La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal

Autores
Yacobaccio, Hugo Daniel; Vilá, Bibiana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.
Fil: Vilá, Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.
This paper analyzes the mechanisms of domestication of the llama (Lama glama) from its wild ancestor, the guanaco (Lama guanicoe), emphasizing the stages that make up the process. Some fallacies commonly believed about camelid domestication are critically discussed. A more comprehensive analytical framework is proposed, one which takes into account the interaction of two components, i.e. both animal and human behaviors. Simultaneously, the types of selection acting in the different stages of the domestication process and the archaeological evidence for each are discussed and described.
Este trabajo analiza los mecanismos de la domesticación de la llama (Lama glama) a partir de su ancestro silvestre, el guanaco (Lama guanicoe) haciendo hincapié en las etapas que componen el proceso. Analizamos críticamente algunas falacias que comúnmente se han planteado acerca de la domesticación de los camélidos. Nuestra propuesta es un marco analítico más amplio que toma en cuenta la interacción de dos componentes (el comportamiento animal y el humano). Al mismo tiempo, se discuten los tipos de selección que actúan en las diferentes etapas del proceso de domesticación y también describimos la evidencia arqueológica de cada uno de ellos.
Fuente
Intersecciones en Antropología;14
Materia
Domestication
Guanaco
Llama
Hunter-gatherers
Puna
Domesticación
Guanaco
Llama
Cazadores-recolectores
Puna
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12654

id Filo_939c8c00d51f8fca3c54a032dfd2ac7a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12654
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animalThe domestication of andean camelids as a process of human-animal interactionYacobaccio, Hugo DanielVilá, BibianaDomesticationGuanacoLlamaHunter-gatherersPunaDomesticaciónGuanacoLlamaCazadores-recolectoresPunaArqueologíaFil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.Fil: Vilá, Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.This paper analyzes the mechanisms of domestication of the llama (Lama glama) from its wild ancestor, the guanaco (Lama guanicoe), emphasizing the stages that make up the process. Some fallacies commonly believed about camelid domestication are critically discussed. A more comprehensive analytical framework is proposed, one which takes into account the interaction of two components, i.e. both animal and human behaviors. Simultaneously, the types of selection acting in the different stages of the domestication process and the archaeological evidence for each are discussed and described.Este trabajo analiza los mecanismos de la domesticación de la llama (Lama glama) a partir de su ancestro silvestre, el guanaco (Lama guanicoe) haciendo hincapié en las etapas que componen el proceso. Analizamos críticamente algunas falacias que comúnmente se han planteado acerca de la domesticación de los camélidos. Nuestra propuesta es un marco analítico más amplio que toma en cuenta la interacción de dos componentes (el comportamiento animal y el humano). Al mismo tiempo, se discuten los tipos de selección que actúan en las diferentes etapas del proceso de domesticación y también describimos la evidencia arqueológica de cada uno de ellos.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf227-238Yacobaccio, H. D. y Vilá, B. (2013). La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal. Intersecciones en Antropología, 14, 227-238.issn:1666-2105http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12654Intersecciones en Antropología;14reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1231info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16785ArgentinaNOAPunaSitio Inca Cueva 7Holoceno temprano10000-8200 APHoloceno medio6200-3500 AP4500 APca. 4000 APinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12654instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:46.001Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
The domestication of andean camelids as a process of human-animal interaction
title La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
spellingShingle La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
Yacobaccio, Hugo Daniel
Domestication
Guanaco
Llama
Hunter-gatherers
Puna
Domesticación
Guanaco
Llama
Cazadores-recolectores
Puna
Arqueología
title_short La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
title_full La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
title_fullStr La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
title_full_unstemmed La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
title_sort La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal
dc.creator.none.fl_str_mv Yacobaccio, Hugo Daniel
Vilá, Bibiana
author Yacobaccio, Hugo Daniel
author_facet Yacobaccio, Hugo Daniel
Vilá, Bibiana
author_role author
author2 Vilá, Bibiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Domestication
Guanaco
Llama
Hunter-gatherers
Puna
Domesticación
Guanaco
Llama
Cazadores-recolectores
Puna
Arqueología
topic Domestication
Guanaco
Llama
Hunter-gatherers
Puna
Domesticación
Guanaco
Llama
Cazadores-recolectores
Puna
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.
Fil: Vilá, Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.
This paper analyzes the mechanisms of domestication of the llama (Lama glama) from its wild ancestor, the guanaco (Lama guanicoe), emphasizing the stages that make up the process. Some fallacies commonly believed about camelid domestication are critically discussed. A more comprehensive analytical framework is proposed, one which takes into account the interaction of two components, i.e. both animal and human behaviors. Simultaneously, the types of selection acting in the different stages of the domestication process and the archaeological evidence for each are discussed and described.
Este trabajo analiza los mecanismos de la domesticación de la llama (Lama glama) a partir de su ancestro silvestre, el guanaco (Lama guanicoe) haciendo hincapié en las etapas que componen el proceso. Analizamos críticamente algunas falacias que comúnmente se han planteado acerca de la domesticación de los camélidos. Nuestra propuesta es un marco analítico más amplio que toma en cuenta la interacción de dos componentes (el comportamiento animal y el humano). Al mismo tiempo, se discuten los tipos de selección que actúan en las diferentes etapas del proceso de domesticación y también describimos la evidencia arqueológica de cada uno de ellos.
description Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Vicuñas, camélidas y ambiente; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yacobaccio, H. D. y Vilá, B. (2013). La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal. Intersecciones en Antropología, 14, 227-238.
issn:1666-2105
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12654
identifier_str_mv Yacobaccio, H. D. y Vilá, B. (2013). La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal. Intersecciones en Antropología, 14, 227-238.
issn:1666-2105
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1231
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16785
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
227-238
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
NOA
Puna
Sitio Inca Cueva 7
Holoceno temprano
10000-8200 AP
Holoceno medio
6200-3500 AP
4500 AP
ca. 4000 AP
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Intersecciones en Antropología;14
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340844511690752
score 12.623145