El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina

Autores
Puga, Grisby Ogás
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pellettieri, Osvaldo
Descripción
La presente tesis doctoral enfoca particularmente la obra dramática de Roberto Arlt por considerar que en ella se producen innovaciones a partir de la apropiación de modelos extranjeros -en mezcla con procedimientos propios de la textualidad nacional-, que provocan la primera modernización dramatúrgica del sistema teatral argentino. En consecuencia, estudiamos la circulación y recepción del teatro extranjero en nuestro país; específicamente el teatro italiano, francés y alemán contemporáneos al período de la primera modernización teatral (décadas de 1920 y 1930); analizando las refuncionalizaciones -que en su práctica de resemantización- realizó el teatro argentino de la época en su "mezcla' con las textualidades nacionales previas y con las vigentes en ese momento histórico de nuestro sistema teatral. Investigamos, entonces, dentro del teatro argentino del siglo XX, el microsistema del teatro independiente en su fase de "culturización" (1930-1949). Esta fase se caracteriza por el advenimiento de nuevos modelos dramáticos y espectaculares extranjeros que produjeron cambios en el sistema teatral argentino y el surgimiento de una nueva ideología estética. El objetivo es analizar, dentro de la fase de "culturización", el rasgo caracterizador que justifica su misma determinación: la recepción productiva del modelo extranjero y su apropiación en una práctica de resemantización.
Fil: Puga, Grisby Ogás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XX
ARLT, ROBERTO, 1900-1942
TEATRO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1591

id Filo_5531e1299373514853a56a3834fb5669
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1591
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentinaPuga, Grisby OgásSIGLO XXARLT, ROBERTO, 1900-1942TEATROARGENTINALa presente tesis doctoral enfoca particularmente la obra dramática de Roberto Arlt por considerar que en ella se producen innovaciones a partir de la apropiación de modelos extranjeros -en mezcla con procedimientos propios de la textualidad nacional-, que provocan la primera modernización dramatúrgica del sistema teatral argentino. En consecuencia, estudiamos la circulación y recepción del teatro extranjero en nuestro país; específicamente el teatro italiano, francés y alemán contemporáneos al período de la primera modernización teatral (décadas de 1920 y 1930); analizando las refuncionalizaciones -que en su práctica de resemantización- realizó el teatro argentino de la época en su "mezcla' con las textualidades nacionales previas y con las vigentes en ese momento histórico de nuestro sistema teatral. Investigamos, entonces, dentro del teatro argentino del siglo XX, el microsistema del teatro independiente en su fase de "culturización" (1930-1949). Esta fase se caracteriza por el advenimiento de nuevos modelos dramáticos y espectaculares extranjeros que produjeron cambios en el sistema teatral argentino y el surgimiento de una nueva ideología estética. El objetivo es analizar, dentro de la fase de "culturización", el rasgo caracterizador que justifica su misma determinación: la recepción productiva del modelo extranjero y su apropiación en una práctica de resemantización.Fil: Puga, Grisby Ogás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPellettieri, Osvaldo2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1843http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1591esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1591instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.51Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
title El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
spellingShingle El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
Puga, Grisby Ogás
SIGLO XX
ARLT, ROBERTO, 1900-1942
TEATRO
ARGENTINA
title_short El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
title_full El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
title_fullStr El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
title_full_unstemmed El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
title_sort El modelo extranjero en la dramaturgia de Roberto Arlt : primera modernización teatral argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Puga, Grisby Ogás
author Puga, Grisby Ogás
author_facet Puga, Grisby Ogás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellettieri, Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XX
ARLT, ROBERTO, 1900-1942
TEATRO
ARGENTINA
topic SIGLO XX
ARLT, ROBERTO, 1900-1942
TEATRO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral enfoca particularmente la obra dramática de Roberto Arlt por considerar que en ella se producen innovaciones a partir de la apropiación de modelos extranjeros -en mezcla con procedimientos propios de la textualidad nacional-, que provocan la primera modernización dramatúrgica del sistema teatral argentino. En consecuencia, estudiamos la circulación y recepción del teatro extranjero en nuestro país; específicamente el teatro italiano, francés y alemán contemporáneos al período de la primera modernización teatral (décadas de 1920 y 1930); analizando las refuncionalizaciones -que en su práctica de resemantización- realizó el teatro argentino de la época en su "mezcla' con las textualidades nacionales previas y con las vigentes en ese momento histórico de nuestro sistema teatral. Investigamos, entonces, dentro del teatro argentino del siglo XX, el microsistema del teatro independiente en su fase de "culturización" (1930-1949). Esta fase se caracteriza por el advenimiento de nuevos modelos dramáticos y espectaculares extranjeros que produjeron cambios en el sistema teatral argentino y el surgimiento de una nueva ideología estética. El objetivo es analizar, dentro de la fase de "culturización", el rasgo caracterizador que justifica su misma determinación: la recepción productiva del modelo extranjero y su apropiación en una práctica de resemantización.
Fil: Puga, Grisby Ogás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description La presente tesis doctoral enfoca particularmente la obra dramática de Roberto Arlt por considerar que en ella se producen innovaciones a partir de la apropiación de modelos extranjeros -en mezcla con procedimientos propios de la textualidad nacional-, que provocan la primera modernización dramatúrgica del sistema teatral argentino. En consecuencia, estudiamos la circulación y recepción del teatro extranjero en nuestro país; específicamente el teatro italiano, francés y alemán contemporáneos al período de la primera modernización teatral (décadas de 1920 y 1930); analizando las refuncionalizaciones -que en su práctica de resemantización- realizó el teatro argentino de la época en su "mezcla' con las textualidades nacionales previas y con las vigentes en ese momento histórico de nuestro sistema teatral. Investigamos, entonces, dentro del teatro argentino del siglo XX, el microsistema del teatro independiente en su fase de "culturización" (1930-1949). Esta fase se caracteriza por el advenimiento de nuevos modelos dramáticos y espectaculares extranjeros que produjeron cambios en el sistema teatral argentino y el surgimiento de una nueva ideología estética. El objetivo es analizar, dentro de la fase de "culturización", el rasgo caracterizador que justifica su misma determinación: la recepción productiva del modelo extranjero y su apropiación en una práctica de resemantización.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1843
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1591
identifier_str_mv 1843
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1591
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340833950433280
score 12.623145