Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín

Autores
Castellanos, María Cecilia; Quiroga, Mirta Fátima; Nieves, Alexis Iván Angel
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se presenta información de una muestra de alfarería recuperada en asentamientos de las quebradas altas del valle Calchaquí, provincia de Salta. Los conjuntos analizados provienen de excavaciones y recolecciones de superficie realizadas en el Fuerte de Tacuil y Gualfín, y en los recintos bajos asociados a los mismos. Asentamientos que presentan ocupaciones que fueron fechadas mediante dataciones radiocarbónicas entre, por lo menos, los años 1200 y 1600 dC. Se realizaron caracterizaciones de pastas cerámicas a nivel submacroscópico y microscópico integrando datos de los análisis estilísticos. Los resultados alcanzados permiten proponer, a manera de hipótesis, una producción local de alfarería en la zona, una variabilidad a nivel tecnológico/estilístico y una circulación de ciertos estilos, durante momentos del Período de Desarrollos Regionales e Inca, que llevó a sugerir la participación de las poblaciones de las quebradas altas en circuitos de interacción que incluían sectores aledaños a Calchaquí, como la actual puna de Catamarca.
The information presented of a pottery sample is recovered from settlements in the high ravines of the Calchaquí Valley, Salta province. The analyzed set belongs to excavations and surface collections, which were carried out in the Fort of Tacuil and Gualfín, and in the low enclosures associated with it. Settlements that present occupations that were dated by radiocarbon dating between, at least, the years 1200 y 1600 BC. Characterization of pastes was carried out at the microscopic level and using a loupe, integrating data from the stylistic analysis. The results obtained allow proposing, as a hypothesis, a local production of pottery in the area, a variability at the technological and stylistic level and circulation of certain styles during the period of the Regional and Inca Development Period. It leads us to suggest the participation of the high ravines’ populations in interaction circuits that included the surrounding sectors of the Calchaquí Valley, as the current puna of Catamarca.
Castellanos, M. C., Quiroga, M. F., y Nieves, A. I. A. (2019). Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín. Revista del Museo De Antropología, 12(3), 7-22.
Fuente
Revista del Museo de Antropología
12
3
7-22
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.25223
Materia
Valle Calchaquí
Período de Desarrollos Regionales e Inca
Pukaras
Petrografía cerámica
Middle Valle Calchaqui
Latter prehispanic period
Petrography of pottery
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15102

id Filo_46d7b42cda62914d917f0b55e7558b6c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15102
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y GualfínCastellanos, María CeciliaQuiroga, Mirta FátimaNieves, Alexis Iván AngelValle CalchaquíPeríodo de Desarrollos Regionales e IncaPukarasPetrografía cerámicaMiddle Valle CalchaquiLatter prehispanic periodPetrography of potteryFil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Nieves, Alexis Iván Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSe presenta información de una muestra de alfarería recuperada en asentamientos de las quebradas altas del valle Calchaquí, provincia de Salta. Los conjuntos analizados provienen de excavaciones y recolecciones de superficie realizadas en el Fuerte de Tacuil y Gualfín, y en los recintos bajos asociados a los mismos. Asentamientos que presentan ocupaciones que fueron fechadas mediante dataciones radiocarbónicas entre, por lo menos, los años 1200 y 1600 dC. Se realizaron caracterizaciones de pastas cerámicas a nivel submacroscópico y microscópico integrando datos de los análisis estilísticos. Los resultados alcanzados permiten proponer, a manera de hipótesis, una producción local de alfarería en la zona, una variabilidad a nivel tecnológico/estilístico y una circulación de ciertos estilos, durante momentos del Período de Desarrollos Regionales e Inca, que llevó a sugerir la participación de las poblaciones de las quebradas altas en circuitos de interacción que incluían sectores aledaños a Calchaquí, como la actual puna de Catamarca.The information presented of a pottery sample is recovered from settlements in the high ravines of the Calchaquí Valley, Salta province. The analyzed set belongs to excavations and surface collections, which were carried out in the Fort of Tacuil and Gualfín, and in the low enclosures associated with it. Settlements that present occupations that were dated by radiocarbon dating between, at least, the years 1200 y 1600 BC. Characterization of pastes was carried out at the microscopic level and using a loupe, integrating data from the stylistic analysis. The results obtained allow proposing, as a hypothesis, a local production of pottery in the area, a variability at the technological and stylistic level and circulation of certain styles during the period of the Regional and Inca Development Period. It leads us to suggest the participation of the high ravines’ populations in interaction circuits that included the surrounding sectors of the Calchaquí Valley, as the current puna of Catamarca.Castellanos, M. C., Quiroga, M. F., y Nieves, A. I. A. (2019). Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín. Revista del Museo De Antropología, 12(3), 7-22.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCastellanos, M. C., Quiroga, M. F., y Nieves, A. I. A. (2019). Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín. Revista del Museo De Antropología, 12(3), 7-22.1852-060X1852-4826170http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15102Revista del Museo de Antropología1237-22https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.25223reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasengeninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:56:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15102instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:56:53.907Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
title Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
spellingShingle Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
Castellanos, María Cecilia
Valle Calchaquí
Período de Desarrollos Regionales e Inca
Pukaras
Petrografía cerámica
Middle Valle Calchaqui
Latter prehispanic period
Petrography of pottery
title_short Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
title_full Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
title_fullStr Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
title_full_unstemmed Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
title_sort Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín
dc.creator.none.fl_str_mv Castellanos, María Cecilia
Quiroga, Mirta Fátima
Nieves, Alexis Iván Angel
author Castellanos, María Cecilia
author_facet Castellanos, María Cecilia
Quiroga, Mirta Fátima
Nieves, Alexis Iván Angel
author_role author
author2 Quiroga, Mirta Fátima
Nieves, Alexis Iván Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Valle Calchaquí
Período de Desarrollos Regionales e Inca
Pukaras
Petrografía cerámica
Middle Valle Calchaqui
Latter prehispanic period
Petrography of pottery
topic Valle Calchaquí
Período de Desarrollos Regionales e Inca
Pukaras
Petrografía cerámica
Middle Valle Calchaqui
Latter prehispanic period
Petrography of pottery
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se presenta información de una muestra de alfarería recuperada en asentamientos de las quebradas altas del valle Calchaquí, provincia de Salta. Los conjuntos analizados provienen de excavaciones y recolecciones de superficie realizadas en el Fuerte de Tacuil y Gualfín, y en los recintos bajos asociados a los mismos. Asentamientos que presentan ocupaciones que fueron fechadas mediante dataciones radiocarbónicas entre, por lo menos, los años 1200 y 1600 dC. Se realizaron caracterizaciones de pastas cerámicas a nivel submacroscópico y microscópico integrando datos de los análisis estilísticos. Los resultados alcanzados permiten proponer, a manera de hipótesis, una producción local de alfarería en la zona, una variabilidad a nivel tecnológico/estilístico y una circulación de ciertos estilos, durante momentos del Período de Desarrollos Regionales e Inca, que llevó a sugerir la participación de las poblaciones de las quebradas altas en circuitos de interacción que incluían sectores aledaños a Calchaquí, como la actual puna de Catamarca.
The information presented of a pottery sample is recovered from settlements in the high ravines of the Calchaquí Valley, Salta province. The analyzed set belongs to excavations and surface collections, which were carried out in the Fort of Tacuil and Gualfín, and in the low enclosures associated with it. Settlements that present occupations that were dated by radiocarbon dating between, at least, the years 1200 y 1600 BC. Characterization of pastes was carried out at the microscopic level and using a loupe, integrating data from the stylistic analysis. The results obtained allow proposing, as a hypothesis, a local production of pottery in the area, a variability at the technological and stylistic level and circulation of certain styles during the period of the Regional and Inca Development Period. It leads us to suggest the participation of the high ravines’ populations in interaction circuits that included the surrounding sectors of the Calchaquí Valley, as the current puna of Catamarca.
Castellanos, M. C., Quiroga, M. F., y Nieves, A. I. A. (2019). Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín. Revista del Museo De Antropología, 12(3), 7-22.
description Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castellanos, M. C., Quiroga, M. F., y Nieves, A. I. A. (2019). Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín. Revista del Museo De Antropología, 12(3), 7-22.
1852-060X
1852-4826
170
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15102
identifier_str_mv Castellanos, M. C., Quiroga, M. F., y Nieves, A. I. A. (2019). Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín. Revista del Museo De Antropología, 12(3), 7-22.
1852-060X
1852-4826
170
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15102
dc.language.none.fl_str_mv eng
en
language eng
language_invalid_str_mv en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Museo de Antropología
12
3
7-22
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.25223
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340845846528000
score 12.623145