Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales

Autores
Daviña, Liliana Silvia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Narvaja De Arnoux, Elvira
Descripción
El relevamiento de material testimonial escrito producido voluntariamente por alumnos de grado de la Universidad Nacional de Misiones entre 2007-2011, inició el estudio de modos polifónicos de la heteroglosia local en una región histórica sudamericana. La investigación se apoyó en perspectivas disciplinarias interrelacionadas - Glotopolítica, Análisis de Discurso y Semiótica- que aportaron dimensiones, conceptos- útiles y operaciones analíticas, articuladas con unas Notas o Guiones sobre los contextos históricos relevantes. El corpus conjuga un discurso con múltiples modalidades prosaicas y escritura letrada, que impuso un orden posible a las acciones sociales sobre las lenguas y expuso las fuerzas fluidas del cambio y los movimientos territoriales. Narrar, un modo básico y primario de vincularse con el mundo por el lenguaje y de volver a recrear el mundo a través del lenguaje, singularizó escenarios, personajes y tramas de sucesos glotopolíticos en los que leen intervenciones oficiales e iniciativas sociales diversas. La tesis se organiza en dos Partes y ocho Capítulos, compuestos por Tramos analíticos de casos acompañados de memoria documentada de los procesos históricos, y expuso algunos correlatos genuinos entre aconteceres glotopolíticos y devenires sociales de las prácticas lingüísticas (p.e. de los hablantes del guaraní en sus formas ancestral o criolla, de familias y diálogos comunitarios en portugués, y de descendientes de contingentes inmigrantes arribados desde fines del siglo XIX). El análisis y la interpretación alcanzan a exponer las conexiones complejas entre voces, discursos y posiciones ideológicas en el mundo heteroglósico local y regional, así como intervenciones oficiales o colectivas de valor político entre-lenguas.
Fil: Daviña, Liliana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ANALISIS LINGUISTICO
LINGUISTICA
ANALISIS DEL DISCURSO
MISIONES (PROVINCIA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4417

id Filo_70f35961ab2820c2692ab270e449f44a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4417
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Polifonías en Misiones. Discursos testimonialesDaviña, Liliana SilviaANALISIS LINGUISTICOLINGUISTICAANALISIS DEL DISCURSOMISIONES (PROVINCIA)El relevamiento de material testimonial escrito producido voluntariamente por alumnos de grado de la Universidad Nacional de Misiones entre 2007-2011, inició el estudio de modos polifónicos de la heteroglosia local en una región histórica sudamericana. La investigación se apoyó en perspectivas disciplinarias interrelacionadas - Glotopolítica, Análisis de Discurso y Semiótica- que aportaron dimensiones, conceptos- útiles y operaciones analíticas, articuladas con unas Notas o Guiones sobre los contextos históricos relevantes. El corpus conjuga un discurso con múltiples modalidades prosaicas y escritura letrada, que impuso un orden posible a las acciones sociales sobre las lenguas y expuso las fuerzas fluidas del cambio y los movimientos territoriales. Narrar, un modo básico y primario de vincularse con el mundo por el lenguaje y de volver a recrear el mundo a través del lenguaje, singularizó escenarios, personajes y tramas de sucesos glotopolíticos en los que leen intervenciones oficiales e iniciativas sociales diversas. La tesis se organiza en dos Partes y ocho Capítulos, compuestos por Tramos analíticos de casos acompañados de memoria documentada de los procesos históricos, y expuso algunos correlatos genuinos entre aconteceres glotopolíticos y devenires sociales de las prácticas lingüísticas (p.e. de los hablantes del guaraní en sus formas ancestral o criolla, de familias y diálogos comunitarios en portugués, y de descendientes de contingentes inmigrantes arribados desde fines del siglo XIX). El análisis y la interpretación alcanzan a exponer las conexiones complejas entre voces, discursos y posiciones ideológicas en el mundo heteroglósico local y regional, así como intervenciones oficiales o colectivas de valor político entre-lenguas.Fil: Daviña, Liliana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNarvaja De Arnoux, Elvira2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3567http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4417esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:48:06Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4417instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:07.877Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
title Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
spellingShingle Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
Daviña, Liliana Silvia
ANALISIS LINGUISTICO
LINGUISTICA
ANALISIS DEL DISCURSO
MISIONES (PROVINCIA)
title_short Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
title_full Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
title_fullStr Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
title_full_unstemmed Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
title_sort Polifonías en Misiones. Discursos testimoniales
dc.creator.none.fl_str_mv Daviña, Liliana Silvia
author Daviña, Liliana Silvia
author_facet Daviña, Liliana Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Narvaja De Arnoux, Elvira
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS LINGUISTICO
LINGUISTICA
ANALISIS DEL DISCURSO
MISIONES (PROVINCIA)
topic ANALISIS LINGUISTICO
LINGUISTICA
ANALISIS DEL DISCURSO
MISIONES (PROVINCIA)
dc.description.none.fl_txt_mv El relevamiento de material testimonial escrito producido voluntariamente por alumnos de grado de la Universidad Nacional de Misiones entre 2007-2011, inició el estudio de modos polifónicos de la heteroglosia local en una región histórica sudamericana. La investigación se apoyó en perspectivas disciplinarias interrelacionadas - Glotopolítica, Análisis de Discurso y Semiótica- que aportaron dimensiones, conceptos- útiles y operaciones analíticas, articuladas con unas Notas o Guiones sobre los contextos históricos relevantes. El corpus conjuga un discurso con múltiples modalidades prosaicas y escritura letrada, que impuso un orden posible a las acciones sociales sobre las lenguas y expuso las fuerzas fluidas del cambio y los movimientos territoriales. Narrar, un modo básico y primario de vincularse con el mundo por el lenguaje y de volver a recrear el mundo a través del lenguaje, singularizó escenarios, personajes y tramas de sucesos glotopolíticos en los que leen intervenciones oficiales e iniciativas sociales diversas. La tesis se organiza en dos Partes y ocho Capítulos, compuestos por Tramos analíticos de casos acompañados de memoria documentada de los procesos históricos, y expuso algunos correlatos genuinos entre aconteceres glotopolíticos y devenires sociales de las prácticas lingüísticas (p.e. de los hablantes del guaraní en sus formas ancestral o criolla, de familias y diálogos comunitarios en portugués, y de descendientes de contingentes inmigrantes arribados desde fines del siglo XIX). El análisis y la interpretación alcanzan a exponer las conexiones complejas entre voces, discursos y posiciones ideológicas en el mundo heteroglósico local y regional, así como intervenciones oficiales o colectivas de valor político entre-lenguas.
Fil: Daviña, Liliana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El relevamiento de material testimonial escrito producido voluntariamente por alumnos de grado de la Universidad Nacional de Misiones entre 2007-2011, inició el estudio de modos polifónicos de la heteroglosia local en una región histórica sudamericana. La investigación se apoyó en perspectivas disciplinarias interrelacionadas - Glotopolítica, Análisis de Discurso y Semiótica- que aportaron dimensiones, conceptos- útiles y operaciones analíticas, articuladas con unas Notas o Guiones sobre los contextos históricos relevantes. El corpus conjuga un discurso con múltiples modalidades prosaicas y escritura letrada, que impuso un orden posible a las acciones sociales sobre las lenguas y expuso las fuerzas fluidas del cambio y los movimientos territoriales. Narrar, un modo básico y primario de vincularse con el mundo por el lenguaje y de volver a recrear el mundo a través del lenguaje, singularizó escenarios, personajes y tramas de sucesos glotopolíticos en los que leen intervenciones oficiales e iniciativas sociales diversas. La tesis se organiza en dos Partes y ocho Capítulos, compuestos por Tramos analíticos de casos acompañados de memoria documentada de los procesos históricos, y expuso algunos correlatos genuinos entre aconteceres glotopolíticos y devenires sociales de las prácticas lingüísticas (p.e. de los hablantes del guaraní en sus formas ancestral o criolla, de familias y diálogos comunitarios en portugués, y de descendientes de contingentes inmigrantes arribados desde fines del siglo XIX). El análisis y la interpretación alcanzan a exponer las conexiones complejas entre voces, discursos y posiciones ideológicas en el mundo heteroglósico local y regional, así como intervenciones oficiales o colectivas de valor político entre-lenguas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3567
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4417
identifier_str_mv 3567
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4417
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340838182486016
score 12.623145