Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires

Autores
Frigerio, Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Frigerio, Alejandro. Universidad Católica Argentina; Argentina.
El trabajo analiza la recepción social que se les da a los inmigrantes brasileros en Buenos Aires. Al contrario de lo que sucede con otros migrantes limítrofes, los brasileros no son estigmatizados sino exotizados. Las características asignadas a la brasilidad, aunque estereotípicas, son evaluadas positivamente, lo que resulta en una mayor aceptación social. La exotización también se debe en parte a la posesión de capitales culturales apreciados que aumentan sus posibilidades de inserción laboral. Luego de describirlas características generales de la migración brasilera a la Argentina, en el trabajo se discute específicamente el caso de los brasileños presentes en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Se reseñan sus particularidades y se analiza la imagen que, en la visión de los migrantes, tienen los porteños de ellos. Se discute la importancia de los distintos capitales culturales que, de acuerdo a su origen social y étnico, los individuos pueden movilizar en un contexto de creciente integración económica y cultural entre ambos países. Por último, se examina como los estereotipos locales sobre los brasileños facilitan, pero a la vez condicionan su integración en la sociedad argentina.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257
Fuente
1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 25, núm. 1 (2005); 97-121
Materia
inmigración
Brasil
estereotipos
exotismo
capitales culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2303

id Filo_5fe67d749d93199bdbc43715ed621716
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2303
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos AiresFrigerio, AlejandroinmigraciónBrasilestereotiposexotismocapitales culturalesFil: Frigerio, Alejandro. Universidad Católica Argentina; Argentina.El trabajo analiza la recepción social que se les da a los inmigrantes brasileros en Buenos Aires. Al contrario de lo que sucede con otros migrantes limítrofes, los brasileros no son estigmatizados sino exotizados. Las características asignadas a la brasilidad, aunque estereotípicas, son evaluadas positivamente, lo que resulta en una mayor aceptación social. La exotización también se debe en parte a la posesión de capitales culturales apreciados que aumentan sus posibilidades de inserción laboral. Luego de describirlas características generales de la migración brasilera a la Argentina, en el trabajo se discute específicamente el caso de los brasileños presentes en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Se reseñan sus particularidades y se analiza la imagen que, en la visión de los migrantes, tienen los porteños de ellos. Se discute la importancia de los distintos capitales culturales que, de acuerdo a su origen social y étnico, los individuos pueden movilizar en un contexto de creciente integración económica y cultural entre ambos países. Por último, se examina como los estereotipos locales sobre los brasileños facilitan, pero a la vez condicionan su integración en la sociedad argentina.Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257Instituto de Ciencias Antropológicas2005-07-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257urn:nbn:ar:0000-runa.v25i1.125771851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/23031851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 25, núm. 1 (2005); 97-121reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257/1213https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:45:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2303instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:45:24.331Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
title Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
spellingShingle Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
Frigerio, Alejandro
inmigración
Brasil
estereotipos
exotismo
capitales culturales
title_short Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
title_full Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
title_fullStr Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
title_full_unstemmed Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
title_sort Migrantes exóticos. Los brasileños en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv inmigración
Brasil
estereotipos
exotismo
capitales culturales
topic inmigración
Brasil
estereotipos
exotismo
capitales culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Frigerio, Alejandro. Universidad Católica Argentina; Argentina.
El trabajo analiza la recepción social que se les da a los inmigrantes brasileros en Buenos Aires. Al contrario de lo que sucede con otros migrantes limítrofes, los brasileros no son estigmatizados sino exotizados. Las características asignadas a la brasilidad, aunque estereotípicas, son evaluadas positivamente, lo que resulta en una mayor aceptación social. La exotización también se debe en parte a la posesión de capitales culturales apreciados que aumentan sus posibilidades de inserción laboral. Luego de describirlas características generales de la migración brasilera a la Argentina, en el trabajo se discute específicamente el caso de los brasileños presentes en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Se reseñan sus particularidades y se analiza la imagen que, en la visión de los migrantes, tienen los porteños de ellos. Se discute la importancia de los distintos capitales culturales que, de acuerdo a su origen social y étnico, los individuos pueden movilizar en un contexto de creciente integración económica y cultural entre ambos países. Por último, se examina como los estereotipos locales sobre los brasileños facilitan, pero a la vez condicionan su integración en la sociedad argentina.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257
description Fil: Frigerio, Alejandro. Universidad Católica Argentina; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257
urn:nbn:ar:0000-runa.v25i1.12577
1851-9628
0325-1217
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2303
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2303
identifier_str_mv urn:nbn:ar:0000-runa.v25i1.12577
1851-9628
0325-1217
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1257/1213
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 25, núm. 1 (2005); 97-121
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619288526192640
score 12.559606