El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010)
- Autores
- Pupio, María Alejandra; Salerno, Virginia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
In this paper we present the results of a study about the constitution of the heritage concept as a research and management topic in the Argentinean archaeological field. With this in mind we analyzed those academic publications on the subject in the Congresos Nacionales de Arqueología Argentina (CNAA) (Argentinean Archaeology National Congresses) proceedings and books of abstracts. These communication spaces present information about the progresses in archaeological research as well as about the difficulties in the archaeological practice. We consider that the analysis of this kind of data then allows defining the research and action fields concerning archaeological heritage. We analyzed the papers of the 17 CNAA that took place since the first meeting in Rosario in 1970. The constant increase of sessions in these events given a thematic expansion in symposiums, round tables and general sessions, shows a strengthening of the research teams, but also the increasing specialization and the theoretical and methodological diversification in Argentinean archaeology. In this context, the concept of heritage also experienced a dynamic process of expansion and redefinition of meaning. Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina.
En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la constitución del concepto de patrimonio como tema de investigación y de gestión en el campo de la arqueología argentina. Para ello se analizaron las presentaciones académicas sobre este tema, publicadas en libros de resúmenes y de actas de los congresos nacionales de arqueología argentina (CNAA). En estos espacios de comunicación circula información tanto sobre los avances de los estudios arqueológicos, como sobre los problemas surgidos de la práctica profesional. Por lo tanto, el análisis de las presentaciones de congresos permite definir las áreas de investigación y de acción en torno al patrimonio arqueológico. Se analizaron los trabajos presentados a los 17 CNAA que tuvieron lugar desde el primer encuentro en Rosario en 1970. El sostenido aumento de presentaciones en estos eventos, con la multiplicación temática de simposios, mesas redondas y mesas de comunicación no sólo señala el fortalecimiento de grupos de investigación, sino que refleja además la creciente especialización y la diversificación de perspectivas teóricas y metodológicas en la arqueología argentina. En este contexto, el concepto de patrimonio también experimentó un proceso dinámico de expansión y resignificación de sentidos. - Fuente
- Intersecciones en Antropología;15
- Materia
-
Heritage
Research and action fields
Argentinean Archaeology
Patrimonio
Investigación
Gestión
Arqueología argentina
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13002
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_68201625d310a2a75f8847e0ecafddfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13002 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010)The heritage concept in the Argentinean archaeological field: analizing papers presented at national congress of the Argentinean archaeology (1970-2010)Pupio, María AlejandraSalerno, VirginiaHeritageResearch and action fieldsArgentinean ArchaeologyPatrimonioInvestigaciónGestiónArqueología argentinaArqueologíaFil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.In this paper we present the results of a study about the constitution of the heritage concept as a research and management topic in the Argentinean archaeological field. With this in mind we analyzed those academic publications on the subject in the Congresos Nacionales de Arqueología Argentina (CNAA) (Argentinean Archaeology National Congresses) proceedings and books of abstracts. These communication spaces present information about the progresses in archaeological research as well as about the difficulties in the archaeological practice. We consider that the analysis of this kind of data then allows defining the research and action fields concerning archaeological heritage. We analyzed the papers of the 17 CNAA that took place since the first meeting in Rosario in 1970. The constant increase of sessions in these events given a thematic expansion in symposiums, round tables and general sessions, shows a strengthening of the research teams, but also the increasing specialization and the theoretical and methodological diversification in Argentinean archaeology. In this context, the concept of heritage also experienced a dynamic process of expansion and redefinition of meaning. Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina.En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la constitución del concepto de patrimonio como tema de investigación y de gestión en el campo de la arqueología argentina. Para ello se analizaron las presentaciones académicas sobre este tema, publicadas en libros de resúmenes y de actas de los congresos nacionales de arqueología argentina (CNAA). En estos espacios de comunicación circula información tanto sobre los avances de los estudios arqueológicos, como sobre los problemas surgidos de la práctica profesional. Por lo tanto, el análisis de las presentaciones de congresos permite definir las áreas de investigación y de acción en torno al patrimonio arqueológico. Se analizaron los trabajos presentados a los 17 CNAA que tuvieron lugar desde el primer encuentro en Rosario en 1970. El sostenido aumento de presentaciones en estos eventos, con la multiplicación temática de simposios, mesas redondas y mesas de comunicación no sólo señala el fortalecimiento de grupos de investigación, sino que refleja además la creciente especialización y la diversificación de perspectivas teóricas y metodológicas en la arqueología argentina. En este contexto, el concepto de patrimonio también experimentó un proceso dinámico de expansión y resignificación de sentidos.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf115-129Pupio, M. A. y Salerno, V. (2014). El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010). Intersecciones en Antropología, 15, 115-129.issn:1666-2105issn:1850-373Xhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13002Intersecciones en Antropología;15reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4028info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:02:51Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13002instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:02:51.975Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) The heritage concept in the Argentinean archaeological field: analizing papers presented at national congress of the Argentinean archaeology (1970-2010) |
title |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) |
spellingShingle |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) Pupio, María Alejandra Heritage Research and action fields Argentinean Archaeology Patrimonio Investigación Gestión Arqueología argentina Arqueología |
title_short |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) |
title_full |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) |
title_fullStr |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) |
title_full_unstemmed |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) |
title_sort |
El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pupio, María Alejandra Salerno, Virginia |
author |
Pupio, María Alejandra |
author_facet |
Pupio, María Alejandra Salerno, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Salerno, Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heritage Research and action fields Argentinean Archaeology Patrimonio Investigación Gestión Arqueología argentina Arqueología |
topic |
Heritage Research and action fields Argentinean Archaeology Patrimonio Investigación Gestión Arqueología argentina Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. In this paper we present the results of a study about the constitution of the heritage concept as a research and management topic in the Argentinean archaeological field. With this in mind we analyzed those academic publications on the subject in the Congresos Nacionales de Arqueología Argentina (CNAA) (Argentinean Archaeology National Congresses) proceedings and books of abstracts. These communication spaces present information about the progresses in archaeological research as well as about the difficulties in the archaeological practice. We consider that the analysis of this kind of data then allows defining the research and action fields concerning archaeological heritage. We analyzed the papers of the 17 CNAA that took place since the first meeting in Rosario in 1970. The constant increase of sessions in these events given a thematic expansion in symposiums, round tables and general sessions, shows a strengthening of the research teams, but also the increasing specialization and the theoretical and methodological diversification in Argentinean archaeology. In this context, the concept of heritage also experienced a dynamic process of expansion and redefinition of meaning. Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina. En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la constitución del concepto de patrimonio como tema de investigación y de gestión en el campo de la arqueología argentina. Para ello se analizaron las presentaciones académicas sobre este tema, publicadas en libros de resúmenes y de actas de los congresos nacionales de arqueología argentina (CNAA). En estos espacios de comunicación circula información tanto sobre los avances de los estudios arqueológicos, como sobre los problemas surgidos de la práctica profesional. Por lo tanto, el análisis de las presentaciones de congresos permite definir las áreas de investigación y de acción en torno al patrimonio arqueológico. Se analizaron los trabajos presentados a los 17 CNAA que tuvieron lugar desde el primer encuentro en Rosario en 1970. El sostenido aumento de presentaciones en estos eventos, con la multiplicación temática de simposios, mesas redondas y mesas de comunicación no sólo señala el fortalecimiento de grupos de investigación, sino que refleja además la creciente especialización y la diversificación de perspectivas teóricas y metodológicas en la arqueología argentina. En este contexto, el concepto de patrimonio también experimentó un proceso dinámico de expansión y resignificación de sentidos. |
description |
Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pupio, M. A. y Salerno, V. (2014). El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010). Intersecciones en Antropología, 15, 115-129. issn:1666-2105 issn:1850-373X http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13002 |
identifier_str_mv |
Pupio, M. A. y Salerno, V. (2014). El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina: análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010). Intersecciones en Antropología, 15, 115-129. issn:1666-2105 issn:1850-373X |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4028 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 115-129 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intersecciones en Antropología;15 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619296187088896 |
score |
12.559606 |