Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional.
- Autores
- Penhos, M. N.
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Penhos, Marta N. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
A través del análisis de pinturas que se hallan en la colección del Museo Histórico Nacional, en las que el rasgo común es la presencia de indios que asisten a un hecho fundacional de nuestra historia, me propongo reconstruir el sentido que adhieren en el proceso de construcción de una identidad nacional. El cruce de estas fuentes visuales con las fuentes escritas, como algunos textos de Ricardo Rojas, otorga la posibilidad de fundamentar la hipótesis de que la imagen de los indios, que aparece en otras imágenes como un otro temible y odiado o como un resabio del primivitismo que el progreso deja atrás, se pone aquí al servicio de una concepción de la historia, de la que estos hechos -descubrimientos, fundaciones, misas- son un punto de partida armónico y sin conflictos. - Fuente
- Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 6
- Materia
-
PINTURA
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
ARGENTINA
ARTE INDÍGENA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16574
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_74b176fefe6769fe478220711922e561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16574 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional.Penhos, M. N.PINTURAMUSEO HISTÓRICO NACIONALARGENTINAARTE INDÍGENAFil: Penhos, Marta N. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.A través del análisis de pinturas que se hallan en la colección del Museo Histórico Nacional, en las que el rasgo común es la presencia de indios que asisten a un hecho fundacional de nuestra historia, me propongo reconstruir el sentido que adhieren en el proceso de construcción de una identidad nacional. El cruce de estas fuentes visuales con las fuentes escritas, como algunos textos de Ricardo Rojas, otorga la posibilidad de fundamentar la hipótesis de que la imagen de los indios, que aparece en otras imágenes como un otro temible y odiado o como un resabio del primivitismo que el progreso deja atrás, se pone aquí al servicio de una concepción de la historia, de la que estos hechos -descubrimientos, fundaciones, misas- son un punto de partida armónico y sin conflictos.Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-51Penhos, Marta N. (1996). Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. Estudios e Investigaciones, 6, 43-51.0327-2958http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16574Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 6reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:05:21Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16574instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:05:22.736Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
title |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
spellingShingle |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. Penhos, M. N. PINTURA MUSEO HISTÓRICO NACIONAL ARGENTINA ARTE INDÍGENA |
title_short |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
title_full |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
title_fullStr |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
title_full_unstemmed |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
title_sort |
Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Penhos, M. N. |
author |
Penhos, M. N. |
author_facet |
Penhos, M. N. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PINTURA MUSEO HISTÓRICO NACIONAL ARGENTINA ARTE INDÍGENA |
topic |
PINTURA MUSEO HISTÓRICO NACIONAL ARGENTINA ARTE INDÍGENA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Penhos, Marta N. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina. A través del análisis de pinturas que se hallan en la colección del Museo Histórico Nacional, en las que el rasgo común es la presencia de indios que asisten a un hecho fundacional de nuestra historia, me propongo reconstruir el sentido que adhieren en el proceso de construcción de una identidad nacional. El cruce de estas fuentes visuales con las fuentes escritas, como algunos textos de Ricardo Rojas, otorga la posibilidad de fundamentar la hipótesis de que la imagen de los indios, que aparece en otras imágenes como un otro temible y odiado o como un resabio del primivitismo que el progreso deja atrás, se pone aquí al servicio de una concepción de la historia, de la que estos hechos -descubrimientos, fundaciones, misas- son un punto de partida armónico y sin conflictos. |
description |
Fil: Penhos, Marta N. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Penhos, Marta N. (1996). Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. Estudios e Investigaciones, 6, 43-51. 0327-2958 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16574 |
identifier_str_mv |
Penhos, Marta N. (1996). Actores de una historia sin conflictos. Acerca de los Indios en Pinturas del Museo Histórico Nacional. Estudios e Investigaciones, 6, 43-51. 0327-2958 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-51 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 6 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619297845936128 |
score |
12.559606 |