Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas

Autores
Carman, María
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lacarrieu, Mónica
Descripción
En esta investigación profundizo, por un lado, en las narraciones de identidad de los ocupantes de casas tomadas: vale decir, en los relatos de sí mismos que construyen estos actores en relación a un determinado interlocutor. Dichas narraciones permiten analizar en toda su riqueza las desviaciones personales —como diría Bourdieu respecto al concepto de habitus 1 — de esa supuesta identidad común de ocupante ilegal. El barrio donde se desarrolló esta investigación es el Abasto, en la ciudad de Buenos Aires. En cada período analizado (1993-1996, 1997-1998 y 1999-2003), las identidades de los ocupantes son vinculadas a disputas más amplias, para desde allí analizar la acción estructurante que tienen estas representaciones individuales de identidad en la conformación (o no) de una identidad colectiva. Las disputas por el patrimonio son entendidas aquí teniendo en cuenta que el patrimonio es apropiado por diferentes grupos sociales que apelan a usos instrumentales del mismo para resistir, negociar o defender problemas atinentes a sus lugares 10 . El patrimonio, en este sentido, es utilizado como un recurso. Se hace hincapié en este trabajo, pues, en las transformaciones que se fueron sucediendo en el escenario barrial, que apuntan a sustituir a los ocupantes por otros habitantes de mayor renta, y a configurar un nuevo posicionamiento del Abasto en la ciudad de Buenos Aires, en tanto barrio noble, histórico, digno de ser recorrido.
Fil: Carman, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
VIVIENDA
BUENOS AIRES
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1244

id Filo_94be74cb18ff782ac3619dcc2575b7e2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1244
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadasCarman, MaríaVIVIENDABUENOS AIRESETNOGRAFIAANTROPOLOGIAEn esta investigación profundizo, por un lado, en las narraciones de identidad de los ocupantes de casas tomadas: vale decir, en los relatos de sí mismos que construyen estos actores en relación a un determinado interlocutor. Dichas narraciones permiten analizar en toda su riqueza las desviaciones personales —como diría Bourdieu respecto al concepto de habitus 1 — de esa supuesta identidad común de ocupante ilegal. El barrio donde se desarrolló esta investigación es el Abasto, en la ciudad de Buenos Aires. En cada período analizado (1993-1996, 1997-1998 y 1999-2003), las identidades de los ocupantes son vinculadas a disputas más amplias, para desde allí analizar la acción estructurante que tienen estas representaciones individuales de identidad en la conformación (o no) de una identidad colectiva. Las disputas por el patrimonio son entendidas aquí teniendo en cuenta que el patrimonio es apropiado por diferentes grupos sociales que apelan a usos instrumentales del mismo para resistir, negociar o defender problemas atinentes a sus lugares 10 . El patrimonio, en este sentido, es utilizado como un recurso. Se hace hincapié en este trabajo, pues, en las transformaciones que se fueron sucediendo en el escenario barrial, que apuntan a sustituir a los ocupantes por otros habitantes de mayor renta, y a configurar un nuevo posicionamiento del Abasto en la ciudad de Buenos Aires, en tanto barrio noble, histórico, digno de ser recorrido.Fil: Carman, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLacarrieu, Mónica2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1105http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1244esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:41:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1244instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:41:30.868Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
title Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
spellingShingle Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
Carman, María
VIVIENDA
BUENOS AIRES
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
title_short Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
title_full Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
title_fullStr Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
title_full_unstemmed Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
title_sort Narraciones de identidad, procesos de ennoblecimiento y disputas por el patrimonio en el barrio del Abasto : El caso de los ocupantes ilegales de casas tomadas
dc.creator.none.fl_str_mv Carman, María
author Carman, María
author_facet Carman, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lacarrieu, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA
BUENOS AIRES
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
topic VIVIENDA
BUENOS AIRES
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación profundizo, por un lado, en las narraciones de identidad de los ocupantes de casas tomadas: vale decir, en los relatos de sí mismos que construyen estos actores en relación a un determinado interlocutor. Dichas narraciones permiten analizar en toda su riqueza las desviaciones personales —como diría Bourdieu respecto al concepto de habitus 1 — de esa supuesta identidad común de ocupante ilegal. El barrio donde se desarrolló esta investigación es el Abasto, en la ciudad de Buenos Aires. En cada período analizado (1993-1996, 1997-1998 y 1999-2003), las identidades de los ocupantes son vinculadas a disputas más amplias, para desde allí analizar la acción estructurante que tienen estas representaciones individuales de identidad en la conformación (o no) de una identidad colectiva. Las disputas por el patrimonio son entendidas aquí teniendo en cuenta que el patrimonio es apropiado por diferentes grupos sociales que apelan a usos instrumentales del mismo para resistir, negociar o defender problemas atinentes a sus lugares 10 . El patrimonio, en este sentido, es utilizado como un recurso. Se hace hincapié en este trabajo, pues, en las transformaciones que se fueron sucediendo en el escenario barrial, que apuntan a sustituir a los ocupantes por otros habitantes de mayor renta, y a configurar un nuevo posicionamiento del Abasto en la ciudad de Buenos Aires, en tanto barrio noble, histórico, digno de ser recorrido.
Fil: Carman, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description En esta investigación profundizo, por un lado, en las narraciones de identidad de los ocupantes de casas tomadas: vale decir, en los relatos de sí mismos que construyen estos actores en relación a un determinado interlocutor. Dichas narraciones permiten analizar en toda su riqueza las desviaciones personales —como diría Bourdieu respecto al concepto de habitus 1 — de esa supuesta identidad común de ocupante ilegal. El barrio donde se desarrolló esta investigación es el Abasto, en la ciudad de Buenos Aires. En cada período analizado (1993-1996, 1997-1998 y 1999-2003), las identidades de los ocupantes son vinculadas a disputas más amplias, para desde allí analizar la acción estructurante que tienen estas representaciones individuales de identidad en la conformación (o no) de una identidad colectiva. Las disputas por el patrimonio son entendidas aquí teniendo en cuenta que el patrimonio es apropiado por diferentes grupos sociales que apelan a usos instrumentales del mismo para resistir, negociar o defender problemas atinentes a sus lugares 10 . El patrimonio, en este sentido, es utilizado como un recurso. Se hace hincapié en este trabajo, pues, en las transformaciones que se fueron sucediendo en el escenario barrial, que apuntan a sustituir a los ocupantes por otros habitantes de mayor renta, y a configurar un nuevo posicionamiento del Abasto en la ciudad de Buenos Aires, en tanto barrio noble, histórico, digno de ser recorrido.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1105
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1244
identifier_str_mv 1105
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1244
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619285501050880
score 12.559606