Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)

Autores
Vilariño, Andrea Diana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Settón, Román
Descripción
El 4 de julio de 1911 comienza a publicarse en Buenos Aires la revista Sherlock Holmes, un semanario que irrumpe en el mercado periodístico contemporáneo con una propuesta dedicada exclusivamente a “lo policial”. Nuestra tesis analiza una serie de ficciones publicadas en dicha revista para indagar acerca de las vinculaciones entre crónica y narrativa policial a comienzos del siglo XX. La investigación se inscribe dentro del campo de los estudios del policial argentino de entresiglos y se orienta en dos sentidos: por un lado, nos interesa revisar las filiaciones que estos relatos establecen con las tradiciones previas del género en nuestro país; y, por otro, en tanto fueron publicadas en una revista dedicada al policial, nos importa relevar los vínculos que se establecen entre ellas y el material periodístico que allí se publica. En este sentido, nos proponemos contribuir al incompleto estudio de esa etapa del género y situar los relatos analizados en el campo del policial del período; así como dar cuenta de las relaciones que establecen con los géneros periodísticos que se publicaron en el semanario Sherlock Holmes. Al respecto, consideramos que estos relatos participan de los rasgos que caracterizaron a las producciones tempranas realizadas por los escritores de la Generación del 80, incorporan motivos de la literatura de entresiglos (la novela naturalista, la fantasía científica), a la vez que establecen un lazo estrecho con la crónica roja contemporánea que se expresa a través de la inclusión de procedimientos, temáticas y representaciones sobre la ciudad y el crimen presentes en la prensa. Los cruces, préstamos y subversiones que se realizan entre estas series posibilitan la emergencia de elementos novedosos en el policial de comienzos del siglo XX.
Fil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12859

id Filo_46a77cc7652578b4d188fcfa5e148764
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12859
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)Vilariño, Andrea DianaEl 4 de julio de 1911 comienza a publicarse en Buenos Aires la revista Sherlock Holmes, un semanario que irrumpe en el mercado periodístico contemporáneo con una propuesta dedicada exclusivamente a “lo policial”. Nuestra tesis analiza una serie de ficciones publicadas en dicha revista para indagar acerca de las vinculaciones entre crónica y narrativa policial a comienzos del siglo XX. La investigación se inscribe dentro del campo de los estudios del policial argentino de entresiglos y se orienta en dos sentidos: por un lado, nos interesa revisar las filiaciones que estos relatos establecen con las tradiciones previas del género en nuestro país; y, por otro, en tanto fueron publicadas en una revista dedicada al policial, nos importa relevar los vínculos que se establecen entre ellas y el material periodístico que allí se publica. En este sentido, nos proponemos contribuir al incompleto estudio de esa etapa del género y situar los relatos analizados en el campo del policial del período; así como dar cuenta de las relaciones que establecen con los géneros periodísticos que se publicaron en el semanario Sherlock Holmes. Al respecto, consideramos que estos relatos participan de los rasgos que caracterizaron a las producciones tempranas realizadas por los escritores de la Generación del 80, incorporan motivos de la literatura de entresiglos (la novela naturalista, la fantasía científica), a la vez que establecen un lazo estrecho con la crónica roja contemporánea que se expresa a través de la inclusión de procedimientos, temáticas y representaciones sobre la ciudad y el crimen presentes en la prensa. Los cruces, préstamos y subversiones que se realizan entre estas series posibilitan la emergencia de elementos novedosos en el policial de comienzos del siglo XX.Fil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSettón, Román2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4039http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12859esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:45:08Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12859instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:45:09.683Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
title Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
spellingShingle Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
Vilariño, Andrea Diana
title_short Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
title_full Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
title_fullStr Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
title_full_unstemmed Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
title_sort Sherlock Holmes en Buenos Aires. Crónica y relato policial en la revista Sherlock Holmes (1911-1913)
dc.creator.none.fl_str_mv Vilariño, Andrea Diana
author Vilariño, Andrea Diana
author_facet Vilariño, Andrea Diana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Settón, Román
dc.description.none.fl_txt_mv El 4 de julio de 1911 comienza a publicarse en Buenos Aires la revista Sherlock Holmes, un semanario que irrumpe en el mercado periodístico contemporáneo con una propuesta dedicada exclusivamente a “lo policial”. Nuestra tesis analiza una serie de ficciones publicadas en dicha revista para indagar acerca de las vinculaciones entre crónica y narrativa policial a comienzos del siglo XX. La investigación se inscribe dentro del campo de los estudios del policial argentino de entresiglos y se orienta en dos sentidos: por un lado, nos interesa revisar las filiaciones que estos relatos establecen con las tradiciones previas del género en nuestro país; y, por otro, en tanto fueron publicadas en una revista dedicada al policial, nos importa relevar los vínculos que se establecen entre ellas y el material periodístico que allí se publica. En este sentido, nos proponemos contribuir al incompleto estudio de esa etapa del género y situar los relatos analizados en el campo del policial del período; así como dar cuenta de las relaciones que establecen con los géneros periodísticos que se publicaron en el semanario Sherlock Holmes. Al respecto, consideramos que estos relatos participan de los rasgos que caracterizaron a las producciones tempranas realizadas por los escritores de la Generación del 80, incorporan motivos de la literatura de entresiglos (la novela naturalista, la fantasía científica), a la vez que establecen un lazo estrecho con la crónica roja contemporánea que se expresa a través de la inclusión de procedimientos, temáticas y representaciones sobre la ciudad y el crimen presentes en la prensa. Los cruces, préstamos y subversiones que se realizan entre estas series posibilitan la emergencia de elementos novedosos en el policial de comienzos del siglo XX.
Fil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
description El 4 de julio de 1911 comienza a publicarse en Buenos Aires la revista Sherlock Holmes, un semanario que irrumpe en el mercado periodístico contemporáneo con una propuesta dedicada exclusivamente a “lo policial”. Nuestra tesis analiza una serie de ficciones publicadas en dicha revista para indagar acerca de las vinculaciones entre crónica y narrativa policial a comienzos del siglo XX. La investigación se inscribe dentro del campo de los estudios del policial argentino de entresiglos y se orienta en dos sentidos: por un lado, nos interesa revisar las filiaciones que estos relatos establecen con las tradiciones previas del género en nuestro país; y, por otro, en tanto fueron publicadas en una revista dedicada al policial, nos importa relevar los vínculos que se establecen entre ellas y el material periodístico que allí se publica. En este sentido, nos proponemos contribuir al incompleto estudio de esa etapa del género y situar los relatos analizados en el campo del policial del período; así como dar cuenta de las relaciones que establecen con los géneros periodísticos que se publicaron en el semanario Sherlock Holmes. Al respecto, consideramos que estos relatos participan de los rasgos que caracterizaron a las producciones tempranas realizadas por los escritores de la Generación del 80, incorporan motivos de la literatura de entresiglos (la novela naturalista, la fantasía científica), a la vez que establecen un lazo estrecho con la crónica roja contemporánea que se expresa a través de la inclusión de procedimientos, temáticas y representaciones sobre la ciudad y el crimen presentes en la prensa. Los cruces, préstamos y subversiones que se realizan entre estas series posibilitan la emergencia de elementos novedosos en el policial de comienzos del siglo XX.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4039
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12859
identifier_str_mv 4039
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12859
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143449834717184
score 13.22299