Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina

Autores
Castellanos, María Cecilia; Becerra, María Florencia; Williams, Verónica Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Williams, Verónica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
En este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estañífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledañas.
This paper presents the analysis of the first pieces of evidence of metallurgical production recovered during the study carried out in the settlement of Tacuil, dated from Late-Inca period, located in the middle-high Valle Calchaquí, Salta. These samples are fragments of metallurgical ceramics (moulds, crucibles, and intermediaries) and pieces of metal. The morphological analysis and compositional characterization of these pieces of evidence show the set of operations involved in the metallurgical activity carried out in the site: smelting of copper minerals or metallic copper, use of bronze (copper-tin alloy), manufacture of objects from the common repertoire of Late period in the Northwest of Argentina (possible chisels, T-axes and plain axes) and the employment of a white substance (mainly made of calcium and phosphorous) to facilitate unmolding and to minimize irregularities in the surfaces of the produced metal objects. It is clear to see the close link between the traditions of ceramic and metallurgical production. These analytical results are discussed, integrating them with the previous pieces of research developed in neighboring regions.
Castellanos, M. C., Becerra, M. F. y Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios Atacameños, 66, 129-153.
Fuente
Estudios Atacameños
66
129-153
http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0040
Materia
Valle Calchaquí medio
Período Tardío e Inca
Producción cerámica y metalúrgica
Middle Calchaquí valley
Late-Inca period
Ceramic and metallurgical production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15238

id Filo_9dbd8342b6aac1ca37abbfeabd284a46
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15238
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, ArgentinaApproximation to the ceramic and metallurgical technology in high ravines of the Argentine Northwest: the case of Tacuil, Valley Calchaquí medio, Salta, ArgentinaCastellanos, María CeciliaBecerra, María FlorenciaWilliams, Verónica IsabelValle Calchaquí medioPeríodo Tardío e IncaProducción cerámica y metalúrgicaMiddle Calchaquí valleyLate-Inca periodCeramic and metallurgical productionFil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Williams, Verónica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaEn este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estañífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledañas.This paper presents the analysis of the first pieces of evidence of metallurgical production recovered during the study carried out in the settlement of Tacuil, dated from Late-Inca period, located in the middle-high Valle Calchaquí, Salta. These samples are fragments of metallurgical ceramics (moulds, crucibles, and intermediaries) and pieces of metal. The morphological analysis and compositional characterization of these pieces of evidence show the set of operations involved in the metallurgical activity carried out in the site: smelting of copper minerals or metallic copper, use of bronze (copper-tin alloy), manufacture of objects from the common repertoire of Late period in the Northwest of Argentina (possible chisels, T-axes and plain axes) and the employment of a white substance (mainly made of calcium and phosphorous) to facilitate unmolding and to minimize irregularities in the surfaces of the produced metal objects. It is clear to see the close link between the traditions of ceramic and metallurgical production. These analytical results are discussed, integrating them with the previous pieces of research developed in neighboring regions.Castellanos, M. C., Becerra, M. F. y Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios Atacameños, 66, 129-153.Universidad Católica del Norte2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCastellanos, M. C., Becerra, M. F. y Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios Atacameños, 66, 129-153.0716-09250718-1043214http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15238Estudios Atacameños66129-153http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0040reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-29T14:04:02Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/15238instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:02.796Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
Approximation to the ceramic and metallurgical technology in high ravines of the Argentine Northwest: the case of Tacuil, Valley Calchaquí medio, Salta, Argentina
title Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
spellingShingle Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
Castellanos, María Cecilia
Valle Calchaquí medio
Período Tardío e Inca
Producción cerámica y metalúrgica
Middle Calchaquí valley
Late-Inca period
Ceramic and metallurgical production
title_short Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_full Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_fullStr Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_sort Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castellanos, María Cecilia
Becerra, María Florencia
Williams, Verónica Isabel
author Castellanos, María Cecilia
author_facet Castellanos, María Cecilia
Becerra, María Florencia
Williams, Verónica Isabel
author_role author
author2 Becerra, María Florencia
Williams, Verónica Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Valle Calchaquí medio
Período Tardío e Inca
Producción cerámica y metalúrgica
Middle Calchaquí valley
Late-Inca period
Ceramic and metallurgical production
topic Valle Calchaquí medio
Período Tardío e Inca
Producción cerámica y metalúrgica
Middle Calchaquí valley
Late-Inca period
Ceramic and metallurgical production
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Williams, Verónica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
En este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estañífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledañas.
This paper presents the analysis of the first pieces of evidence of metallurgical production recovered during the study carried out in the settlement of Tacuil, dated from Late-Inca period, located in the middle-high Valle Calchaquí, Salta. These samples are fragments of metallurgical ceramics (moulds, crucibles, and intermediaries) and pieces of metal. The morphological analysis and compositional characterization of these pieces of evidence show the set of operations involved in the metallurgical activity carried out in the site: smelting of copper minerals or metallic copper, use of bronze (copper-tin alloy), manufacture of objects from the common repertoire of Late period in the Northwest of Argentina (possible chisels, T-axes and plain axes) and the employment of a white substance (mainly made of calcium and phosphorous) to facilitate unmolding and to minimize irregularities in the surfaces of the produced metal objects. It is clear to see the close link between the traditions of ceramic and metallurgical production. These analytical results are discussed, integrating them with the previous pieces of research developed in neighboring regions.
Castellanos, M. C., Becerra, M. F. y Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios Atacameños, 66, 129-153.
description Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castellanos, M. C., Becerra, M. F. y Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios Atacameños, 66, 129-153.
0716-0925
0718-1043
214
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15238
identifier_str_mv Castellanos, M. C., Becerra, M. F. y Williams, V. I. (2020). Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: El caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina. Estudios Atacameños, 66, 129-153.
0716-0925
0718-1043
214
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/15238
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv Estudios Atacameños
66
129-153
http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0040
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619297363591168
score 12.559606