Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH

Autores
Gregoric, Juan José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grimberg, Mabel Adriana
Manzano, Virginia
Descripción
Esta tesis es producto de una investigación sobre las formas de organización entre "personas viviendo con VIH-SIDA" en contextos urbanos de vulnerabilidad social del Área Metropolitana de Buenos Aires. Su propósito es aportar al conocimiento de los modos asociativos, el activismo y la construcción de vínculos a través de organismos estatales e intergubernamentales, indagando desde una perspectiva etnográfica, la politización de la experiencia de vivir con el VIH. Se trata de un estudio etnográfico centrado principalmente en personas afectadas, sus prácticas y relaciones, que busca comprender cómo, en el caso de esta problemática, el gobierno de la población y la fuerza de las políticas gubernamentales e intergubernamentales se expresan localmente, modelando trayectorias e itinerarios individuales y colectivos. En tal sentido se indaga cómo la disponibilidad masiva de tratamientos en el marco de una activa política de estado para VIH-SIDA, y los discursos y lineamientos locales y globales sobre la participación de los afectados en tanto actores fundamentales en ciertos aspectos de esa política, incidieron en sus procesos de organización y experiencias. En otras palabras, se trata de un estudio sobre las respuestas de las agencias, los estados y de quienes padecen la problemática.
Fil: Gregoric, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
SIDA
ETNOGRAFIA
ACTIVIDAD POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9972

id Filo_4f6628d28d055477378ce62cb6607e6d
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9972
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIHGregoric, Juan JoséSIDAETNOGRAFIAACTIVIDAD POLITICAEsta tesis es producto de una investigación sobre las formas de organización entre "personas viviendo con VIH-SIDA" en contextos urbanos de vulnerabilidad social del Área Metropolitana de Buenos Aires. Su propósito es aportar al conocimiento de los modos asociativos, el activismo y la construcción de vínculos a través de organismos estatales e intergubernamentales, indagando desde una perspectiva etnográfica, la politización de la experiencia de vivir con el VIH. Se trata de un estudio etnográfico centrado principalmente en personas afectadas, sus prácticas y relaciones, que busca comprender cómo, en el caso de esta problemática, el gobierno de la población y la fuerza de las políticas gubernamentales e intergubernamentales se expresan localmente, modelando trayectorias e itinerarios individuales y colectivos. En tal sentido se indaga cómo la disponibilidad masiva de tratamientos en el marco de una activa política de estado para VIH-SIDA, y los discursos y lineamientos locales y globales sobre la participación de los afectados en tanto actores fundamentales en ciertos aspectos de esa política, incidieron en sus procesos de organización y experiencias. En otras palabras, se trata de un estudio sobre las respuestas de las agencias, los estados y de quienes padecen la problemática.Fil: Gregoric, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGrimberg, Mabel AdrianaManzano, Virginia2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3873http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9972esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:52:59Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9972instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:00.401Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
title Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
spellingShingle Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
Gregoric, Juan José
SIDA
ETNOGRAFIA
ACTIVIDAD POLITICA
title_short Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
title_full Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
title_fullStr Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
title_full_unstemmed Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
title_sort Micropolíticas de vida activismo de personas afectadas por el VIH
dc.creator.none.fl_str_mv Gregoric, Juan José
author Gregoric, Juan José
author_facet Gregoric, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grimberg, Mabel Adriana
Manzano, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv SIDA
ETNOGRAFIA
ACTIVIDAD POLITICA
topic SIDA
ETNOGRAFIA
ACTIVIDAD POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis es producto de una investigación sobre las formas de organización entre "personas viviendo con VIH-SIDA" en contextos urbanos de vulnerabilidad social del Área Metropolitana de Buenos Aires. Su propósito es aportar al conocimiento de los modos asociativos, el activismo y la construcción de vínculos a través de organismos estatales e intergubernamentales, indagando desde una perspectiva etnográfica, la politización de la experiencia de vivir con el VIH. Se trata de un estudio etnográfico centrado principalmente en personas afectadas, sus prácticas y relaciones, que busca comprender cómo, en el caso de esta problemática, el gobierno de la población y la fuerza de las políticas gubernamentales e intergubernamentales se expresan localmente, modelando trayectorias e itinerarios individuales y colectivos. En tal sentido se indaga cómo la disponibilidad masiva de tratamientos en el marco de una activa política de estado para VIH-SIDA, y los discursos y lineamientos locales y globales sobre la participación de los afectados en tanto actores fundamentales en ciertos aspectos de esa política, incidieron en sus procesos de organización y experiencias. En otras palabras, se trata de un estudio sobre las respuestas de las agencias, los estados y de quienes padecen la problemática.
Fil: Gregoric, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description Esta tesis es producto de una investigación sobre las formas de organización entre "personas viviendo con VIH-SIDA" en contextos urbanos de vulnerabilidad social del Área Metropolitana de Buenos Aires. Su propósito es aportar al conocimiento de los modos asociativos, el activismo y la construcción de vínculos a través de organismos estatales e intergubernamentales, indagando desde una perspectiva etnográfica, la politización de la experiencia de vivir con el VIH. Se trata de un estudio etnográfico centrado principalmente en personas afectadas, sus prácticas y relaciones, que busca comprender cómo, en el caso de esta problemática, el gobierno de la población y la fuerza de las políticas gubernamentales e intergubernamentales se expresan localmente, modelando trayectorias e itinerarios individuales y colectivos. En tal sentido se indaga cómo la disponibilidad masiva de tratamientos en el marco de una activa política de estado para VIH-SIDA, y los discursos y lineamientos locales y globales sobre la participación de los afectados en tanto actores fundamentales en ciertos aspectos de esa política, incidieron en sus procesos de organización y experiencias. En otras palabras, se trata de un estudio sobre las respuestas de las agencias, los estados y de quienes padecen la problemática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3873
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9972
identifier_str_mv 3873
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9972
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340842709188608
score 12.623145