La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).

Autores
Chaparro, María Gabriela
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chaparro, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina.
46 ref.
PREHISTORIA
Una duda motivó el presente trabajo ¿porqué se conocía tan poco acerca de los instrumentos líticos de sociedades sedentarias agro-pastoriles en el noroeste argentino? Algunos de los investigadores de la región remarcaron la poca importancia que poseían los instrumentos líticos, descriptos como 'toscos y feos' dentro de las sociedades más complejas. Esto, obviamente, acentúo el interés en la búsqueda de posibles respuestas al interrogante antes planteado. Para intentar desentrañar esta pregunta se elaboró un modelo que caracterizó la organización de la tecnología lítica para sociedades pastoriles prehistóricas en la Quebrada del Inca Cueva y se derivó de él, una serie de hipótesis acerca de las estrategias tecnológicas con sus respectivas expectativas arqueológicas. Luego se realizó un análisis tecnotipológico de los desechos e instrumentos líticos de las cinco excavaciones de la cueva 5 (ICc5) ubicada en la mencionada quebrada (departamento Humahuaca, provincia de Jujuy). El análisis se realizó con el objeto de contrastar las hipótesis, intentando establecer el aprovisionamiento de recursos líticos, definir etapas de producción lítica, evaluar posibles usos de esos artefactos y explicar el descarte de los mismos. Todo ello, contribuyó a la visualización de las estrategias tecnológicas implementadas por los grupos humanos del pasado a una escala local y brindó algunos indicios acerca de su organización tecnológica.
Fuente
Arqueología vol. 11, (2001)
Materia
ARQUEOLOGÍA
Pastores
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Grupos prehistóricos
Ocupación agro-pastoril
TECNOLOGÍA LÍTICA
Producción lítica
Cueva 5
Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
JUJUY (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6887

id Filo_73210886eb4353cff20565866669e5cd
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6887
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).Chaparro, María GabrielaARQUEOLOGÍAPastoresEXCAVACIONES ARQUEOLÓGICASGrupos prehistóricosOcupación agro-pastorilTECNOLOGÍA LÍTICAProducción líticaCueva 5Quebrada de Humahuaca (Jujuy)JUJUY (PROVINCIA)ARGENTINAARQUEOLOGÍAFil: Chaparro, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina.46 ref.PREHISTORIAUna duda motivó el presente trabajo ¿porqué se conocía tan poco acerca de los instrumentos líticos de sociedades sedentarias agro-pastoriles en el noroeste argentino? Algunos de los investigadores de la región remarcaron la poca importancia que poseían los instrumentos líticos, descriptos como 'toscos y feos' dentro de las sociedades más complejas. Esto, obviamente, acentúo el interés en la búsqueda de posibles respuestas al interrogante antes planteado. Para intentar desentrañar esta pregunta se elaboró un modelo que caracterizó la organización de la tecnología lítica para sociedades pastoriles prehistóricas en la Quebrada del Inca Cueva y se derivó de él, una serie de hipótesis acerca de las estrategias tecnológicas con sus respectivas expectativas arqueológicas. Luego se realizó un análisis tecnotipológico de los desechos e instrumentos líticos de las cinco excavaciones de la cueva 5 (ICc5) ubicada en la mencionada quebrada (departamento Humahuaca, provincia de Jujuy). El análisis se realizó con el objeto de contrastar las hipótesis, intentando establecer el aprovisionamiento de recursos líticos, definir etapas de producción lítica, evaluar posibles usos de esos artefactos y explicar el descarte de los mismos. Todo ello, contribuyó a la visualización de las estrategias tecnológicas implementadas por los grupos humanos del pasado a una escala local y brindó algunos indicios acerca de su organización tecnológica.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-47Chaparro, M. G. (2001). La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina). Arqueología, 11, 9-47.0327-51591853-81261784http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6887Arqueología vol. 11, (2001)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:49:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6887instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:49:25.045Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
title La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
spellingShingle La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
Chaparro, María Gabriela
ARQUEOLOGÍA
Pastores
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Grupos prehistóricos
Ocupación agro-pastoril
TECNOLOGÍA LÍTICA
Producción lítica
Cueva 5
Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
JUJUY (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
title_short La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
title_full La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
title_fullStr La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
title_full_unstemmed La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
title_sort La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina).
dc.creator.none.fl_str_mv Chaparro, María Gabriela
author Chaparro, María Gabriela
author_facet Chaparro, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
Pastores
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Grupos prehistóricos
Ocupación agro-pastoril
TECNOLOGÍA LÍTICA
Producción lítica
Cueva 5
Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
JUJUY (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
topic ARQUEOLOGÍA
Pastores
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Grupos prehistóricos
Ocupación agro-pastoril
TECNOLOGÍA LÍTICA
Producción lítica
Cueva 5
Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
JUJUY (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chaparro, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina.
46 ref.
PREHISTORIA
Una duda motivó el presente trabajo ¿porqué se conocía tan poco acerca de los instrumentos líticos de sociedades sedentarias agro-pastoriles en el noroeste argentino? Algunos de los investigadores de la región remarcaron la poca importancia que poseían los instrumentos líticos, descriptos como 'toscos y feos' dentro de las sociedades más complejas. Esto, obviamente, acentúo el interés en la búsqueda de posibles respuestas al interrogante antes planteado. Para intentar desentrañar esta pregunta se elaboró un modelo que caracterizó la organización de la tecnología lítica para sociedades pastoriles prehistóricas en la Quebrada del Inca Cueva y se derivó de él, una serie de hipótesis acerca de las estrategias tecnológicas con sus respectivas expectativas arqueológicas. Luego se realizó un análisis tecnotipológico de los desechos e instrumentos líticos de las cinco excavaciones de la cueva 5 (ICc5) ubicada en la mencionada quebrada (departamento Humahuaca, provincia de Jujuy). El análisis se realizó con el objeto de contrastar las hipótesis, intentando establecer el aprovisionamiento de recursos líticos, definir etapas de producción lítica, evaluar posibles usos de esos artefactos y explicar el descarte de los mismos. Todo ello, contribuyó a la visualización de las estrategias tecnológicas implementadas por los grupos humanos del pasado a una escala local y brindó algunos indicios acerca de su organización tecnológica.
description Fil: Chaparro, María Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chaparro, M. G. (2001). La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina). Arqueología, 11, 9-47.
0327-5159
1853-8126
1784
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6887
identifier_str_mv Chaparro, M. G. (2001). La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca 2000 ap) en la quebrada de Inca Cueva : el caso de la Cueva 5 (Jujuy, Argentina). Arqueología, 11, 9-47.
0327-5159
1853-8126
1784
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6887
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-47
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología vol. 11, (2001)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340840391835648
score 12.623145