Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI

Autores
Krapovickas, Julieta; Longhi, Hugo Fernando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las poblaciones campesino-indígenas del Chaco Argentino están siendo afectadas por la constante expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, es difícil ponderar la magnitud y los alcances del problema, dada la poca precisión en el conocimiento de ciertas características básicas de estos grupos sociales, como por ejemplo su distribución geográfica. Nos proponemos en este trabajo analizar las condiciones de pobreza de los campesinos e indígenas del Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI, como un paso previo para poder entender algunos de los principales cambios sociales generados por las nuevas transformaciones productivas. Para ello, proponemos una aproximación a las condiciones de pobreza rural desde la epidemiología, específicamente a través del análisis de las enfermedades de la pobreza. Entre los principales resultados destacamos la identificación de áreas de prevalencia campesino-indígena del Chaco y la caracterización de dichas áreas según sus condiciones de pobreza y capitalización tecnológica. Las fuentes de información utilizadas fueron el Censo Nacional de Población 2001, las Estadísticas Vitales 1999- 2001 y el Censo Nacional Agropecuario 2002.
The peasant-indigenous populations in the Argentine Chaco are affected by the continued expansion of the agricultural frontier. However, it is difficult to assess the magnitude and scope of the problem, given the imprecision in the knowledge of certain basic features of these social groups, such as the geographical distribution. Our aim in this paper is to analyze the poverty conditions of peasants and indigenous in the Chaco in the early twenty-first century, as a necessary step in order to better understand the impacts of the expansion of the agricultural frontier in this area. For this purpose, we propose an approach to rural poverty from epidemiology, specifically through the analysis of the diseases of poverty. Between the main results we highlight the identification of prevalence areas of peasant-indigenous in Chaco region and the characterization of these areas according to their poverty and technological capitalization. Information sources used were: National Population Census 2001, Vital Statistics from 1995 to 2001, and National Agricultural Census 2002.
Fil: Krapovickas, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
CHACO ARGENTINO
CAMPESINOS
POBREZA RURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22072

id CONICETDig_4c8984dd1e1ad2714da9aca060b22b1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXIPoverties, ruralities and peasants in the Chaco Argentino in early XXI centuryKrapovickas, JulietaLonghi, Hugo FernandoCHACO ARGENTINOCAMPESINOSPOBREZA RURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las poblaciones campesino-indígenas del Chaco Argentino están siendo afectadas por la constante expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, es difícil ponderar la magnitud y los alcances del problema, dada la poca precisión en el conocimiento de ciertas características básicas de estos grupos sociales, como por ejemplo su distribución geográfica. Nos proponemos en este trabajo analizar las condiciones de pobreza de los campesinos e indígenas del Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI, como un paso previo para poder entender algunos de los principales cambios sociales generados por las nuevas transformaciones productivas. Para ello, proponemos una aproximación a las condiciones de pobreza rural desde la epidemiología, específicamente a través del análisis de las enfermedades de la pobreza. Entre los principales resultados destacamos la identificación de áreas de prevalencia campesino-indígena del Chaco y la caracterización de dichas áreas según sus condiciones de pobreza y capitalización tecnológica. Las fuentes de información utilizadas fueron el Censo Nacional de Población 2001, las Estadísticas Vitales 1999- 2001 y el Censo Nacional Agropecuario 2002.The peasant-indigenous populations in the Argentine Chaco are affected by the continued expansion of the agricultural frontier. However, it is difficult to assess the magnitude and scope of the problem, given the imprecision in the knowledge of certain basic features of these social groups, such as the geographical distribution. Our aim in this paper is to analyze the poverty conditions of peasants and indigenous in the Chaco in the early twenty-first century, as a necessary step in order to better understand the impacts of the expansion of the agricultural frontier in this area. For this purpose, we propose an approach to rural poverty from epidemiology, specifically through the analysis of the diseases of poverty. Between the main results we highlight the identification of prevalence areas of peasant-indigenous in Chaco region and the characterization of these areas according to their poverty and technological capitalization. Information sources used were: National Population Census 2001, Vital Statistics from 1995 to 2001, and National Agricultural Census 2002.Fil: Krapovickas, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22072Krapovickas, Julieta; Longhi, Hugo Fernando; Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 4; 10-2013; 38-762250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/1995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:55.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
Poverties, ruralities and peasants in the Chaco Argentino in early XXI century
title Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
spellingShingle Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
Krapovickas, Julieta
CHACO ARGENTINO
CAMPESINOS
POBREZA RURAL
title_short Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
title_full Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
title_fullStr Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
title_sort Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Krapovickas, Julieta
Longhi, Hugo Fernando
author Krapovickas, Julieta
author_facet Krapovickas, Julieta
Longhi, Hugo Fernando
author_role author
author2 Longhi, Hugo Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHACO ARGENTINO
CAMPESINOS
POBREZA RURAL
topic CHACO ARGENTINO
CAMPESINOS
POBREZA RURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las poblaciones campesino-indígenas del Chaco Argentino están siendo afectadas por la constante expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, es difícil ponderar la magnitud y los alcances del problema, dada la poca precisión en el conocimiento de ciertas características básicas de estos grupos sociales, como por ejemplo su distribución geográfica. Nos proponemos en este trabajo analizar las condiciones de pobreza de los campesinos e indígenas del Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI, como un paso previo para poder entender algunos de los principales cambios sociales generados por las nuevas transformaciones productivas. Para ello, proponemos una aproximación a las condiciones de pobreza rural desde la epidemiología, específicamente a través del análisis de las enfermedades de la pobreza. Entre los principales resultados destacamos la identificación de áreas de prevalencia campesino-indígena del Chaco y la caracterización de dichas áreas según sus condiciones de pobreza y capitalización tecnológica. Las fuentes de información utilizadas fueron el Censo Nacional de Población 2001, las Estadísticas Vitales 1999- 2001 y el Censo Nacional Agropecuario 2002.
The peasant-indigenous populations in the Argentine Chaco are affected by the continued expansion of the agricultural frontier. However, it is difficult to assess the magnitude and scope of the problem, given the imprecision in the knowledge of certain basic features of these social groups, such as the geographical distribution. Our aim in this paper is to analyze the poverty conditions of peasants and indigenous in the Chaco in the early twenty-first century, as a necessary step in order to better understand the impacts of the expansion of the agricultural frontier in this area. For this purpose, we propose an approach to rural poverty from epidemiology, specifically through the analysis of the diseases of poverty. Between the main results we highlight the identification of prevalence areas of peasant-indigenous in Chaco region and the characterization of these areas according to their poverty and technological capitalization. Information sources used were: National Population Census 2001, Vital Statistics from 1995 to 2001, and National Agricultural Census 2002.
Fil: Krapovickas, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Las poblaciones campesino-indígenas del Chaco Argentino están siendo afectadas por la constante expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, es difícil ponderar la magnitud y los alcances del problema, dada la poca precisión en el conocimiento de ciertas características básicas de estos grupos sociales, como por ejemplo su distribución geográfica. Nos proponemos en este trabajo analizar las condiciones de pobreza de los campesinos e indígenas del Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI, como un paso previo para poder entender algunos de los principales cambios sociales generados por las nuevas transformaciones productivas. Para ello, proponemos una aproximación a las condiciones de pobreza rural desde la epidemiología, específicamente a través del análisis de las enfermedades de la pobreza. Entre los principales resultados destacamos la identificación de áreas de prevalencia campesino-indígena del Chaco y la caracterización de dichas áreas según sus condiciones de pobreza y capitalización tecnológica. Las fuentes de información utilizadas fueron el Censo Nacional de Población 2001, las Estadísticas Vitales 1999- 2001 y el Censo Nacional Agropecuario 2002.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22072
Krapovickas, Julieta; Longhi, Hugo Fernando; Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 4; 10-2013; 38-76
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22072
identifier_str_mv Krapovickas, Julieta; Longhi, Hugo Fernando; Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo XXI; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 4; 10-2013; 38-76
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/1995
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613982726389760
score 13.070432