Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires

Autores
Gagliolo, Agostina Aixa; Margulies, Susana Silvia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis de las prácticas cotidianas de atención de un conjunto de profesionales en el marco de un Programa Municipal de VIH-sida del noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Fundado en un análisis etnográfico, se propone una aproximación a estas acciones recuperando la noción de cuidado como herramienta analítica. El material empírico presentado forma parte de una investigación doctoral cuyo trabajo de campo se extendió entre 2016 y 2022 e incluye: registros elaborados durante el proceso de observación participante, múltiples conversaciones mantenidas con profesionales y pacientes y entrevistas en profundidad llevadas adelante con las profesionales que componen el Programa mencionado anteriormente. Este artículo subraya que las prácticas cotidianas de cuidado tienen su origen en el reconocimiento ético del sufrimiento de un otro y se centra en las acciones que componen el trabajo de cuidar, así como en el saber y las competencias profesionales implicados en este proceso. Frente al predominio de una visión técnica, centrada en el uso y la expansión de biotecnologías y el seguimiento de protocolos en el contexto de la atención sanitaria, abogamos por re-centrar las prácticas de cuidado como un paso fundamental para su reconocimiento y fortalecimiento.
This article presents an analysis of the daily care practices of a group of professionals within the framework of a municipal HIV-aids Program in the northwest of the Buenos Aires Metropolitan Area. Based on an ethnographic analysis, the notion of care is mobilized as an analytical tool to approach these actions. The empirical material presented is drawn from doctoral research that involved fieldwork conducted between 2016 and 2022. It includes records of observations made during the research process, as well as extensive conversations with professionals and patients, and in-depth interviews with the professionals who comprise the aforementioned program. This article emphasizes that daily care practices are originated in the ethical recognition of the suffering of others while focusing on the actions that compose the work of caring, as well as the professional knowledge and skills involved in this process. In contrast with the dominance of a technical perspective, which prioritizes the utilization and advancement of biotechnologies and adherence to protocols within the healthcare sector, we advocate for a shift in focus towards the examination of care practices as a crucial element in their recognition and reinforcement.
Fil: Gagliolo, Agostina Aixa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Margulies, Susana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
ETNOGRAFÍA
VIH-SIDA
CUIDADOS
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271000

id CONICETDig_3389ed6fc6428815777f2889388106af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos AiresCome on, I’m accompanying you: forms of care in a Buenos Aires Municipal HIV-aids ProgramGagliolo, Agostina AixaMargulies, Susana SilviaETNOGRAFÍAVIH-SIDACUIDADOSSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un análisis de las prácticas cotidianas de atención de un conjunto de profesionales en el marco de un Programa Municipal de VIH-sida del noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Fundado en un análisis etnográfico, se propone una aproximación a estas acciones recuperando la noción de cuidado como herramienta analítica. El material empírico presentado forma parte de una investigación doctoral cuyo trabajo de campo se extendió entre 2016 y 2022 e incluye: registros elaborados durante el proceso de observación participante, múltiples conversaciones mantenidas con profesionales y pacientes y entrevistas en profundidad llevadas adelante con las profesionales que componen el Programa mencionado anteriormente. Este artículo subraya que las prácticas cotidianas de cuidado tienen su origen en el reconocimiento ético del sufrimiento de un otro y se centra en las acciones que componen el trabajo de cuidar, así como en el saber y las competencias profesionales implicados en este proceso. Frente al predominio de una visión técnica, centrada en el uso y la expansión de biotecnologías y el seguimiento de protocolos en el contexto de la atención sanitaria, abogamos por re-centrar las prácticas de cuidado como un paso fundamental para su reconocimiento y fortalecimiento.This article presents an analysis of the daily care practices of a group of professionals within the framework of a municipal HIV-aids Program in the northwest of the Buenos Aires Metropolitan Area. Based on an ethnographic analysis, the notion of care is mobilized as an analytical tool to approach these actions. The empirical material presented is drawn from doctoral research that involved fieldwork conducted between 2016 and 2022. It includes records of observations made during the research process, as well as extensive conversations with professionals and patients, and in-depth interviews with the professionals who comprise the aforementioned program. This article emphasizes that daily care practices are originated in the ethical recognition of the suffering of others while focusing on the actions that compose the work of caring, as well as the professional knowledge and skills involved in this process. In contrast with the dominance of a technical perspective, which prioritizes the utilization and advancement of biotechnologies and adherence to protocols within the healthcare sector, we advocate for a shift in focus towards the examination of care practices as a crucial element in their recognition and reinforcement.Fil: Gagliolo, Agostina Aixa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaFil: Margulies, Susana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271000Gagliolo, Agostina Aixa; Margulies, Susana Silvia; Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 18; 2; 8-2025; 193-2021852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/47494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/hrtp2520info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:08.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
Come on, I’m accompanying you: forms of care in a Buenos Aires Municipal HIV-aids Program
title Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
spellingShingle Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
Gagliolo, Agostina Aixa
ETNOGRAFÍA
VIH-SIDA
CUIDADOS
SALUD
title_short Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
title_full Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
title_fullStr Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
title_full_unstemmed Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
title_sort Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliolo, Agostina Aixa
Margulies, Susana Silvia
author Gagliolo, Agostina Aixa
author_facet Gagliolo, Agostina Aixa
Margulies, Susana Silvia
author_role author
author2 Margulies, Susana Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOGRAFÍA
VIH-SIDA
CUIDADOS
SALUD
topic ETNOGRAFÍA
VIH-SIDA
CUIDADOS
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis de las prácticas cotidianas de atención de un conjunto de profesionales en el marco de un Programa Municipal de VIH-sida del noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Fundado en un análisis etnográfico, se propone una aproximación a estas acciones recuperando la noción de cuidado como herramienta analítica. El material empírico presentado forma parte de una investigación doctoral cuyo trabajo de campo se extendió entre 2016 y 2022 e incluye: registros elaborados durante el proceso de observación participante, múltiples conversaciones mantenidas con profesionales y pacientes y entrevistas en profundidad llevadas adelante con las profesionales que componen el Programa mencionado anteriormente. Este artículo subraya que las prácticas cotidianas de cuidado tienen su origen en el reconocimiento ético del sufrimiento de un otro y se centra en las acciones que componen el trabajo de cuidar, así como en el saber y las competencias profesionales implicados en este proceso. Frente al predominio de una visión técnica, centrada en el uso y la expansión de biotecnologías y el seguimiento de protocolos en el contexto de la atención sanitaria, abogamos por re-centrar las prácticas de cuidado como un paso fundamental para su reconocimiento y fortalecimiento.
This article presents an analysis of the daily care practices of a group of professionals within the framework of a municipal HIV-aids Program in the northwest of the Buenos Aires Metropolitan Area. Based on an ethnographic analysis, the notion of care is mobilized as an analytical tool to approach these actions. The empirical material presented is drawn from doctoral research that involved fieldwork conducted between 2016 and 2022. It includes records of observations made during the research process, as well as extensive conversations with professionals and patients, and in-depth interviews with the professionals who comprise the aforementioned program. This article emphasizes that daily care practices are originated in the ethical recognition of the suffering of others while focusing on the actions that compose the work of caring, as well as the professional knowledge and skills involved in this process. In contrast with the dominance of a technical perspective, which prioritizes the utilization and advancement of biotechnologies and adherence to protocols within the healthcare sector, we advocate for a shift in focus towards the examination of care practices as a crucial element in their recognition and reinforcement.
Fil: Gagliolo, Agostina Aixa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Margulies, Susana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description Este artículo presenta un análisis de las prácticas cotidianas de atención de un conjunto de profesionales en el marco de un Programa Municipal de VIH-sida del noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Fundado en un análisis etnográfico, se propone una aproximación a estas acciones recuperando la noción de cuidado como herramienta analítica. El material empírico presentado forma parte de una investigación doctoral cuyo trabajo de campo se extendió entre 2016 y 2022 e incluye: registros elaborados durante el proceso de observación participante, múltiples conversaciones mantenidas con profesionales y pacientes y entrevistas en profundidad llevadas adelante con las profesionales que componen el Programa mencionado anteriormente. Este artículo subraya que las prácticas cotidianas de cuidado tienen su origen en el reconocimiento ético del sufrimiento de un otro y se centra en las acciones que componen el trabajo de cuidar, así como en el saber y las competencias profesionales implicados en este proceso. Frente al predominio de una visión técnica, centrada en el uso y la expansión de biotecnologías y el seguimiento de protocolos en el contexto de la atención sanitaria, abogamos por re-centrar las prácticas de cuidado como un paso fundamental para su reconocimiento y fortalecimiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271000
Gagliolo, Agostina Aixa; Margulies, Susana Silvia; Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 18; 2; 8-2025; 193-202
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271000
identifier_str_mv Gagliolo, Agostina Aixa; Margulies, Susana Silvia; Vamos que te acompaño: formas de cuidado en un Programa Municipal del VIH-sida de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 18; 2; 8-2025; 193-202
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/47494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/hrtp2520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614065306992640
score 13.069144