÍTICAS PÚBLICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serpe, Paula Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. En esta tesis analizamos los procesos de emergencia y desarrollo de experiencias de transición agroecológica en Las Palmas y La Leonesa (Chaco), zona de expansión del agronegocio, desde un trabajo etnográfico colectivo realizado entre 2016 y 2019. Nos interesamos por las relaciones sociales y las prácticas productivas que articulan y moldean los sentidos que construyen las agroecologías en dichas localidades. El espacio social se caracteriza por la diversidad de perfiles productivos: desde empresas arroceras y estancias ganaderas hasta productores/as familiares diversificados que realizan otras actividades para su reproducción social. El interrogante por la agroecología nos condujo hacia experiencias colectivas protagonizadas por este último sector y acompañadas por técnicos de agencias estatales y de ONGs: una feria de comercialización directa, Consorcios Productivos de Servicios Rurales (1), la Feria de Intercambio de Semillas de Las Palmas, una Tecnicatura en Gestión Agropecuaria gestionada por un movimiento social y una cooperativa de una asociación qom. Las y los miembros de estas iniciativas se movilizan por otros ámbitos de la provincia y el país, como ferias, jornadas de capacitación, encuentros. Estos ámbitos se constituyen en redes de interacción y socialización dentro del campo de la(s) agroecología(s). Encontramos que las agroecologías locales surgen de la convergencia de múltiples actores y trayectorias (productores, estado y ONG). Los vínculos que se tejen en esas experiencias son estratégicos para la reproducción social tanto de las y los pequeños productores, como de las y los técnicos. El universal comprometido del medioambiente otorga herramientas simbólicas para identificar el lugar de las y los productores en la configuración socio-productiva posicionarse como actores que contribuyen a la resolución de problemáticas calificadas como urgentes por las comunidades de expertos nacionales e internacionales. 1. Los CPSR son estructuras asociativas de pequeños productores de la provincia del Chaco (Ley Nro. 1825-I) |
| description |
Fil: Serpe, Paula Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
4338 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16597 |
| identifier_str_mv |
4338 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16597 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785078009528320 |
| score |
12.982451 |